Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo de distintos sectores sociales, empresariales y políticos

En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo de distintos sectores sociales, empresariales y políticos

By webmaster
3 junio, 2022
322
0
Compartir:
Concluyó en el día de ayer en la ciudad de Mar del Plata, la tercera jornada de la Audiencia Pública consultiva sobre la exploración offshore. Distintos expositores, representantes de entidades sindicales e industriales siguieron sumando su apoyo a los proyectos de exploración costas afueras.

Fernando Halperin del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) afirmó: “Desde ayer, se han mencionado y repetido aquí infinidad de datos técnicos, científicos y económicos, comprobables, que nos hablan de la seguridad con la que trabaja esta industria, una de las más reguladas del mundo, con estándares altísimos de seguridad, lo cual me ahorra la necesidad y el tiempo de repetirlos. También, de los beneficios que genera la actividad, también comprobables y reales, en decenas de países. Como instituto técnico nos resulta difícil de entender, entonces, cómo a estos argumentos se les contraponen otros, de muy escaso rigor científico, de tono apocalíptico, que parecen querer generar alarma y temor en la población y, finalmente, la prohibición de la actividad. Por citar un ejemplo, ¿por qué afirmar ligeramente que la exploración sísmica impide la reproducción de las ballenas, cuando es sabido por los cetólogos, que el último medio siglo, los nacimientos anuales se multiplicaron por 10 en nuestro país, al tiempo que, año tras año, se relevaban cientos de miles de kilómetros de sísmica en nuestro mar?”

“Es nuestra obligación, como instituto técnico, advertir que la afirmación, con el sello de una universidad, de que existe un ciento por ciento de posibilidades de derrames si se desarrolla la actividad, no pasaría un parcial de primer año de Ingeniería. ¿Por qué confundir a la población en su buena fe, que tiene derecho a desarrollar sus recursos naturales para su propio beneficio? Y con argumentos que muestran un profundo desconocimiento técnico de la actividad y representan una afrenta para miles de personas formadas y capacitadas, con niveles de excelencia en sus tareas, tanto dentro de la industria, como en los organismos de control y en el ámbito académico”, concluyó.

La Capitana Monica Grisel Navarro de Zapor SA durante su exposición afirmó: “Todo este tiempo estuvimos trabajando conjuntamente con los buques sísmicos extranjeros con. Realizamos la exploración en Mar del Plata, en Santa Cruz, Frente a Malvinas, más de 300.000 km2 sin ningún accidente. Les queremos dar tranquilidad, toda la operación petrolera sigue los más altos estándares nacionales. Estamos inscriptos en las normas más exigentes. Buques internacionales que no siguen estas normas no pueden navegar en estas condiciones. Estas normas guardan el cumplimiento de las normas de prevención y cuidado del medio ambiente”

“Estas inversiones permiten aumentar la producción, aumentar la marina mercante, aumentar el trabajo. Estos fondos son para el desarrollo nacional. A la Argentina le cuesta 0 U$S. no tenemos que tener miedo a crecer. Montevideo está explorando el agua contigua a la zona que queremos explorar”, dijo hacia el final de su presentación.

Daniel Buccico, perteneciente al Sindicato de Empleados de Comercio, sostuvo: “Nuestro sindicato está ampliamente a favor de este proyecto que traerá una solución al problema del empleo en la ciudad. Los salarios de las mini pymes proveedoras del sector hidrocarburos superan a un 105% los salarios medios de la actividad a la en que se desarrollan. Luego, al referirse al cuidado del medio ambiento enfatizó: “Nosotros con datos científicos podemos decir que somos custodios del medio ambiente, porque somos los que hemos impulsado en todo el país los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que tienen como característica minimizar los riesgos de la actividad humana y proteger a los trabajadores para que puedan tener un ámbito saludable”.

Gustavo Bisopo de la consultora MedeaTec sostuvo que la probabilidad de que ocurra un evento en la industria petrolera es muy baja y que los ambientalistas están exagerando considerablemente y sin sustento técnico-científico alguno.

Sofia Wohler, de la consultora Resilience, asesora de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores (Capeca) declaró: “Este último año y medio estuve trabajando con la temática de exploración sísmica en el Mar Argentino asesorando a la parte del sector pesquero. En este periodo se ha alcanzado según nuestro criterio varias mejoras respecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de los proyectos”

Artículo previo

Santa Fé: Perotti encabezó la presentación de ...

Próximo artículo

Energía: por qué hay una gran oportunidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: “Los combustibles fósiles van a continuar hasta 2070”

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Noruega anuncia proyectos de petróleo y gas por US$18.600 millones

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    ¿Cuánto podría recibir Chubut por la compensación del petróleo congelado?

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    “Las empresas están analizando cómo optimizar el uso de los equipos de fractura”

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Chubut apunta a exportar el 100% de su producción de crudo

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Santa Cruz: Claudio Vidal prepara gran celebración por el día del Petróleo

    8 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Catar ampliará un 64% su producción de GNL

  • Petróleo

    ExxonMobil construirá un nuevo oleoducto en la provincia del Neuquén

  • Petróleo

    La mayor suba semanal del petróleo en más de un año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.