Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›En Vaca Muerta hay 18 perforadores en actividad

En Vaca Muerta hay 18 perforadores en actividad

By webmaster
23 diciembre, 2020
435
0
Compartir:
Es el número que maneja el Gobierno de Neuquén. El impulso del Plan Gas.Ar y las expectativas por las oportunidades en la ventana del petróleo.
En Vaca Muerta hay 18 perforadores a la fecha en actividad, con una perspectiva en alza de acuerdo a la información que maneja el Gobierno de Neuquén a través del Ministerio de Energía de Recursos Naturales. Es un repute vinculado a las condiciones que propone el Plan Gas.Ar a las compañías inversoras y con la mirada puesta en un 2021 donde el petróleo también tendrá un protagonismo especial.

El ministro Alejandro Monteiro, en diálogo con el periodismo, indicó que hubo operadoras cautelosas en el ritmo en el que fueron abriendo sus inversiones. Sin embargo, el titular de la cartera energética tiene una proyección de 80 equipos de torre entre todas las empresas del sector en la provincia, con el objetivo en la formación Vaca Muerta, al término del primer trimestre del 2021.

“Hemos tenido conversaciones con el secretario de Energía, Darío Martínez, y con las empresas donde nosotros vemos cuatro ejes para el desarrollo de la actividad. El primero son los permisos de exportación en firme, tanto para el petróleo como para el gas, entendiendo que el desarrollo de Vaca Muerta se va a dar si podemos ser capaces de exportar todo el tiempo en condiciones de normalidad del mercado”, indicó Monteiro.

“Después está la situación del precio. No es fácil trasladar las variaciones del petróleo o del tipo de cambio al surtidor, con lo cual pensamos que tiene que haber un mecanismo para suavizar o amortiguar esas variaciones. Y en esa regla del mercado externo están los derechos de exportación, que lo ideal sea una alicuota ‘cero’. Con el petróleo Brent encima de los u$s 45 ya empiezan a aplicarse. Pero si las reglas son claras, los jugadores pueden desenvolverse y buscar esos capitales”, remarcó.

Monteiro recordó que el tercer eje es la libre disponibilidad de divisas derivadas de las operaciones de exportación y que tenga como objetivo el repago de préstamos, el pago de dividendos o el pago de bienes y servicios que requiere la inversión de la que se esté hablando. El cuarto está relacionado al régimen impositivo, como la amortización acelerada de bienes de uso y la devolución del IVA para equiparar a los hidrocarburos con otros sectores, como la minería.

En la industria de Vaca Muerta hay 18 perforadores a la fecha, gracias al impulso del Plan Gas. Se espera que el marco inversor que se está trabajando para el petróleo permita una mayor recuperación de la actividad.

Al respecto del “Compre Local” , el ministro opinó que podría iniciarse con un modelo sencillo y una vez que la industria pueda dar el salto ampliarlo. O las mismas necesidades de la propia industria lo terminarán solicitando. “Si las inversiones para Vaca Muerta vienen, la cadena de valor se va a desarrollar indefectiblemente porque las empresas están interesadas en que se desarrolle y hace a la eficiencia. No vemos necesario una imposición”, dijo Monteiro.

“Si necesitamos mucho trabajo del Estado provincial como poder concedente y del Estado nacional que fija las condiciones para el desarrollo de las inversiones”, expresó Monteiro. “Cuando uno mira el empleo creado en la industria hidrocarburífera, la mayoría está en pymes. Hay muchos servicios que están a la cabeza de pymes, no vemos mal que tengan un espacio en la negociación salarial porque después tienen que hacer frente a las condiciones que se pactan”, apuntó.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

El IAPG anunció que la Exposición Internacional ...

Próximo artículo

Cammesa consiguió gas a US$2,14 en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Intendente de Añelo: “La situación es caótica”

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta cerró abril con la inédita marca de cero perforaciones nuevas por la crisis global

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Rusia quiere ayudar a construir una vía férrea que una Vaca Muerta con Bahía Blanca

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Pereyra presenta una contrapropuesta para reducir los costos en Vaca Muerta

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Alta actividad alcanzando 953 etapas de fractura

    6 octubre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, el motivo por el que Argentina dice presente en la Cumbre del G7

    27 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Vendrán tiempos mejores y distintos para la industria de los hidrocarburos

  • Gas

    Neuquén proyecta para 2030 casi duplicar su producción de gas y triplicar la de petróleo

  • Petróleo

    Respaldo a la exploración offshore en la cuencas Austral y Malvinas que encararán tres empresas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.