Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Empleos
Home›Empleos›En el último año, Córdoba sumó 2.330 nuevos empleos registrados por mes

En el último año, Córdoba sumó 2.330 nuevos empleos registrados por mes

By Mónica Matassa
30 mayo, 2023
248
0
Compartir:

La provincia alcanzó el récord de 532 mil trabajadores formales asalariados en febrero, último dato publicado por la cartera laboral de la Nación. Fue, de los distritos grandes, el que más creció en términos relativos.

La provincia volvió a extender la tendencia positiva de generación de empleo registrado y ya acumuló un total de 532.600 para febrero, último dato publicado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Además, ese mes fue uno de los distritos que más crecieron, con el 0,7% de nuevos puestos con respecto al primer mes del año. Por encima de Córdoba hay provincias que viven un boom de la mano de actividades que transitan un auge, como son Catamarca y Jujuy, de la mano del litio y la construcción;Neuquén, con Vaca Muerta.

Pero, entre “las grandes”, Córdoba hizo la diferencia en el arranque del año. Buenos Aires incrementó sus empleados asalariados registrados el 0,1% comparando febrero con enero, al igual que CABA. Santa Fe y Mendoza, el 0,2%.

Ahora, si se compara febrero con el mismo mes del año pasado, la provincia aumentó su cantidad de trabajadores registrados en 28 mil personas, lo que representa un 5,6% de mejora contra el 3,7% de Buenos Aires y el 3,8% de CABA. Santa Fe expandió un 3,1% y Mendoza, un 3,8% en los últimos 12 meses.

Eso implica que Córdoba tuvo en promedio un aporte de 2.333 nuevos empleados registrados por mes durante el último año, siempre según el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Esa mejora del último año hizo que Córdoba se consolidara como tercer distrito en peso laboral de la Argentina y dejara más atrás a Santa Fe. En febrero de 2022 la provincia tenía una diferencia de unos 2 mil trabajadores, mientras que en el mismo mes de este año la brecha se extendió a 15.300. Más de 7 veces la distancia con Santa Fe.

En términos nacionales también Córdoba se destacó. La cantidad de personas con trabajo registrado en el total del país alcanzó, en febrero 2023, a 13,111 millones. En términos desestacionalizados, presentó una variación positiva del 0,2% en relación con el mes anterior (32,4 mil personas más). El trabajo registrado creció 4,8% (+602,2 mil trabajadores y trabajadoras) con respecto al mismo mes del año anterior. Claramente Córdoba se ubicó por encima de esos guarismos.

En febrero de 2023 se contabilizaron 10,212 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,899 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad del 0,3% en el último mes (27,4 mil trabajadores y trabajadoras más). El empleo asalariado fue impulsado tanto por el sector público como por el sector privado, que crecieron un 0,4% y un 0,2%, respectivamente.

Por su parte, el empleo en casas particulares también presentó una variación del 0,2% en febrero de 2023.

El trabajo independiente creció con relación al mes anterior (+0,2%; 5,1 mil trabajadores más). Este crecimiento se explica, principalmente, por la expansión del número de trabajadoras y trabajadores adheridas al monotributo (+0,5%, 9,2 mil personas). El trabajo en el régimen autónomo, a su vez, presentó una variación de +0,1% (0,5 mil personas). Por su parte, la cantidad de personas encuadradas en el monotributo social se redujo un 0,8% (4,7 mil personas menos).

El total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió un 3,4% (+332,7 mil trabajadores) en la comparación interanual. Este incremento obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+4,2%, 255,1 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (+2,3%, 77,4 mil empleos más). El trabajo en casas particulares se mantuvo estable durante el último año: en febrero 2023 registró 0,2 mil personas más que en febrero 2022 (porcentualmente representa un 0,0%).

Fuente: Puntal

TagscordobaEmpleo
Artículo previo

Afirman que el Triángulo del Litio se ...

Próximo artículo

Salarios: qué trabajadores cobrarán aumentos y bonos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleo: Las empresas locales vuelven a tentar a argentinos en el exterior

    16 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: El talento argentino, clave para la innovación y la productividad en Oil&Gas y minería

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Mejora de la Competitividad Industrial en Formosa

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La Mesa Vaca Muerta apunta a la empleabilidad neuquina

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Autoservicio de naftas y gasoil; un tibio respaldo de estacioneros y alarma gremial

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Mujeres en el petróleo y la lucha por la igualdad en una industria masculina

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    ¿A qué precio se exportan los barriles de crudo argentinos?

  • Gas

    La distribuidora Naturgy inauguró una planta reguladora de gas en San Isidro

  • Electricidad

    En tres meses comenzarán a operar 1500 MW en el país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.