Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›En Chubut el petróleo aportó cerca de 4 mil millones de pesos en Ingresos Brutos

En Chubut el petróleo aportó cerca de 4 mil millones de pesos en Ingresos Brutos

By webmaster
6 febrero, 2020
468
0
Compartir:
Los ingresos por regalías petroleras representan un alto porcentaje de los fondos públicos de Chubut pero además, la actividad petrolera genera para la provincia un monto que puede estimarse en el orden de los 4.000 millones de pesos anuales en concepto de impuesto a los Ingresos Brutos, según datos vigentes a 2019.

Así lo revela un informe elaborado por Raúl Figueroa. En el sector advierten sobre el impacto que tendría fijar nuevos tributos.

En 2019 las regalías petroleras totalizaron 367 millones de dólares, equivalentes a alrededor de 17.600 millones de pesos, a lo que se suman además otros 1.000 millones de pesos en concepto de regalías gasíferas.

Sin embargo, los ingresos por la actividad petrolera concentrada en el sur de la provincia no se limitan sólo a las regalías, sino que a esto se suma el aporte de impuestos, como es el caso de los Ingresos Brutos.

Ingresos Brutos

Por Ingresos Brutos, el gobierno proyectaba a recaudar un total de 1.136 millones de pesos en el trimestre que va desde septiembre a noviembre, por lo que al estimarse el total anual, el tributo permitiría recaudar más de 4.400 millones de pesos.

La proyección realizada por Rentas en esa oportunidad daba cuenta de una recaudación de 991,7 millones de pesos por aplicación del impuesto sobre el petróleo crudo, más otros 144 millones sobre productos refinados y el total de la comercialización.

Por impacto de las medidas nacionales, que tuvieron una continuidad parcial después de diciembre (el precio de los combustibles se mantiene congelado desde diciembre, aunque no así el tipo de cambio para operaciones petroleras), esa recaudación se veía disminuida en un 36%, equivalente a unos 400 millones menos de lo que hubiera correspondido en todo el año.
Aún con esa merma, la industria habría aportado no menos de 4.000 millones de pesos, tomando como base los números oficiales de aquella presentación gubernamental. Ese monto representa más de la tercera parte de los 12.000 millones de pesos que el Ejecutivo había previsto recaudar en el proyecto de presupuesto 2019.

Para el presupuesto 2020, se proyecta un incremento del 22% en lo recaudado por Ingresos Brutos, mientras que el total de ingresos por tributos provinciales se estimó en los 21.000 millones de pesos, sumado a la proyección de algo más de 25.000 millones de pesos por regalías petroleras.

Presión tributaria

En este contexto, crece la preocupación acerca del posible incremento de impuestos que podría afectar al sector que genera más de diez mil empleos directos.

Los planes de inversión, que deben ser presentados por las compañías en el mes de marzo, se definen por estos días con la mirada puesta tanto en lo que ocurre en el plano internacional -con un mercado tan volátil como se reflejó en el último mes, que va desde subas rápidas por tensiones geopolíticas hasta caídas inesperadas por factores tan diversos como la aparición del coronavirus- como en las definiciones políticas nacionales y provinciales.

Vale recordar también que la exportación de petróleo de Chubut aporta recursos importantes al Estado nacional, a través del sistema de retenciones, que en 2019 totalizaron no menos de 6.000 millones de pesos, sin contar el aporte de otros productos primarios exportados desde la provincia.

Además de los fondos provenientes de las regalías, la actividad petrolera genera para la provincia ingresos por las alícuotas impositivas vigentes. Ese monto representa más de la tercera parte de los 12.000 millones de pesos que el Ejecutivo había previsto recaudar en el proyecto de presupuesto 2019.

Fuente: El Diario de Madryn.

TagsChubutingresos brutos
Artículo previo

Subió el precio del petróleo

Próximo artículo

Bolivia incumple los envíos de gas a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Energía eólica en Chubut, desafíos de infraestructura y estabilidad regulatoria para su desarrollo

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Chubut le rebaja regalías a la petrolera de los Perez Companc a cambio de más inversión

    21 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Sindicato de Chubut y petroleras definen un acuerdo por 60 días para evitar despidos

    9 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    LUEGO DE 15 AÑOS, NEUQUÉN VOLVIO DESPLAZAR A CHUBUT EN EL PODIO DE EXPORTACIONES DE PETROLEO

    18 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Chubut reduce regalías a campos maduros para fomentar inversiones

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Panorama económico de Neuquén, Río Negro y Chubut en seis meses

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    AMBA I: Inversión estratégica por 1.100 millones de dólares en transporte eléctrico

  • Gas

    Gas: “La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL”

  • Gas

    Nuevo gasoducto: cuándo estaría lista la obra que permitirá importar menos gas en invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.