Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›En febrero las exportaciones subieron 9,1%

En febrero las exportaciones subieron 9,1%

By webmaster
29 marzo, 2021
480
0
Compartir:
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las importaciones en febrero aumentaron 16,4% respecto a igual mes del año anterior y las exportaciones crecieron 9,1%. De ese modo, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) subió  aumentó 12,1%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un valor de US$ 8.488 millones.

La balanza comercial registró un superávit de US$ 1.062 millones, fue US$ 125 millones superior que el del mismo mes de 2020. De acuerdo con el informe, fue consecuencia de las subas de los precios que hubo tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Las importaciones mostraron un incremento que alcanzó los US$ 522 millones, por el aumento en las cantidades de 19%. Sin embargo, los precios presentaron una caída de 2,2%.  En términos desestacionalizados y tendencia-ciclo, las importaciones crecieron 1,5% y 2,8%, en cada caso, con relación a enero de 2021.

“Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo los combustibles y lubricantes (CyL), que disminuyeron 31,1%. Los bienes de capital (BK) subieron 42,4%; bienes intermedios (BI), 16,1%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 19,8%; bienes de consumo (BC), 1,8%; y vehículos automotores de pasajeros (VA), 28,1%”, indicó el informe.

Respecto a los productos importados, en este período se destacaron las compras de aglomerados de hierro por proceso de pelletización (US$ 49 millones); vacunas para medicina humana acondicionadas para la venta por menor (US$ 36 millones); semielaborados de hierro y acero sin alear (US$ 33 millones); circuitos impresos con componentes eléctricos o electrónicos (US$ 30 millones); y vehículos para transporte (US$ 27 millones de dólares).

A su vez, se registraron bajas en porotos de soja excluidos para siembra (US$ 199 millones); gas natural en estado gaseoso (US$ 28 millones); y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves (US$ 18 millones).

Por su parte, las exportaciones aumentaron 9,1% respecto a igual mes de 2020, ganando US$ 397 millones, debido principalmente a un aumento de los precios de 14,2%, en tanto las cantidades disminuyeron 4,5%. En términos desestacionalizados, descendieron levemente 0,2%, respecto a enero de 2021 y la tendencia-ciclo aumentó 2,8%.

A nivel de rubros, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) aumentaron 41,9%. Mientras tanto, las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron un descenso de 0,2%, en tanto los combustibles y energía (CyE) y productos primarios (PP) disminuyeron 24,8% y 10,5%, respectivamente.

Las exportaciones que sobresalieron fueron las de harina y pellets de la extracción del aceite de soja, cuyas exportaciones fueron 411 millones de dólares superior a febrero de 2020. Le siguieron el aceite de soja en bruto, incluso desgomado (US$ 231 millones), pinturas y dibujos hechos totalmente a mano (US$ 52 millones) y aceites crudos de petróleo (US$ 45 millones).

Por su parte, cayeron las exportaciones de aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves (US$ 121 millones); maíz en grano (US$ 54 millones); vehículos para el transporte (US$ 51 millones); fuel oil (US$ 38 millones) y calamares y potas congelados (US$ 34 millones).

Artículo previo

Vaca Muerta: empieza la construcción del Parque ...

Próximo artículo

Daniel Dreizzen estimó un escenario de buenas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Confini: “El pico de caída ya pasó”

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Latinoamérica: La inversión de capital privado en supera los 5.000 millones de euros hasta marzo

    26 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El petróleo sube a medida que aumenta la fortaleza del dólar, pero la Fed presiona

    26 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN)acumula más de $5 mil millones

    12 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Para la Fundación Capital, el PIB de 2025 igualaría al de 2017

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Plan Nacional de Inversiones Públicas 2025-2027: Criterios de priorización de los proyectos de inversión

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Lo anunció el presidente Lacalle: combustibles no aumentarán su precio

  • Gas

    CGC retoma plan de perforación en Santa Cruz con 14 pozos

  • Gas

    “Nuevo federalismo energético”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.