Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›En Puerto Madryn suman un impuesto para los proyectos eólicos

En Puerto Madryn suman un impuesto para los proyectos eólicos

By webmaster
4 mayo, 2020
644
0
Compartir:
Amplió su perímetro urbano y aprobó una tasa especial para esta variante de las renovables.
Puerto Madryn entró en una discusión con empresas del sector de las energías renovables luego de aprobar una tasa de servicio a los proyectos eólicos luego de ampliar el ejido urbano para tal fin. La iniciativa fue cuestionada por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) por incrementar el peso tributario a las empresas del sector y que este costo se traslade a la tarifa final.

En cercanías de la localidad del intendente Gustavo Sastre hay catorce parques eólicos, todos en distintas etapas de ampliación previo a la pandemia del nuevo coronavirus. Empresas como Genneia y Aluar, entre otras, están vinculadas con millonarios desembolsos para entregar al sistema 840 MW. Los parques Madryn y Chubut se ubican en el ejido urbano de esta ciudad de tradición portuaria y turística.

A través de un comunicado, CADER “ratifica su posición contraria a cualquier modificación o instauración de un nuevo impuesto, canon o tasa, que implique mayor carga fiscal para el sector de las energías renovables, dado que amenazan seriamente su desarrollo y continuidad en nuestro país”.

De acuerdo con la ordenanza, los parques eólicos pagarían entre 3,8 y 8,8 millones de pesos anuales.

“Solicitamos enfáticamente al municipio de Puerto Madryn, provincia de Chubut, que desista de este avance sobre la generación eléctrica a partir de fuentes renovables”, expresa la entidad empresarial.

Antecedente y polémica

Chubut tiene historia en el intento de sacar tajada del negocio eólico con tributos provinciales o municipales. A fines de los noventa, Comodoro Rivadavia tenía a pleno el Parque Eólico Antonio Morán, administrado por la cooperativa eléctrica de esa ciudad, y el entonces gobierno provincial de la Alianza inició gestiones para decidir qué actividades podrían usufructuar el viento.

Corría el año 2000 y la iniciativa provocó quejas e ironías del ámbito político, empresario y de organizaciones ambientalistas como Greenpeace. Un artículo de la propuesta legislativa evacuaba la duda de si el aire seguiría siendo gratis: “Siendo libre la utilización del mismo por parte de todos los habitantes de la provincia para satisfacción de sus necesidades propias y familiares”.

El ex intendente Ricardo Sastre -hermano del actual jefe comunal y hoy vicegobernador de Chubut- manifestó su postura en 2018, cuando varias empresas consolidaron su posición en territorio madrynense. “Bienvenidas las inversiones, pero en este momento Chubut no puede regalarle un peso a nadie, por eso vamos a plantear que los parques eólicos generen mayores regalías para nuestra provincia”, decía en Twitter, y reabría el debate.

Eran tiempos donde Chubut iniciaba un camino de finanzas complicadas, el pago en cuotas de los sueldos y polémicas políticas. Mariano Arcioni se hacía cargo de la gobernación tras la muerte de Mario Das Neves y pensaba en sanear las cuentas y sostener la gobernación en elecciones adelantadas en 2019.

La tasa que aplica Puerto Madryn es en el marco de una serie de medidas para captar recursos en el contexto de la pandemia del COVID-19. Con la caída de la actividad petrolera y sus regalías, la Provincia y los municipios quieren garantizarse ingresos de pesqueras y bancos. Ahora se avanza con los parques eólicos al ser incluidos en una tasa municipal.

Las energías renovables están dentro de un régimen de promoción, incluso los detalles de la legislación que las ampara la elaboró un chubutense: el ex senador Marcelo Guinle (falleció en 2017). Se trata de la ley 27191.

Puerto Madryn considera que por autonomía municipal puede definir el régimen impositivo, sin embargo CADER remarca que es ilegal y anticonstitucional por la promoción de las renovables antes mencionado.

Claves de una medida municipal polémica

  1. Puerto Madryn es una ciudad ubicada estratégicamente para ser el nexo con la industria eólica. Está en una zona privilegiada por la calidad de sus vientos, tanto en intensidad como en continuidad.
  2. El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó el proyecto de ordenanza para aplicar una tasa de habilitación, inspección, seguridad e higiene y control ambiental a los parques eólicos, solares, biogás y similares.
  3. En Chubut hay empresas como Genneia que están invirtiendo en el marco del programa Renovar. También firmas de otros rubros como Aluar se lanzaron al sector para autoabastecerse y vender a privados.

Fuente: LMNeuquen.

TagsCADERParque eólico
Artículo previo

Cushing y el petróleo en pánico

Próximo artículo

La Argentina tiene mucho GAS

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    El primer parque eólico de Neuquén comenzará a funcionar en marzo

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER trabaja en un nuevo informe que analiza el potencial del biometano en Argentina

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER rechaza tributos municipales ilegítimos que afectan inversiones de energías renovables

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Apple invertirá en dos de los parques eólicos más grandes del mundo

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Firman garantía para renovables

    23 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    AES inaugurará en marzo un parque eólico en Neuquén

    6 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Para Ávila, la Cuenca San Jorge llegó “al límite de explotación” petrolera

  • Gas

    Imputaron a Juan José Aranguren y otros seis ex funcionarios por dolarizar las tarifas de gas

  • Petróleo

    Nueva cuenca petrolífera en África ¿podría beneficiar a la provincia de Buenos Aires?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.