Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›En Bruselas se promociona a Argentina como una oportunidad de inversión

En Bruselas se promociona a Argentina como una oportunidad de inversión

By Mónica Matassa
29 abril, 2024
213
0
Compartir:

Los representantes de la Unión Europea consideraron que la Patagonia tiene todas las características para ser un jugador fuerte en la industria del hidrógeno.

El Foro de Transición Energética e Hidrógeno Verde permitió conocer la mirada de Europa sobre el potencial y demanda del vector energético. Los funcionarios consideraron que Argentina necesita un marco regulatorio para poder dar luz verde a las inversiones y a los proyectos en estudio.

En este marco, Pablo Iglesias Rumbo, agregado de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina ratificó el compromiso de inversiones del viejo continente, pero reclamó un marco regulatorio para tener previsibilidad.

“Es todo un desafío. Tenemos un memorándum de entendimiento en materia energética con el cual se va a ver el hidrógeno verde. No partimos de cero. El año pasado encaramos un estudio sobre el sector y relevamiento de todos los sectores e identificamos un gran potencial para abastecer el mundo”, afirmó.

“Se está discutiendo y prevemos un proyecto en el que vamos a dar apoyo a las empresas y dar un intercambio al marco regulatorio. Debemos tener diálogo con comunicados que se pueden ver afectados por el desarrollo de Hidrógeno”, destacó Iglesias Rumbo.

Asimismo, el representante de la Unión Europea manifestó que en Bruselas “se promociona a Argentina como una oportunidad de inversión” y destacó el entusiasmo de las empresas energéticas de Europa.

“Hemos juntado a las empresas argentinas del sector y viendo las necesidades que tienen para poder colaborar con ellas”, destacó.

Sobre el análisis del marco normativo, el funcionario europeo aseveró que hay una estrategia nacional que tiene metas claras, pero que habría que complementar para que el país cuente con la mejor ley posible.

“El RIGI lo vamos a apoyar. Es algo que piden las empresas y tiene muchos aspectos positivos. Abogamos por una ley para la industrialización, la exportación y el consumo de hidrógeno”, aseveró.

Previsibilidad para Argentina

En tanto, Bernd Scholtz, embajador adjunto y jefe Sección Comercial de la Embajada de Países Bajos en Argentina adelantó que Europa no podrá satisfacer toda su demanda de hidrógeno en el futuro por lo que Argentina es el socio comercial nato para el viejo continente.

“El hidrógeno es algo novedoso. No es el caso de Argentina, pero el enfoque fue desarrollar la hoja de ruta y comenzó a surgir una cadena”, subrayó.

“Las exigencias del hidrógeno son muy altas. El mercado de Chile y Uruguay son claves como ejemplos. Es fundamental que se avance con la ley de RIGI con el hidrógeno y con un plan de infraestructura que conecte con los hubs de exportación. Las oportunidades del país son enormes y tiene todas las condiciones para ser un gran animador a nivel mundial”, ponderó Scholtz.

En tanto, Bernd Scholtz, embajador adjunto y jefe Sección Comercial de la Embajada de Países Bajos en Argentina adelantó que Europa no podrá satisfacer toda su demanda de hidrógeno en el futuro por lo que Argentina es el socio comercial nato para el viejo continente.

“El hidrógeno es algo novedoso. No es el caso de Argentina, pero el enfoque fue desarrollar la hoja de ruta y comenzó a surgir una cadena”, subrayó.

“Las exigencias del hidrógeno son muy altas. El mercado de Chile y Uruguay son claves como ejemplos. Es fundamental que se avance con la ley de RIGI con el hidrógeno y con un plan de infraestructura que conecte con los hubs de exportación. Las oportunidades del país son enormes y tiene todas las condiciones para ser un gran animador a nivel mundial”, ponderó Scholtz.

No cambiar las reglas

Asimismo, Raimundo Ruiz von Dessauer, oficial del Departamento Político de la Embajada de Alemania en Argentina, recordó que la invasión de Rusia a Ucrania obligó a cambiar la matriz productiva de gran parte de Europa y avanzar en la diversificación de matriz energética.

“El objetivo está claro. Nosotros queremos cooperar y trabajar para tener una matriz verde”, afirmó.

“Nosotros no vamos a poder producir todo el hidrógeno que necesitamos. El resto tendrá que ser importado. Es una realidad que esto está avanzando. Empresas alemanas ya empezaron a implementar este cambio en sus instalaciones para producir con hidrógeno”, aseveró.

En este sentido, Ruiz von Dessauer manifestó que si bien todavía no existe un mercado de hidrógeno verde, hay varias estrategias para que existan proveedores y se obtenga un precio razonable de comercialización.

“Como no se produce hidrógeno a gran escala no habrá un mercado competitivo y que funcione sin intermediación del Estado. Es por eso que debemos impulsar al sector”, destacó.

Es decir, que la oferta y la demanda tendrán que madurar.

Fuente: Eolomedia

Tagsinversionesminería
Artículo previo

“Con la ley de hidrocarburos vigente, una ...

Próximo artículo

Newmont Cerro Negro pidió a la Provincia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: La cámara minera instó a que las provincias adhieran al RIGI para dinamizar las inversiones en el sector

    1 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: “De 100 pesos, el 80% se queda en el país”

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Empresarios de Roca buscan sumarse a proyectos energéticos de Río Negro

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: En Mendoza las exportaciones mineras alcanzaron los 244 millones de dólares en julio

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Cómo se utilizan los rayos cósmicos para producir más petróleo en Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Chile busca más mercado en Argentina; Exportaciones crecen 38,5% en el primer semestre de 2025 y se proyectan US$ ...

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Buscan retomar la construcción del Gasoducto que beneficiará a Corrientes

  • Gas

    YPF dio a conocer su millonario proyecto GNL para Bahía Blanca

  • Gas

    Actualización del precio del gas PIST

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.