Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›En medio de la crisis económica dos empresas argentinas presentaron parques solares para contratos privados con grandes usuarios

En medio de la crisis económica dos empresas argentinas presentaron parques solares para contratos privados con grandes usuarios

By webmaster
13 abril, 2020
954
0
Compartir:
Ambos quedaron provisoriamente “asignados” por la compañía que regula el mercado eléctrico, CAMMESA.

Tal como adelantó Energía Estratégica, se llevó a cabo la subasta del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) correspondiente al primer trimestre de este año. Para sorpresa del sector, se presentaron dos proyectos.

Por un lado, el parque solar San Luís Hive III, de 99,4 MW. La propuesta de la empresa oferente indica que la central se emplazará en el corredor centro, sobre la ET Lujan SL.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) definió asignar provisoriamente capacidad de despacho para el emprendimiento.

Del mismo modo, la reguladora del mercado eléctrico habilitó al otro proyecto que está en competencia. Se trata del parque solar Cristian, de 80 MW. Éste se montará sobre otro punto de interconexión, la ET Bauchazeta.

De acuerdo al calendario de CAMMESA, el próximo 4 de mayo se asignará formalmente la prioridad de despacho para ambos parques fotovoltaicos.

No obstante, para que las adjudicaciones se efectivicen, las empresas deberán desenvolver los seguros de caución correspondientes antes del 18 de mayo. ¿Es factible que esto suceda? Sería una sorpresa para el sector.

Es que desde fines del 2018 no se ha adjudicado nueva potencia en las subastas trimestrales del MATER.

Si alguno de los dos proponentes depositará el dinero para la caución de su respectiva obra se rompería una racha que acumula más de un año y medio de sucesivas subastas vacantes.

Pero hay suspicacias dado el contexto de crisis económica mundial provocada por el Coronavirus, que agrava el estado financiero ya delicado de Argentina.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagsparques solares
Artículo previo

Fin de la polémica: prorrogan por tres ...

Próximo artículo

“El acuerdo como mínimo debe mantener e ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Jujuy cerca de poner en funcionamiento sus parques solares

    1 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Se suspendió el lanzamiento de la última subasta del 2019 de energías renovables para el mercado bilateral en Argentina

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energe avanza con sus planes de expansión en Buenos Aires y fija como objetivo de mercado alcanzar 4 MW de ...

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Escobar, a un paso de producir su propia energía con el primer parque solar municipal de la Argentina

    17 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: La Legislatura avanza con la creación de un Banco de Proyectos de Energías Limpias

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Litio y Electromovilidad: La Cámara de Litio de América Latina se reunió con la Cámara de Importadores y Exportadores de ...

    22 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Las empresas tendrán subas de 40% en materia de gas , sin quita de subsidios

  • Gas

    Wado de Pedro visitó las obras del Gasoducto Néstor Kirchner en Río Negro, y firmó convenios para obras de pavimentación en Neuquén

  • Electricidad

    ABB dispara sus beneficios hasta 4.293 millones en 2020 por la venta de sus redes eléctricas a Hitachi

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.