Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›En marzo, 10 de 12 sectores superaron niveles pre pandemia según la UIA

En marzo, 10 de 12 sectores superaron niveles pre pandemia según la UIA

By webmaster
24 mayo, 2021
269
0
Compartir:
A pesar de esta gran noticia para el sector aunque le reclamó al Gobierno medidas que fomenten las exportaciones y reduzcan la incertidumbre macroeconómica frente a algunos problemas que comenzaron a verse.

El relevamiento de la entidad que representa a los empresarios del sector, al igual que el INDEC hace unas semanas, mostró un crecimiento del 24,1% anual en marzo. Aunque es pertinente recordar que marzo del año pasado tuvo las restricciones sanitarias más estrictas por el Covid-19 durante 10 días. Por este motivo la comparación también se remitió a marzo de 2019  donde también exhibió una mejora, en este caso del 9,2%. Salvo la refinación de petróleo y el sector metalmecánico, el resto de los rubros tuvieron una mayor producción respecto de dos años atrás. Las subas más elevadas las presentaron la industria automotriz con 47,7%, la de caucho y plástico 16,7% y las metálicas básicas 16,3%.

La recuperación de la industria se reflejó en una utilización de capacidad instalada del 64,5%, 12,9 puntos porcentuales superior a la de marzo de 2020 y 2,5 puntos por encima de la de marzo de 2019. Las exportaciones industriales crecieron 17,8% respecto de 2020 pero se mantuvieron casi estables en relación a 2019. Las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario (exceptuando oleaginosas y cereales) treparon 6% en comparación con 2019. También se generaron  12.000 puestos de trabajo registrando un alza del 1,1% interanual en febrero y del 0,1% mensual (+1.081 puestos) respecto de enero.

Mientras tanto, el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales informado por CAMMESA registró un aumento del +68,3% anual pero solo de +1% respecto de 2019. La entidad empresaria consideró que con estos datos y, de cara al segundo trimestre del año, “Las perspectivas positivas de la producción se mantienen, aunque empiezan a ganar participación ciertas problemáticas vinculadas a la situación sanitaria, los nuevos costos y las dificultades asociadas al elevado ausentismo. Serán importantes las medidas orientadas a fortalecer las exportaciones y reducir la incertidumbre macroeconómica”, concluyó.

El informe además sostiene que abril de este año trae consigo un nuevo crecimiento de la producción con variaciones interanuales que se aceleran notablemente por la comparación con abril 2020, cuando muchas actividades estuvieron paralizadas casi en su totalidad. Se estima un fuerte crecimiento de rubros vinculados con la construcción a partir de datos que mostraron un salto del 19,8%, respecto de marzo de 2019, en el índice Construya y del 5,5% en los despachos de Cemento.

Artículo previo

Vaca Muerta récord: 147 mil barriles al ...

Próximo artículo

Proyecto de captura de carbono en Holanda

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Lanziani: “Si no volvemos a invertir en el proceso energético, el país no sale”

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Informes: cuánto cuesta perforar un pozo y qué precio necesita el petróleo para ser rentable

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La energía nuclear podría aportar el cambio energético necesario en Argentina

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Rusia y China comenzaron a construir una megafábrica de u$s11.000 millones

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Francia en busca de un hidrógeno más verde para un cielo más azul

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Santa Fe y otras 12 provincias se relanzan a conquistar las vías

    16 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    LA DEFENSORÍA INSTÓ AL SECRETARIO DE ENERGÍA DE LA NACIÓN A QUE RENUEVE LAS REDES DE TRANSPORTE DE ALTA TENSIÓN Y UAT DE LA PROVINCIA

  • Gas

    Empezaron a repartir las primeras garrafas del Plan Calor Gas

  • Petróleo

    Argentina es uno de los países donde más creció la producción de petróleo en 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.