Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Enargas convocó a petroleras a discutir las tarifas que “el pueblo precisa”

Enargas convocó a petroleras a discutir las tarifas que “el pueblo precisa”

By webmaster
12 mayo, 2020
442
0
Compartir:
La invitación sorprendió a la industria porque el Enargas no tiene facultades para negociar precios. “El pueblo argentino precisa hoy más que nunca de un esfuerzo de todos los sectores para lograr tarifas justas”, aseguró. Bernal.

El Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas) convocó el jueves pasado a las petroleras nucleadas en la Cámara de Exploración y Explotación de Hidrocarburos a participar en una mesa de trabajo permanente con la intención de discutir el pase a tarifas del precio del gas. “El pueblo argentino precisa hoy más que nunca de un esfuerzo de todos los sectores para lograr tarifas justas, razonables y asequibles” destacó el interventor del ente, Federico Bernal, en la convocatoria. El encuentro estaba previsto inicialmente para este lunes a las 15 horas por videoconferencia, pero durante la mañana de hoy se lo postergó para la semana próxima.

La invitación sorprendió a la industria porque el Enargas no tiene facultades para negociar precios con las petroleras. La ley 24.076 que regula la actividad establece en el inciso C del artículo 37 que el precio de venta del gas por parte de los distribuidores incluirá los costos de su adquisición y agrega que “el Ente Nacional Regulador del Gas podrá limitar el traslado de dichos costos a los consumidores si determinase que los precios acordados exceden de los negociados por otros distribuidores en situaciones que el ente considere equivalentes”. De ese modo, el accionar del organismo aparece acotado en este tema.

A las facultades previstas en esa ley, el decreto 278/20 que designó a Bernal agregó en su artículo 5 que el interventor debe realizar una auditoría técnica, jurídica y económica que evalué los aspectos regulados por la ley de emergencia 27.541 en materia energética. Luego se aclara que “en caso de detectarse alguna anomalía, el interventor deberá informar al Poder Ejecutivo Nacional, los resultados de la misma, así como toda circunstancia que considere relevante, aportándose la totalidad de la información de base y/o documentos respectivos correspondientes, proponiendo las acciones y medidas que en cada caso estime corresponda adoptar”, pero en ningún caso le extiende otro tipo de facultad.

Tal vez por eso en su convocatoria Bernal destacó que “resulta fundamental agregar que formarán parte de esta iniciativa autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación”. No obstante, en la actualidad el secretario de Energía, Sergio Lanziani, se encuentra al margen de las negociaciones con las petroleras, las cuales quedaron en cabeza del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. De hecho, en la reunión que se realizó la semana pasada para avanzar con la definición del barril criollo Lanziani ni siquiera formó parte.

Enargas publicó el pasado 23 de abril la resolución 27/20 que derogó la metodología utilizada para definir el precio del gas que pagan los usuarios residenciales, los comercios y las pymes, aunque no la reemplazó por ninguna otra. Ahora dar un paso más al invitar a las petroleras. En la convocatoria, Bernal no formuló mayores precisiones sobre cuál sería la nueva metodología en la que trabaja el organismo.

El interventor solo se limitó a subrayar que “el pueblo argentino precisa hoy más que nunca de un esfuerzo de todos los sectores para lograr tarifas justas, razonables y asequibles. Tarifas, asimismo, promotoras de la reindustrialización y la pequeña y mediana empresa, la diversificación económica y productiva, la expansión del mercado interno, el desarrollo federal del país y la progresiva calidad de vida de los argentinos y las argentinas”. “Tarifas, y esto es igualmente crucial, que en simultáneo a lo anteriormente descripto, fomenten el desarrollo y la consolidación de una industria hidrocarburífera fuerte y en constante crecimiento”, agregó luego.

«Sabemos que contaremos con el aporte estratégico de la industria en esta iniciativa que no busca otra cosa que debate, consensos y acuerdos en el establecimiento de parámetros sostenibles y previsibles. Parámetros que son, a la postre, la mejor contribución que nos debemos y que debemos al pueblo argentino, sus trabajadores y trabajadoras, su mercado interno, sus economías regionales, sus empresas e industrias en esta difícil coyuntura», agregó el interventor.

Desde la industria temen que la derogación de la metodología vigente, sin que aún se la haya reemplazado por otra guía, de lugar a arbitrariedades por parte de las autoridades al momento de fijar los precios, pero la jugada de Enargas todavía está lejos de tener un impacto efectivo porque en la actualidad los precios se derrumbaron por el excedente del fluido en un contexto de fuerte caída de la demanda.

Fuente: Econojournal.

TagsEnargas
Artículo previo

YPF ganó $6.300 millones en el balance ...

Próximo artículo

Los puertos patagónicos con actividad de manera ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El gobierno evalúa que IEASA opere como una Cammesa del gas

    6 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Reunión en el ENARGAS: los estacioneros de GNC exigieron cambios en el sistema de compra de gas

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: TGN y TGS le pidieron al Estado que extienda hasta 2047 sus licencias para transportar gas natural

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La recaudación de las distribuidoras de gas se derrumbó hasta un 75%

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: las productoras piden cobrar $3.500 millones

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Distribuidoras de gas propusieron cambios

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: constructoras advierten que la reversión del Gasoducto Norte presentó mayores dificultades que las previstas y responsabilizan a Enarsa

  • Gas

    Polémica: Pese a aumentar casi un 70% la planta permanente del Enargas, Bernal contrató unas 10 consultorías para realizar tareas propias del organismo

  • Petróleo

    En 2020, fueron 140 los pozos realizados en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.