Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›En cinco años Uruguay reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad

En cinco años Uruguay reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad

By webmaster
12 diciembre, 2019
456
0
Compartir:
Con la novedad de que Uruguay se comprometió a reducir en un 50 por ciento la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero a 2025, mejorando inclusive la contribución tentativa hecha en 2015, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, participa esta semana de la Conferencia de las Partes (COP25), la cual se está desarrollando en la ciudad de Madrid y que tiene que ver el cambio climático como desafío ambiental global.

La apertura de este evento contó con la intervención de la presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa y el cantante Alejandro Sanz.

En este marco, la ministra De León formó parte del conjunto de oradores que ofrecieron su discurso ante el auditorio del Segmento de Alto Nivel de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la 15ª Reunión de las Partes (CMP) del Protocolo de Kioto y la 2ª Conferencia de las Partes (CMA) del Acuerdo de París.

CAMBIO CLIMÁTICO: EL DESAFÍO AMBIENTAL

La Secretaria de Estado dijo que “el cambio climático es el desafío ambiental global más importante de nuestro tiempo y que el ejercicio del multilateralismo bajo la Convención Marco es la única vía posible para atender la urgencia de este problema global”.

Reiteró el compromiso del país con el Acuerdo de París instando a todos los países “a incrementar los esfuerzos en materia de mitigación y adaptación, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferencias y respectivas capacidades«.

Como eje central de su participación,  señaló que “Uruguay elaboró y aprobó su Política Nacional de Cambio Climático en 2017, buscando contribuir al desarrollo sostenible del país con una perspectiva global, de equidad intra e intergeneracional y de derechos humanos, en el contexto del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, y en un marco ampliamente participativo a nivel de instituciones públicas, privadas y de sociedad civil”.

ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Para finalizar  recordó a los presentes que Uruguay llegó a esta COP 25 con “aportes concretos en relación a la acción doméstica, habiendo presentado nuestro Plan Nacional de Adaptación del sector Agropecuario, nuestra Estrategia Nacional de Género y Cambio Climático y presentaremos mañana nuestra Quinta Comunicación Nacional, siendo el segundo país en desarrollo en hacerlo”.

“Quisiéramos sumarnos a otros países y reiterar que el Gobierno de Uruguay ya está iniciando los trabajos en la preparación y presentación de una Estrategia de Largo Plazo para un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, estipulada en el Artículo 4 párrafo 19 del Acuerdo de París”, afirmó.

Además de este encuentro, la ministra participó durante todo el martes y la mañana de ayer del “Lanzamiento del Proyecto Regional del Fondo Verde para el Clima sobre Movilidad Eléctrica”.

EMISIONES DE COMBSUTIBLES FÓSILES

El Dióxido de carbono (CO2), es el principal responsable del efecto invernadero. La concentración en la atmósfera es debido al uso de combustibles fósiles para procesos industriales y medios de transporte.

Su emisión procede de todo tipo de procesos de combustión: petróleo, carbón, madera o bien por las erupciones volcánicas.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

“Vamos a posicionar a Comodoro como la ...

Próximo artículo

“El costo de barril de petróleo y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Un 33% de shale de Estados Unidos cerca de insolvencia técnica

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    “Necesitamos una ley de biocombustibles”

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: La producción de petróleo y gas en la Argentina está cerca del récord

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Elon Musk, el multimillonario que se desilusionó con Neil Armstrong y sueña con morir en Marte

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Paraguay propuso integrar a Bolivia en el proyecto del corredor bioceánico

    16 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Hope: ya partió la sonda de Emiratos Árabes Unidos rumbo a Marte

    21 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EEUU autoriza la búsqueda de petróleo en el protegido Ártico de Alaska

  • Gas

    YPF lanza envase de gas 100% reciclable y 65% más liviano

  • Petróleo

    Mendoza recibiría más de 2 mil millones de pesos con el barril criollo que anunció el Gobierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.