Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›En era del ajuste, los fondos para obras se imponen como clave política de Vaca Muerta

En era del ajuste, los fondos para obras se imponen como clave política de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
18 diciembre, 2023
227
0
Compartir:

Figueroa vinculó las transferencias nacionales a las provincias con la licencia social del principal proyecto energético de Argentina.

“No empujar Vaca Muerta, no darle sustentabilidad social a Neuquén con las obras que necesita, es pegarse un tiro en el pie”. Rolando Figueroa transita su primera semana como gobernador y como el resto de sus pares, mide el escenario nacional, y saca cuentas. San Luis sostuvo que pagará los sueldos de diciembre en cuotas. Santiago del Estero declaró la emergencia económica. “Rolo” asegura que la economía neuquina está “pulverizada”, y comunicó que pagará el aguinaldo en tiempo y forma, como para despejar dudas.

Anunciar algo que debiera ser normal podría leerse también como que pronto no lo sería tanto. Queda por verse.

En ese contexto, viajará a Buenos Aires para hablar con los referentes del presidente Javier Milei, que ante el posicionamiento de los mandatarios provinciales, que excede colores políticos y respaldos previos, hizo la convocatoria para el martes.

Las provincias ya se atajaban en la previa del recambio del gobierno con notas al ex ministro Sergio Massa, en las que le reclamaban los fondos que habían perdido por la derogación de Ganancias, decisión que a su vez en el caso neuquino había contado con el apoyo de miles de trabajadores que se beneficiaron, entre ellos los del sindicato petrolero de la Cuenca Neuquina.

Figueroa planteó este viernes el tema central de la obra pública. Deslizó que la mirada de Nación al respecto podría ser relativa: “Creo que muchas veces, cuando se toman decisiones muy alejadas de las provincias o de los centros menos poblados, o con la mirada solo puesta en la Capital Federal, terminan siendo revisables”, sostuvo. Y agregó: “La semana que viene voy a viajar a Buenos Aires y voy a tener reuniones específicamente para explicarlo”.

Neuquén tuvo un anticipo de escenario con los 500 telegramas de despidos que dio a conocer la UOCRA el mes pasado, por la parálisis de obras en Vaca Muerta.

En una rueda de prensa, el gobernador habló de los efectos de la infraestructura, que hasta ahora, integra uno de los ejes desde donde Milei busca reducir drásticamente el déficit del Estado y la administración nacional. El presidente lo planteó en la campaña y así quedó plasmado en el paquete de medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo el martes pasado.

En la etapa previa, en Neuquén, las pésimas condiciones de ciertas rutas habían sido un eje de la campaña de Figueroa con un responsable bien claro: el gobierno de Omar Gutiérrez, que terminó el domingo pasado.

Figueroa habló del impacto y los beneficios de esos fondos invertidos en infraestructura. “La recuperación (de la inversión) es en otro sentido; es una inversión con desarrollo turístico, para el bienestar de la gente, y esto hay que hablarlo”. “No hay proyecto económicamente rentable si no es sustentable desde lo social”, dijo. “No pierdo la esperanza de que, con diálogo, la semana que viene podamos recuperar distintas obras que son muy necesarias para el país”.

Es la hoja de ruta marcada por su discurso inaugural: “Neuquén es una provincia con recursos y el 40 por ciento de pobreza”.

La mirada de las pymes de Vaca Muerta

La Federación que nuclea a las cámaras pyme de Vaca Muerta (FECENE) también dio su mirada al respecto. Su presidente, Daniel González, lo explicó del siguiente modo en una entrevista con Mejor Energía: “Estamos en un momento bisagra, complicado. El corte de la obra pública genera bastante preocupación en las empresas constructoras y pymes neuquinas. Los privados tomarán obras que den cierta rentabilidad en una concesión futura, como por ejemplo ocurre en el caso de las rutas. No obstante, el Estado debería encarar aquellas obras que son estratégicas y que hacen al desarrollo de todo el país y muchas veces no necesariamente son un buen negocio”, consideró.

