En Neuquén Koopmann anunció becas con fondos de Vaca Muerta

El candidato MPN se dirige al sector educativo con un beneficio de gestión. La columna vertebral del vicio.
El candidato del Movimiento Popular Neuquino (MPN) a gobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, y su compañera de fórmula, Ana Pechen, dieron a conocer este viernes una nueva propuesta educativa para lo que será su agenda de gobierno 2023-2027. Dijeron que establecerían un sistema de préstamos estudiantiles financiado con fondos generados por el desarrollo de Vaca Muerta que estaría disponible para todos los jóvenes entre 13 y 25 años que tienen bajos ingresos. La iniciativa también prevé un programa de becas para el desarrollo profesional que ayudaría a los estudiantes de posgrado.
“Estamos convencidos de que la educación es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un futuro mejor para las familias neuquinas. Y por eso queremos eliminar cualquier barrera que impida que nuestros jóvenes accedan a estudiar”, aseveró Koopmann, quien luego agregó que “el plan de becas llevará el nombre de Gregorio Álvarez, en homenaje a quien fuera el primer maestro, médico e historiador neuquino”.
El candidato explicó que el plan se financiará “a partir de la creación de un fondo de redistribución de los ingresos de Vaca Muerta, que se integrará con los recursos que hoy se destinan a otros programas sociales y con un porcentaje de las regalías, tal como ocurre actualmente con el Centro PyME o el IADEP”.
Por su parte, Pechen dijo que “vamos a trabajar con organismos internacionales para implementar este plan, para asegurar un proceso de asignación transparente y para realizar la auditoría del plan”, y agregó que “las apuestas tendrán la calidad de universalidad. Es decir , todas las personas y jóvenes que cumplan una determinada condición recibirán algo, eliminando la posibilidad de intermediarios y selección arbitraria de beneficiarios.
“Muchos chicos y chicas tienen dificultades para terminar el ciclo educativo obligatorio o para continuar estudiando en niveles superiores. Esto se observa en los índices de deserción que demuestran que la mayoría de los jóvenes que dejan la escuela lo hacen en los últimos años, principalmente, por la necesidad de salir a trabajar para aportar a la economía familiar. compatibilizar el trabajo con el estudio dificulta la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo así como su aprendizaje, y es la situación de muchos jóvenes en la provincia”, afirmó la candidata.
“Queremos eliminar cualquier barrera que impida que las jóvenes neuquinos puedan acceder a estudiar, a formarse y capacitarse para poder acceder a un empleo de calidad. Por eso estamos anunciando este plan de becas que vamos a implementar en nuestra gestión de gobierno, dándole continuidad a lo que ya estamos haciendo, por ejemplo, con la aprobación de la ley del Boleto Estudiantil Gratuito Neuquino que entrará en funcionamiento en este ciclo lectivo 2023”, remarcó Koopmann.
En contraste, el candidato a gobernador anunció el establecimiento de un programa especial para estudiantes de posgrado que quieran avanzar en sus carreras, particularmente en aquellos campos donde la provincia tiene una necesidad particular, como carreras técnicas, médicas y académicas. Para tal efecto, se establecerá un comité consultivo para determinar quiénes recibirán el beneficio de ese legado teniendo en cuenta también su rendimiento académico.