Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›En un mundo cada vez más complejo, la Argentina tiene buenas oportunidades

En un mundo cada vez más complejo, la Argentina tiene buenas oportunidades

By Mónica Matassa
1 diciembre, 2023
228
0
Compartir:

La demanda de los productos que ofrece el país, sumada a los movimientos geopolíticos que alinean intereses, llevan a una proyección positiva del comercio y de la inversión.

Con la llegada de un nuevo gobierno en la Argentina y las tensiones geopolíticas existentes hoy a nivel global, bien podemos afirmar que los planetas se alinean a favor de la Argentina y del Mercosur.

Europa no sólo requiere de gas casi con desesperación, sino que también necesita colocar buena parte de sus manufacturas de origen industrial (MOI) que antes le vendía a Vladimir Putin en otros mercados. A su vez, la UE se esfuerza en reducir – visto lo sucedido con Rusia – su dependencia económica con China debido a la creciente influencia geopolítica del gigante asiático en casi todos los ámbitos.

Estados Unidos presiona a sus empresas para que abandonen China y manufacturen en otros países, dando así lugar al concepto de “near shoring” y “friend shoring”, lo cual no significa más que reorientar la manufactura a lugares cercanos de los mercados objetivo, y a países amigos de los valores occidentales, léase países alineados con el país del norte. Las demandas cruzadas de no menos de 10 países del Asia-Pacífico sobre grupos de islas y atolones artificial e ilegalmente transformados en islas por parte de China, no hace más que transformar el Mar del Sur y Este de China en un mar de kerosene, para lo cual solo basta un fósforo…

En fin, si a esto le adicionamos el factor Taiwán y la US Navy dando vueltas por la zona como si fueran las costas de la Florida, no hace falta ser un estratega global para avizorar potenciales conflictos de enorme impacto en las cadenas globales de valor. Japón, en este contexto, ya actúa preventivamente descentralizando su producción bajo el concepto americano de near-shoring y friend shoring en vistas a lo que avizoran podría ocurrir más temprano que tarde en términos de global supply chain.

Canadá y Australia ya están discutiendo limitar la injerencia y dotaciones de inversión chinas en sus estructuras productivas, sobre todo aquellas relacionadas con los recursos naturales. El Reino Unido, a partir del Brexit, busca con anhelo acuerdos con bloques comerciales que puedan compensar su estrategia de haberse separado de la UE.

Los planetas se están claramente alineando para darle a la Argentina y el Mercosur una oportunidad única para despegar y crecer sostenidamente desde la inversión y el sector externo de la economía.

Para ello, nuestro país debe dejar de lado su caída libre de 40 años ininterrumpidos en términos de infraestructura logística y gestión de operaciones, para dar lugar a fuertes dotaciones de inversión para modernizar estratégica e inteligentemente su infraestructura aérea, los ferrocarriles, las terminales fluviales y vías navegables, su transporte marítimo costero y la industria naval asociada, la red vial para bitrenes y manufactura de los mismos, los pasos fronterizos y corredores bioceánicos, zonas económicas especiales con orientación exclusiva al sector externo, la exploración y explotación de hidrocarburos offshore con integración industrial y bases de operaciones en terminales de la Patagonia etc.

Todo esto puede y debe hacerse con iniciativa privada. ¿Cómo podría instrumentarse? La demanda por infraestructura supera holgadamente la oferta existente (vetusta, antigua, ineficiente y mal gestionada), por lo cual y ordenando la macro, es muy factible que las corporaciones nacionales y extranjeras vean estas restricciones operativas como oportunidades de negocio para abastecer a buena parte del mundo. Por otro lado, se necesita la integración con Chile para acceder a su infraestructura y proyectarnos al Asia-Pacífico.

Se deber ratificar de una buena vez el Mercosur-UE, Mercosur-Singapur, Mercosur-EFTA y fortalecer la alianza con Israel y, por último, promover todas estas iniciativas en el exterior. No es tan difícil. Basta de pedaleo.

Fuente:Alejandro Arroyo Welbers para La Nación

TagsArgentinaeconomía
Artículo previo

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ ...

Próximo artículo

Saipem gana contratos por $1.900 millones

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Javier Milei, en un almuerzo con empresarios en Mar del Plata: “Esta puede ser la peor crisis de la historia ...

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Pluspetrol le dice adiós a un área de Río Negro para concentrarse en Vaca Muerta

    20 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El gobierno abrió las importaciones derogando el SIRA y reemplazandolo por el SEDI

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Confirmaron el nuevo piso de Ganancias que beneficiará a 250 mil trabajadores

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleras quieren que no se las obligue a renunciar a sus reclamos contra el Estado para acceder a divisas oficiales

    14 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Apuesta a la divisa nacional: Pampetrol aceptará el bono en pesos

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: A pesar de Vaca Muerta Argentina importa gas desde Chile

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

  • Gas

    Gas: Pan American Energy inscribió en el RIGI un proyecto de GNL por US$ 2.900 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.