Una cita previa con las petroleras

La infraestructura y la educación también formaron parte de los principales temas que habló el gobierno provincial con las petroleras. Antes de asumir el domingo pasado, Figueroa mantuvo una reunión con las operadoras con bloques en Vaca Muerta. Les planteó dar un salto de escala en la aceleración del shale.

Puso de relieve lo realizado en la última década, en el posicionamiento de Vaca Muerta y los réditos que ya obtuvieron las empresas, Neuquén y el país. (Sin el 40% de los recursos presupuestarios que provee el shale en la foto de hoy, no está del todo claro que hubiera sido viable en escala similar en la economía provincial.)

Desde la mirada del gobierno, esa aceleración impone un beneficio mutuo. También les planteó un mayor compromiso en los fondos para becas estudiantiles, como sustento de la demanda de empleo local, y además una mayor participación en el desarrollo de infraestructura.

El ajuste y la pregunta del millón

El 22º Seminario Propymes del Grupo Techint puso en escena, desde el punto de vista de uno de los jugadores de más peso del empresariado argentino, el principal desafío que afronta en el corto plazo el ajuste aplicado por el gobierno nacional.

Por supuesto, para millones de argentinos, el problema será pagar los alimentos, las tarifas y el boleto de colectivo.

Al mismo tiempo, el empresariado se hace preguntas por las condiciones macroeconómicas; si finalmente la “luz al final del camino” implicará un cambio estructural de condiciones que rompa con las crisis cíclicas. Hasta entonces, en la foto de hoy, el final de la película es ciertamente impredecible.

Las medidas anunciadas, en un contexto previo de empobrecimiento de una parte sustancial de la población imponen los interrogantes de rigor sobre la sustentabilidad política y social.

El CEO y presidente del holding empresario, Paolo Rocca, le planteó en parte eso a Guillermo Francos, el ministro del Interior de la Nación designado por Milei, en el diálogo público que tuvieron en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, en el cónclave de las pymes que forman parte de la cadena de valor del grupo empresario.

“Nada es gratuito cuando se generan deudas; cuesta esfuerzo reconstruirlo y cuesta sufrimiento también”, dijo Francos. “Estoy convencido de que vamos a conseguir la sostenibilidad política, porque en definitiva todos escuchan la voz del pueblo. Todos entienden que hay una vocación por decir basta, cambiemos”, dijo el ministro, al referirse a la necesidad de acuerdos políticos y el respaldo social que también consultores siguen viendo en los primeros días del gobierno, pese al efecto de las medidas en el día a día de millones de argentinos.

Ese interrogante forma parte de lo más claro en la larga primera semana de gestión para los gobiernos en el nuevo ciclo en Argentina. La doble transición, en las provincias y en la Nación, le da paso a esta otra nueva historia.

Fuente: Mejor Energía

TagsenergíaHidrocarburosPetróleoPolíticaVaca muerta
Artículo previo

El mapa de la energía en Argentina, ...

Próximo artículo

El gas de Vaca Muerta, ¿caso testigo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Polo Científico Tecnológico; se inaugurará un instituto clave para el desarrollo de Vaca Muerta

    21 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Directivos de la Cámara Argentina de la Energía analizaron la coyuntura de la industria

    10 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Un sector de los petroleros presiona a Alberto por la crisis en los biocombustibles

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • palermo aike

    Palermo Aike: revelan que el primer pozo está cerrado y «hay que hacer uno nuevo»

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Un gigante energético de Estados Unidos quiere sumarse a un proyecto exportador clave en Argentina

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • energíapolítica

    Energía: el master plan de Javier Milei

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    CAMMESA: formalizan la salida de Lanziani y entra Martínez

  • Petróleo

    Oldelval: El nuevo banco de calidad del tipo de petróleo producido entrará en vigencia recién el 1° de febrero luego de una postergación

  • Gas

    “Esta es la Argentina que queremos, la Argentina del desarrollo, de la inversión y de la generación de empleo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.