Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›En el descubrimiento de petróleo en Salta más importante en 30 años, se inicia la etapa de explotación

En el descubrimiento de petróleo en Salta más importante en 30 años, se inicia la etapa de explotación

By webmaster
23 octubre, 2020
2387
0
Compartir:
Ubicado en el departamento de Rivadavia, en Salta, este yacimiento operado por la empresa High Luck Group Limited conforma el desarrollo de un nuevo reservorio productivo en el NOA.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó el decreto N° 622/20 que le otorga a High Luck Group Limited, la concesión de explotación sobre el lote Los Blancos, ubicado en cercanías de la localidad de Los Blancos, departamento de Rivadavia, por el plazo de 25 años contados a partir de la emisión del decreto. Esta fue una gran noticia para el sector, ya que desde hace 13 años se realizan trabajos de exploración en forma ininterrumpida en el área, y finalmente el yacimiento adquirió su status de área de explotación.

Pablo Cavalleri, gerente de operaciones de High Luck Group, expresó: “Estamos muy contentos y orgullosos de los resultados logrados por el equipo de trabajo que integra la compañía, que sin lugar a duda contribuirá positivamente al beneficio de la provincia de Salta y sus habitantes”.

“En ese sentido queremos agradecer a las autoridades provinciales de Salta, sobre todo al gobernador Gustavo Sáenz, por la firma del permiso de explotación de Los Blancos. También a la comunidad vecina, que en un gran esfuerzo conjunto colaboró para hacer posible esta realidad; y a Pampa Energía por el soporte y apoyo durante todo este tiempo para el desarrollo del área. Consideramos que el descubrimiento del yacimiento y la actual emisión del permiso de explotación conforman una importante noticia, no solo para High Luck Group Limited, sino para la provincia en su conjunto”, agregó Cavalleri.

Este proceso se inició en 2007, cuando en la primera ronda licitatoria provincial de áreas petroleras, se adjudicó a Petrobras Argentina el permiso de exploración por 3 años de operación.

Desde el inicio de las operaciones de High Luck Group Limited en 2015 a la fecha, se ejecutaron importantes actividades y obras de infraestructura en cumplimiento de normativas locales y aplicando los más elevados estándares ambientales y operativos internacionales.

Esto último se refleja en el hecho de no haber registrado accidentes ambientales ni de seguridad, habiendo mantenido los niveles de incidentes leves por debajo de los promedios estadísticos internacionales, y logrando así la validación por parte de diferentes entes provinciales del cumplimiento estricto de las normativas vigentes, tanto ambientales como operativas.

Entre las actividades anteriormente mencionadas se destacan la perforación de dos pozos petroleros descubridores, la construcción de caminos internos del yacimiento, mejoras ambientales, de seguridad, y una nueva planta de tratamiento de crudo, todo de acuerdo con un ordenado plan de trabajo que permitió la contratación de más de 230 personas de manera directa e indirecta, impactando de manera muy positiva en la zona de influencia de las operaciones de la compañía.

Atendiendo a la importancia de su rol en la comunidad, la compañía mantiene al día de hoy diversos programas de responsabilidad social empresaria, centrados en el empleo local, mediante bolsa de trabajo en el área de influencia directa, en el apoyo a instituciones locales, programas de educación y capacitación, como así también planes de fortalecimiento a micro emprendedores.

“El descubrimiento de este nuevo reservorio productivo en el noroeste argentino, ineludiblemente ampliará el espectro exploratorio y de desarrollo, no solo de la provincia de Salta, sino de la cuenca toda. Esta decisión demuestra que las acciones conjuntas llevadas adelante por el sector privado con el apoyo del sector público y gubernamental indefectiblemente conducen a objetivos positivos”, afirmó Cavalleri.

La historia

En 2007, luego de otorgado el permiso de exploración por 3 años a la empresa Petrobras Argentina, se iniciaron una serie de trabajos exploratorios, entre los cuales se encuentran actividades aerogravimétricas y magnetométricas, reproceso de sísmica 2D previamente registrada y registración sísmica 3D. Tres años más tarde, Petrobras plantea la perforación del pozo PBE.St.LB.x-1001, el cual se perfora en 2011 y debe ser abandonado por razones técnicas.

Durante las tareas de abandono, se evidenció en superficie la presencia de hidrocarburos, sin poder determinar su procedencia.

High Luck Group Limited toma el control operativo del área Chirete en 2015, a través de un “farm-in” establecido con Petrobras (PESA), e inicia un programa de trabajos intensivos para ejecutar el mismo año la perforación del HLG.St.LB.x-1002, con resultados altamente positivos, comprobándose el descubrimiento de petróleo liviano asociado a rocas cuarcíticas naturalmente fracturadas de la formación Las Breñas. Esto confirmó, además, el descubrimiento de un nuevo sistema petrolero en la cuenca Cretácica del Noroeste Argentino, denominado Yacoraite Las Breñas.

Posteriormente a la perforación del pozo descubridor, se puso en marcha un intensivo plan de estudios tendientes a profundizar el grado de conocimiento del yacimiento, los cuales concluyeron en 2016 con la propuesta de perforación del segundo pozo, denominado HLG.St.LB.x-2001.

En 2018 se iniciaron los trabajos de campo y gabinete para materializar la perforación del pozo propuesto los cuales finalizaron a mediados de ese año.

Ese mismo año se inició la perforación del pozo mencionado con equipo de perforación HL-01 (propiedad de la compañía).

En noviembre de 2018, luego de perforar algunos metros dentro del reservorio objetivo, se manifestó una importante cantidad de petróleo líquido y gas en superficie. Luego de culminar la etapa de terminación de pozo, se realizaron ensayos de pozo por surgencia natural que determinaron y confirmaron la productividad del pozo y yacimiento. Esto desencadenó el inicio de la etapa de construcción de instalaciones de producción y mejoras en las condiciones de accesibilidad vial en el yacimiento que culminaron en noviembre de 2019 y permitió, desde ese momento, iniciar la etapa de producción efectiva del yacimiento Los Blancos.

Fuente: El Tribuno.

Artículo previo

La energía, un área clave en serios ...

Próximo artículo

Consiguió dictamen en Senado la prórroga al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Arcioni y Kulfas abren negociación por el barril de petróleo criollo a u$s 45

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Las exportaciones de gas y petróleo de Neuquén crecen de manera sostenida

    14 julio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril de petróleo a USD 100 ¿optimismo desmedido o realidad?

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Tanto Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudita aseguran que el mundo necesita una mayor producción de petróleo

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Cerdá: “Sabemos que si los equipos se van a Neuquén, es difícil que vuelvan”

    19 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Por qué hay pocas mujeres en la industria del petróleo

    10 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: empresa TGN finalizó obras de readecuación en dos plantas compresoras

  • Gas

    “Vienen grandes años para la industria del GNC en Argentina”

  • Petróleo

    Mendoza apunta a reactivar 250 pozos petroleros para reanimar al sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.