Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›En marzo aumentó 67,1% el uso de la capacidad instalada en la industria

En marzo aumentó 67,1% el uso de la capacidad instalada en la industria

By webmaster
19 mayo, 2022
278
0
Compartir:
Los datos del Indec muestran que se trata del máximo nivel para el tercer mes del año desde el inicio de la serie en 2016. Está 8,3 puntos por encima de los niveles pre pandemia

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 67,1% en marzo, el máximo nivel para el tercer mes del año desde el inicio de la serie en 2016. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, el uso de la capacidad instalada marcó un incremento de 2,6 puntos porcentual respecto al 64,5% registrado en marzo de 2021, y acumuló trece meses consecutivos de alzas interanuales. Comparado con marzo de 2019, el avance fue de 8,3 puntos de acuerdo a los datos elaborados por el Indec.

“La utilización de la capacidad instalada fue récord en marzo”, celebró el Ministerio de Economía en una publicación en la red social Twitter, en la que también resaltó que los sectores de edición e impresión, papel y cartón, químicos y automotor lideraron la suba.

El buen resultado se dio en un marco en el que la actividad industrial se incrementó en marzo un 3,6% interanual y acumuló un alza del 3,7% en el primer trimestre del año, debido al “aumento de la circulación, la presencialidad laboral y escolar, y la mayor realización de eventos, a partir de las menores restricciones sanitarias”.

“Cerramos el mejor primer trimestre industrial en 4 años: la producción industrial no sólo fue mejor a la de 2020 y 2021, sino que fue 9,8% mayor a la de 2019”, afirmó días atrás en su cuenta de Twitter el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una vez que se dieron a conocer los datos de actividad.

En lo que respecta al informe difundido ayer, se observó que en el cotejo interanual crecieron 8 de los 12 bloques que integran el indicador.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron metálicas básicas (79,8%), seguido de papel y cartón (77,4%), minerales no metálicos (76,5%), químicos (75,9%) y refinación de petróleo (71,9%).

Con los datos de ayer, la utilización de la capacidad instalada se ubicó por encima del 60% por decimosegunda vez desde enero de 2021, en tanto que superó el 65% por tercera vez.

El indicador mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento del Indec comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

El próximo jueves el Indec difundirá el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) correspondiente a marzo. En febrero la actividad económica creció 9,1% interanual y 1,8% en relación a enero, con lo que acumuló en el primer bimestre del año una mejora del 7%.

Industria de litio

En el marco de la recuperación industrial, la primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio “entraría en funcionamiento antes de 2023”, para lo cual ya fue encargado el equipamiento que deberá llegar en los próximos meses al país, para avanzar en el proyecto que desarrollan el Conicet, la empresa Y-TEC y la Universidad Nacional de La Plata, en cuyo predio se avanza en la construcción de la obra civil.

El presidente de la universidad platense, Fernando Tauber, indicó que ya se concretó la compra del equipamiento que se espera que arribe al país durante el último cuatrimestre del año.

Explicó que, a la vez, se trabaja en la posibilidad de garantizar el autoabastecimiento para las materias primas que insumirá la planta, que busca promover el desarrollo de energías limpias en la región.

Tauber adelantó que, si se cumplen los plazos previstos para la entrega de los equipos, la fábrica entraría en funcionamiento antes de 2023.

Fuente: La Capital

Artículo previo

Afirman que nuevo gasoducto incrementará demanda de ...

Próximo artículo

Negocio del petróleo quema gas suficiente para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    GeoPark cerró sus operaciones petroleras en el área

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    DHL invierte $500 millones en el país para mejorar 70% su capacidad de operación

    23 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresa logra reestructurar su deuda

    27 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pemex recupera producción en complejo del Golfo de México

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Nuevo régimen de acceso a divisas para productores de hidrocarburos que incrementen su producción

    2 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La CNEA insistió al gobierno de Neuquén que gestione gas barato para la PIAP

    24 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Ronda máximos de tres semanas por riesgos de suministro

  • Electricidad

    Pasaje de buses diésel a eléctricos, la apuesta de Jujuy

  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval inaugura el proyecto Duplicar aumenta la capacidad de evacuación de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.