Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Informes
Home›Informes›En Tierra del Fuego hay preocupación por la situación de los contratistas de YPF

En Tierra del Fuego hay preocupación por la situación de los contratistas de YPF

By webmaster
4 enero, 2021
427
0
Compartir:
El gremio alertó que tampoco hay certeza sobre la continuidad laboral de los trabajadores que siguen en sus casas. Son alrededor del 20% o 30% de un total de más de mil vinculados con la actividad.

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, aseveró que “hace casi un año que venimos hablando de la pandemia, que nos ha complicado la vida a todos. Pensamos que en la primera semana de enero vamos a mejorar, y que las tres operadoras (Total, YPF y Roch) empiecen a tener su producción como se debe”.

En diálogo con Radio Universidad, el dirigente gremial manifestó que “con el acuerdo 223 las operadoras argumentan que están suspendidos los trabajadores. Más allá de haber firmado la Federación y los demás sindicatos nosotros estamos en desacuerdo porque perjudica a los trabajadores que consideran suspendidos y están en su casa. Ahora el porcentaje ha disminuido porque estamos obligando a todas las operadoras a que comiencen a subir a los trabajadores a prestar servicios”.

“Debe quedar un 20% o 30% de trabajadores en su casa y, si se va una empresa, la que venga se tiene que hacer cargo de los trabajadores. Sobre todo estamos hablando con YPF, porque hay una situación de riesgo con las contratistas. Dicen que no hay plata para hacer inversiones y las contratistas están un poco asustadas porque no saben qué va a pasar. Le estamos diciendo a YPF que ya es hora de que empiecen a subir a los trabajadores y que lo hagan todo el mes, como es norma y costumbre”, subrayó.

Respecto de la explotación de los mil pozos existentes, de los cuales sólo 300 estarían activos, recordó que “con el tema de la pandemia no podían entrar ni salir camiones y la monoboya no estaba en condiciones para sacar el petróleo. La boya fue reparada y lentamente se están poniendo en producción los pozos”.

También se refirió a la posibilidad de construir un puerto en la zona norte y consideró que “las operadoras tendrían que hacer lo que pretenden que haga la provincia y que el gobierno les dé en concesión, pero no estoy escuchando a nadie que quiera construir un puerto. Tenemos el comentario de que la terminal que tenemos en San Sebastián es muy grande y según YPF no es redituable para la cantidad de producción que tienen”, apuntó.

Fuente: Diario petrolero.

Artículo previo

Nación negocia un cuadro tarifario de transición

Próximo artículo

Bolivia, ante el desafío de avanzar en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    COVID19: Reducción de emisiones de 2.000 millones de toneladas de C02 con respecto a 2019

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    ¿Cuánto representan las Tiendas de Conveniencia en la rentabilidad de una Estación de Servicio?

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Las universidades contra el cambio climático

    9 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    ¿Por qué fracasan tan seguido los proyectos de gas natural?

    24 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Temporal histórico en la Patagonia: cierre de rutas y temperaturas de hasta 20 grados bajo cero

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Argentina tiene once “Vacas Muertas”… y la más importante está en Mendoza

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: En noviembre se inician las actividades en el oleoducto

  • Gas

    “La transición energética debe ir acompañada por un cambio cultural sobre el uso de los recursos”

  • Gas

    ENARGAS redefinió áreas que correspondían al gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.