Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›EN TÉRMINOS INTERANUALES CRECIÓ UN 242% EL USO DE GASOIL PARA LA GENERACIÓN TÉRMICA

EN TÉRMINOS INTERANUALES CRECIÓ UN 242% EL USO DE GASOIL PARA LA GENERACIÓN TÉRMICA

By webmaster
11 septiembre, 2020
531
0
Compartir:
Ante una menor producción de gas se disparó el consumo de fuel oil, gasoil y carbón.

Según los registros oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en julio, en pleno pico de invierno, se disparó casi un 250% el consumo de gasoil para la generación térmica y se multiplicó el uso de otros energéticos como fuel oil y carbón ante la caída en la producción de gas del país.

Desde mayo se incrementó la demanda de gas para los domicilios producto del aislamiento obligatorio y se priorizó el gas para los hogares, por lo que las centrales térmicas del país fueron las que más sintieron el impacto y debieron apelar a otras fuentes de energía mucho más costosas.

En julio del año pasado las centrales térmicas del país consumieron 48 millones de metros cúbicos de gas por día, pero en julio pasado ese nivel se desplomó a apenas 29,4 millones de metros cúbicos.

Ese menor ingreso de gas natural debió ser compensado dado que las centrales térmicas no frenaron su generación ante las exigencias que hubo en este invierno, uno de los más fríos en los últimos 40 años.

Es por esto que el uso de gasoil subió un 242% en términos interanuales, al pasado de los 116.127 metros cúbicos que se utilizaron en 2019 a los 396,688 que se usaron en este año, según consigna a detalle el último informe de G&G Energy Consultants.

Junto a ese mayor consumo de gasoil también se disparó el consumo de fuel oil que pasó de 57.904 toneladas en 2019 a las 177.256 que se consumieron este año, marcando un alza del 206%, precisa la nota de Victoria Terzaghi en el diario “Río Negro”.

Además también se incrementó el consumo de carbón para la generación de energía eléctrica, que pasó de las 58.741 toneladas de julio de 2019 a las 115.734 que se utilizaron este año, es decir un salto del 96%.

El consumo de estos combustibles líquidos representa un encarecimiento del sistema, dado que es importante la diferencia de precios entre los combustibles y el gas natural que además se subasta en concursos que tiene precios máximos.

También es significativo desde el punto de vista ambiental, ya que el los combustibles derivados del carbón son mucho más contaminantes que el gas natural en momentos en los que el país y el mundo apuntan a avanzar hacia una transición hacia fuentes energéticas mucho más limpias.

Fuente: Vaca Muerta News.

TagsCAMMESA
Artículo previo

Director de OPP: “ANCAP ahorraría 60 millones ...

Próximo artículo

San Antonio logra un récord en tiempo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Preocupa el corto plazo de límite que impuso el Gobierno para firmar contratos de la última subasta de renovables en ...

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se disparan los subsidios a Cammesa por la morosidad de las distribuidoras

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Finalmente se bajaron los dos parques solares de la subasta para el mercado entre privados de energías renovables en Argentina

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Se desplomaron las ofertas en la subasta de gas para generación

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    En tres meses comenzarán a operar 1500 MW en el país

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector

    11 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Japón apunta a un tercio de energía verde para 2030

  • Gas

    Bolivia terminó la conexión de un nuevo pozo y ya busca enviar más gas al país

  • Gas

    El Gobierno dispuso que las distribuidoras no podrán anular contratos de suministro con las expendedoras de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.