Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›En plena crisis energética, un combustible primitivo y milenario aspira a solucionar nuestros problemas: el hierro

En plena crisis energética, un combustible primitivo y milenario aspira a solucionar nuestros problemas: el hierro

By webmaster
16 septiembre, 2022
356
0
Compartir:
Si hay que encontrar elementos que tuvieran especial protagonismo durante la revolución industrial estos debieron ser el hierro y el carbono. De la combustión del carbono se obtenía la energía que alimentaba todos los procesos y en combinación con el hierro permitía crear el acero. Ahora la relación entre ambos elementos puede cambiar: el hierro se ha convertido en un candidato a sustituir al carbono. Una opción que puede ayudarnos a luchar contra las emisiones de dióxido de carbono que tanto preocupan a los expertos en clima.

Lo que implica quemar. “Quemar” no es más que desatar una reacción química (la combustión) que se da entre dos elementos (combustible y comburente y que libera energía, parte de ella en forma de calor. Los combustibles fósiles suelen estar compuestos de moléculas compuestas a su vez por carbono e hidrógeno.

Pero los hidrocarburos no son los únicos combustibles posibles. Por sorprendente que resulte, el hierro puede ser utilizado también como combustible en esta reacción. Al igual que en el caso de los hidrocarburos, el oxígeno es utilizado como comburente.

El residuo que ambos procesos dejan tras de sí también difiere. Mientras que la quema de hidrocarburos produce recombinaciones de los elementos implicados como óxido y dióxido de carbono o agua, al quemar hierro el residuo que queda es óxido de hierro, herrumbre, concretamente en la forma de óxido de hierro(III) o FE2O3.

Necesario tratar el hierro. Por supuesto no vale cualquier hierro para realizar este trabajo. Investigadores de la Universidad Técnica de Eindhoven trabajan con polvo de hierro elemental, es decir, pequeñas partículas de unos 50 micrómetros (el ancho de un cabello humano) de hierro puro.

Este se mezcla con aire, y sólo queda lograr que la mezcla alcance la temperatura de ignición para que el proceso químico se desate. El calor desprendido puede utilizarse para calentar agua que puede a su vez ser utilizada en procesos industriales o para poner en marcha una turbina y lograr así energía eléctrica.

A diferencia de los gases resultantes de la combustión de gases como el dióxido de carbono, el óxido que el hierro deja atrás es sólido y por tanto fácil de tratar después. No solo eso, es también reciclable.

Alternativa para almacenar energía. Para reciclar el óxido de hierro se debe realizar el proceso inverso. Si al combinar en una sola molécula oxígeno y hierro se liberaba energía, separar estos dos elementos requiere que “introduzcamos” esta energía de nuevo. Esto quiere decir que podemos utilizar el residuo para almacenar energía, convirtiéndolo de nuevo en polvo de hierro puro. Para ello se utiliza hidrógeno, que se “engancha” a los átomos de oxígeno, dejando los átomos de hierro por un lado y generando agua como residuo.

Hoy por hoy el almacenamiento eficiente y barato de energía es uno de los grandes retos energéticos a los que nos enfrentamos. Energías renovables como solar y eólica dependen de las condiciones meteorológicas y generan energía eléctrica que no puede almacenarse. La energía hidroeléctrica es la excepción en este sentido.

No solo es fácil almacenarla sino que también puede ser utilizada para almacenar energía de otras fuentes. Es más, las centrales de bombeo son por ahora la mejor herramienta con la que contamos para almacenar energía a gran escala.

Eficiente y abundante. El hierro es un metal muy abundante en la Tierra, y lo que es más contiene mucha energía. Su densidad energética es de 11,3 kilovatios-hora por litro (kWh/L), más que algunos hidrocarburos.

No sin limitaciones. Sin embargo usar hierro tiene un inconveniente: su peso. Pese a su densidad energética, su energía específica, la energía que podemos obtener por unidad de masa, es de 1,4 kWh/kg. Esto implica que no veremos automóviles propulsados por hierro u hogares que lo utilicen para sustituir al gas, pero quizá sí fábricas e industrias e incluso barcos.

Plazos ambiciosos. Una prueba piloto de este sistema comenzó a implementarse en una cervecera neerlandesa y los expertos esperan poder ir escalando esta tecnología durante la próxima década.

Los desarrolladores aún tienen problemas por delante. Uno de ellos está en hacer que el proceso de reciclado sea totalmente efectivo. Por ahora no es posible saber si en el reciclado se han separado todas las moléculas de óxido de hierro para convertirlas en hierro elemental. Además, el hierro resultante se derrite, por lo que ha de reconvertirse en el granulado utilizado en el proceso.

Pese a la gran abundancia del hierro en nuestro planeta, este polvo o granulado no es sencillo de fabricar, el proceso en sí mismo requiere mucha energía. Esto tiene otra implicación, hay que evitar que éste se pierda en el proceso. Por eso es vital que el combustible y residuo no se pierdan en el proceso. Hasta que estos problemas no se solucionen no podremos hablar de un cambio en el paradigma en el modelo energético.

Fuente: Xataca

Artículo previo

Este jueves se definirán inversiones y contratos ...

Próximo artículo

Con la participación de las estaciones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Siemens Energy se sube al crecimiento de Vaca Muerta

    5 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Moody’s ve “elevado potencial” para el sector de hidrocarburos en Argentina

    8 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Emesa construye un polo de servicios petroleros en Malargüe

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sin respuesta oficial, Energía del Sur insisiste en que podría dejar de generar

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Compañía Mega se quedó con el Premio Anual de Seguridad otorgado por el IAPG

    16 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Petróleo y Gas Natural

    24 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Martin Cerdá y la actividad petrolera para este año

  • Gas

    Royón y Sáenz firmaron el convenio para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes

  • Petróleo

    El Mangrullo tendrá dos etapas más de Plan Gas.Ar aumentando asi su producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.