Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›ENAP invertirá 50 millones de dólares en proyecto de hidrocarburos

ENAP invertirá 50 millones de dólares en proyecto de hidrocarburos

By webmaster
20 enero, 2021
359
0
Compartir:
Consiste en la reparación o recuperación de áreas que contengan contaminantes, que abarquen, una superficie igual o mayor a 10 mil metros cuadrados

Un proyecto de inversión por más de 50 millones de dólares, ingresó ayer al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes.

Se trata de un proyecto de inversión presentado por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP y que consiste en la reparación o recuperación de áreas que contengan contaminantes, que abarquen, una superficie igual o mayor a 10 mil metros cuadrados.

Según la Declaración de Impacto Ambiental, DIA, el proyecto corresponde al saneamiento de 22 fosas, algunas de las cuales fueron utilizadas como fosas de acopio y otras utilizadas durante las antiguas labores de exploración y producción de hidrocarburos en el área de Tierra del Fuego y Continente.

De las fosas indicadas, 10 de ellas están localizadas en la provincia de Magallanes (ubicación denominada como Continente) y 12 fosas están localizadas en la provincia de Tierra del Fuego, ubicación denominada como Isla.

Al explicar la metodología aplicada en este caso, la empresa informó: “En cuanto a los tipos de remediación que se podrán aplicar en las fosas corresponderán al saneamiento mediante Desorción Térmica y al proceso de Enfriamiento/Calentamiento (E/C) mejorada con surfactantes, esta última será complementada con biorremediación a través de la técnica denominada Landfarming. Previamente, el contenido en estado líquido de las fosas (agua y crudo o materiales asimilables) será succionado para ser trasladado y destinado a Baterías de Producción, mientras que el contenido sólido, en caso de ser necesario, será ingresado a una centrífuga horizontal (Tricanter) para, posteriormente, aplicar el saneamiento.

Cabe indicar que el Proyecto también considerará la opción de destinar los sólidos (lodos y suelos con hidrocarburos) a un lugar autorizado para tratamiento y disposición final, a través de empresas debidamente autorizadas. La decisión de cómo sanear cada fosa será determinada en base a factores tanto técnicos como económicos. Por otro lado, se estima efectuar la remediación de 2 a 3 fosas al año aproximadamente y de manera consecutiva”.

Fuente: El Pingüino.
Artículo previo

El 63% de la electricidad de la ...

Próximo artículo

Gasto en transición energética alcanza récord de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF cambia de imagen en estaciones de servicio

    4 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Santa Fe: SUPEH asegura estabilidad laboral de trabajadores en San Lorenzo

    30 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec sumó 2 equipos de pulling más a su operación

    27 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Genneia obtiene un crédito de USD 20 millones del BICE y el Santander

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ganfeng Lithium comprará lithea inc en argentina por 962 millones de dólares

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF busca transformarse en exportadora de petróleo para mitad de 2023

    19 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El crudo sube un 1% mientras crece la preocupación por el suministro

  • Gas

    El plan del IAE Mosconi para la producción gasífera

  • Gas

    Gas en el Mar Argentino: un recurso fundamental para la transición energética

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.