Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Enarsa acordó la compra de caños a Tenaris y lanzó la licitación para revertir el Gasoducto Norte

Enarsa acordó la compra de caños a Tenaris y lanzó la licitación para revertir el Gasoducto Norte

By Mónica Matassa
28 agosto, 2023
313
0
Compartir:

Enarsa y Tenaris acordaron la provisión de tubos para las obras de la reversión del Gasoducto Norte. Este viernes se realizará el evento de lanzamiento desde Tío Pujio (Córdoba) con la presencia de Sergio Massa.

La reversión del ducto es clave para evitar que la falta de gas desde Bolivia afecte la provisión al norte del país durante el próximo invierno.

Energía Argentina (Enarsa) lanzó este viernes la licitación para la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para abastecer con gas de Vaca Muerta al Noroeste Argentino (NOA) para el próximo invierno y reemplazar al gas de Bolivia, que viene en declino productivo. La Licitación Pública GPNK 02/2023 salió este viernes en el Boletín Oficial.

La compañía estatal que preside Agustín Gerez intentará repetir la fórmula que le permitió cumplir favorablemente la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). En esa clave, acordó la provisión de los tubos con Tenaris, empresa del grupo Techint, tal como sucedió con la provisión de caños para el primer tramo del gasoducto que conectó Tratayén con Salliqueló, que ya se encuentra plenamente operativo y transporta 11 MMm3/día de gas.

Fuentes

Según fuentes consultadas oficiales por EconoJournal, la subsidiaria del grupo Techint importará parte de la chapa que se necesita para construir los tubos en la fábrica de SIAT de Valentín Alsina. Y al mismo tiempo, para agilizar la concreción de la obra, importará un lote de tubos ya terminados desde la planta de CONFAB en Brasil.

Las mismas fuentes consultadas destacaron que en términos cambiarios el esquema ya cuenta con el visto bueno del BCRA. No deja de sorprender que una operación para transferir al exterior de un monto relativamente menor (si se lo compara con las cifras que moviliza la industria energética) requiera de una articulación tan detallada con el Estado. En los hechos, el dato no deja de evidenciar lo cerrada que está la economía argentina y los problemas de acceso a divisas que afectan al gobierno.

La reversión del Gasoducto Norte demandará en total alrededor de US$ 750 millones. La mayor parte de esa cifra será financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que aportó un crédito de US$ 540 millones, mientras que el resto (unos US$ 200 millones) se cubrirá con fondos que aportará Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

Licitación y evento

El anuncio de esta obra la había realizado el ministro de Economía, Sergio Massa, el domingo 9 de julio en Salliqueló, cuando inauguró el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). Esta semana, en el Energy Forum organizado por AmCham, Agustín Gerez anticipó que este viernes saldría publicado el llamado formal para la reversión del Gasoducto Norte. Según el llamado, la presentación de ofertas se podrá realizar hasta las a las 10.30 del 29 de septiembre de 2023. Ese mismo día se realizará la apertura de ofertas.

El evento de lanzamiento se realizará en Tío Pujio (Córdoba) una de las cabeceras donde se realizará la construcción de un tramo del ducto, que se conectará hasta la planta compresora La Carlota (Gasoducto Centro Oeste). Participará Sergio Massa y un amplio espectro de la política nacional y de las provincias.

Gerez afirmó en AmCham que la obra de reversión del Gasoducto Norte más el GNK «le van a aportar de manera indirecta por sustitución de importaciones US$ 6.400 millones a la Argentina«. También permitirá que llegue gas para la industria y sectores como el de minería y abre la posibilidad de exportar al norte de Chile.

Reversión

El Gasoducto Norte tiene 1.454 kilómetros de extensión y cuenta con 12 plantas compresoras. Está operativo desde 1960 y tiene una capacidad de transporte de 28 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Llega hasta Campo Durán en Salta, donde se conecta con el Gasoducto Juana Azurduy para llegar a Bolivia.

Las obras de reversión requieren completar un tramo de alrededor de 120 kilómetros de ductos y cambiarle el sentido del fluido de norte – sur que tiene en la actualidad a sur – norte para que el gas llegue a esa región.

La primera etapa de la reversión podrá incorporar 19 MMm3/d y el objetivo es que esté habilitada para el invierno de 2024. La segunda etapa incorporará una capacidad adicional de transporte de gas para llegar a 29 MMm3/d. Además del ducto entre La Carlota y Tío Pujio, el conjunto de obras de la reversión incluye 62 kilómetros de loops de 30” sobre el Gasoducto Norte hasta la localidad de Ferreyra y trabajos de reversión de inyección de las plantas compresoras Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbrera.

Fuente: EconoJournal

TagsGasGasoductoGasoducto Norte
Artículo previo

YPF inaugura en septiembre un nuevo oleoducto ...

Próximo artículo

Efecto Vaca Muerta: Argentina recibirá en 2023 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL: YPF y Petronas reservaron tierras en el puerto de Bahía

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Marcos Bulgheroni: “Vaca Muerta va a ser un motor de crecimiento del Mercosur”

    2 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tras iniciar los envíos de gas a Brasil, Pampa Energía anuncia inversiones por U$S 1.600 millones en el ...

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La relevancia del análisis de gas natural en el control geológico

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Argentina empieza a ser relevante en energía, mientras Trump acelera el GNL y preocupa el impacto de la IA ...

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La agenda exportadora energética argentina

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petroleras: sectores productivos del puerto y gremios advierten que se pone en riesgo “una oportunidad histórica”

  • Gas

    De Bahía Blanca a Vaca Muerta, equipos para poder traer más gas

  • Petróleo

    Ávila valoró que hay unos 90 equipos trabajando en la cuenca del Golfo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.