Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

internacional
Home›internacional›En un yacimiento brasileño, Petrobras, Total Energies y Shell probarán la captura de CO2

En un yacimiento brasileño, Petrobras, Total Energies y Shell probarán la captura de CO2

By Mónica Matassa
9 enero, 2024
269
0
Compartir:

En un yacimiento petrolífero submarino de Brasil, un consorcio liderado por Petrobras, Total Energies y Shell está probando una nueva tecnología que consiste en distinguir el petróleo del CO2 al extraerlo para reinyectar el gas en el yacimiento.

El grupo francés TotalEnergies informó el lunes que el propósito de esta tecnología es disminuir “la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando al mismo tiempo la capacidad de producción del campo” en el petrolero de Libra.

El presalino yacimiento de Libra está situado bajo una capa de sal rugosa a 2.100 metros de profundidad en la Cuenca de Santos, frente a la costa brasileña.

Sus reservas estimadas oscilan entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de petróleo por día.

El proyecto, según TotalEnergies, tiene como propósito “tecnología pionera” la capacidad de “reducir el volumen de gas enviado” a la superficie.

En concreto, la extracción se produce en el fondo marino antes de que el petróleo sea llevado a la superficie, mientras que el gas vuelve a entrar al subsuelo. El proceso de extracción separa el petróleo del gas natural y el CO2 que se encuentran presentes en los casquetes del yacimiento.

En asociación con TotalEnergies (19,3%), Shell Brasil (19,3%), China National Petroleum Corporation (9,65%), China National Offshore Oil Corporation (9,65%) y PPSA (Pré-Sal Petróleo S.A. , 3,5%), el gigante brasileño Petrobras (38,6%) maneja el campo de Libra.

Numerosos productores de hidrocarburos apuestan por tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, aún en pañales, para mantener al menos una parte de sus operaciones limitando al mismo tiempo las emisiones de CO2, principal causa del calentamiento global.

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

La refinería en La Pampa va camino ...

Próximo artículo

Científicos del OIEA en cooperación con la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Más hidrocarburos y menos renovables

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: A pesar de Vaca Muerta Argentina importa gas desde Chile

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El petróleo de Vaca Muerta llegó a India y amplía su presencia en el mercado asiático

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Pymes, las exportaciones de petróleo y combustibles crecieron

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Golfo San Jorge: estiman que en septiembre la actividad petrolera estaría normalizada

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF pidió una “planificación integral” para la explotación petrolera en Mar del Plata

    8 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF y Petronas buscarán nuevos socios para participar en proyecto de construcción de planta de GNL

  • Gas

    Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar

  • Petróleo

    El petroleo hará crecer a Guyana a una tasa del 86% anual

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.