Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Enarsa emitió una invitación para importar diez cargamentos de gas natural licuado para el invierno

Enarsa emitió una invitación para importar diez cargamentos de gas natural licuado para el invierno

By Mónica Matassa
7 marzo, 2024
331
0
Compartir:

El primer tender para adquirir cargamentos de GNL de manera a cubrir el pico de demanda de gas que se registra durante los meses de invierno fue lanzado por la empresa pública el viernes pasado. Enarsa notificará a los ganadores el 13 de marzo de la adjudicación y podrá solicitar financiamiento a los privados o pagar por avancedo.

La empresa estatal Enarsa anunció formalmente la apertura de la primera licitación para la importación de diez cargamentos de gas natural líquido (GNL), con el objetivo de atender el pico de demanda observado durante los meses de invierno.

El primer cargamento llegará a la terminal regasificadora de Escobar el 20 de abril, mientras que el último llegará el 8 de julio, según la compañía presidida por Juan Carlos Doncel Jones. Los proveedores tendrán hasta el 12 de marzo para presentar las ofertas, y el día siguiente Enarsa notificará la adjudicación. Algunos de los proveedores habituales de GNL en Argentina son Trafigura, BP, Vitol, TotalEnergies, Glencore, Gounvor y Shell.

Aunque este es el primer concurso de la compañía, se espera que este año se importen al menos 20 automóviles para cubrir el consumo máximo de gasolina durante los meses de invierno.

El Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) ya está en función, lo que posibilita el transporte de 11 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d) desde la cuenca Neuquina. Esta cantidad aumentará seá hasta los 19 millones cuando se estén listas sus dos plantas compresoras en el ámbito de Salliqueló y Tratayén. Estos resultados ayudarán en el reto de importar barcos de GNL.

Sin embargo, para abastecer la terminal de Escobar y satisfacer la demanda aún es necesario adquirir cargamentos.

Pago de los cargamentos

Un componente novedoso de esta nueva solicitud se relaciona con cómo Enarsa cancelará el pago del cargamento, lo que siempre es problemático para el Estado ya que requiere el retiro de dólares que se encuentran en la reserva nacional. El acuerdo establece que Enarsa podrá solicitar financiamiento a privados o realizar pagos anticipados, es decir, las deudas ni siquiera podrán ser adjudicadas.

En términos de pago, estas condiciones le brindan a los proveedores la oportunidad de ofrecer distintos precios, y le brindan a la compañía estatal la posibilidad de pagar un precio menor al optar por avanzado.

El escenario internacional es favorable para las importaciones de cargamento porque el precio global del GNL ronda los 7 u 8 dólares por millón de BTU, muy barato si lo comparamos con el precio de 2023 y muy inferior al precio que pagó Argentina en 2022, que superó los 50 dólares por millón. millones de BTU en unos pocos meses debido a la caída de precios provocada por la guerra en Ucrania.

TagsEnarsaGas
Artículo previo

La Comisión Argentina de Energía se mostró ...

Próximo artículo

Argentina potencia energética: el plan de YPF ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: TotalEnergies se fortalece en la producción de gas en Vaca Muerta y en el offshore fueguino

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El gobierno autorizó una liberación parcial de las exportaciones de gas hacia Chile

    27 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argentina debe a fraccionadores de gas natural licuado más de $3.500 millones

    22 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Entre Ríos: La provincia revocó el contrato con Gas Nea por incumplimientos en sus obligaciones

    8 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Torres anunció baja de regalías para hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación bajar retenciones al petróleo

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Avances para que el gas de Vaca Muerta llegue al norte del país

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Promisoria explotación petrolera offshore

  • Gas

    Nueva ley de Hidrocarburos: El almacenamiento de gas tensiona a provincias contra los privados

  • Gas

    La distribuidora Naturgy inauguró una planta reguladora de gas en San Isidro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.