Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›En Barcelona, Morales reafirmó el liderazgo de Jujuy en la producción de energías limpias

En Barcelona, Morales reafirmó el liderazgo de Jujuy en la producción de energías limpias

By webmaster
19 mayo, 2022
257
0
Compartir:

“El rol de la energía solar, iluminando el hidrógeno verde”, es el título de la exposición que desarrolló el Gobernador de la Provincia en la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 que se realiza en Barcelona.

Gerardo Morales participa de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, que se celebra en Barcelona, en cuyo marco tendrá lugar una mesa redonda que definirá una hoja de ruta para iniciar la transición al hidrógeno verde solar, abordando aspectos técnicos, financieros y regulatorios, al tiempo que se plantearán aplicaciones con alto valor agregado y compromiso a largo plazo de parte de compradores, entre otros temas de sumo interés que se desprenden del desarrollo de energías limpias.

El gobernador de la Provincia expuso la experiencia jujeña en el mercado de la energía solar a través del complejo fotovoltaico Cauchari que genera 300 Mw, proyectando además su incidencia en la nueva matriz productiva y energética de Jujuy a partir de su ampliación futura a 500 Mw. La participación de Morales se englobó en el calificado panel denominado “El rol de la energía solar, iluminando el hidrógeno verde”, moderado por Belén Linares, directora de Innovación del Grupo Acciona, el cual compartió con Ajay Marthur, director general de ISA, Bas Dekker y CEO de Soto Solar; Mathieu Geze, de HDF Energy, Pryantha Wijayanttunga y jefe del Sector Energía del Banco de Desarrollo de Asia; y Thierry Lepercq, director ejecutivo de HyDeal España. También disertaron el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y la gobernadora de Río Negro, Arabella Carreras.

Cabe consignar, que la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 es organizada por Green Hydrogen Organisation y cuenta con el copatrocinio de la vicepresidenta del gobierno español y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; y el presidente de la Green Hydrogen Organisation y ex primer ministro australiano, Malcolm Turnbull.

Morales ponderó “la visión de expertos” de todo el mundo que “coinciden en la necesidad de potenciar la generación de hidrógeno a partir de energías renovables”. Enfatizó que resulta “evidente que este desafío necesitará un plan global de desarrollo de energías renovables” que se fortalezca a partir de una “coordinación a nivel internacional” y que “contemple una legislación que dé seguridad jurídica a los proyectos, promoción, incentivos fiscales y financiamiento público y privado”.

Por otra parte, puso en valor el “enorme potencial que tiene Argentina y Jujuy para producir energía solar y eólica” cualidad que “baja el costo del hidrógeno verde” y que, además de disponer de fuentes renovables de electricidad, “constituyen la base para una nueva economía basada en hidrógeno verde”, acotó el mandatario jujeño. Además, expuso en detalle el proyecto para generar 1.000 Mw de energía eléctrica limpia, con un crecimiento previsto de 7.000 Mw en distintas etapas, y 400.000 toneladas de hidrógeno verde en una superficie de 10.000 hectáreas reservadas en plena Puna jujeña. “Es un proyecto de bajo costo y alto impacto para la matriz productiva de Jujuy y Argentina”, puntualizó. En referencia al transporte y comercialización de hidrógeno verde, precisó que “se contempla la posibilidad de emplear los gasoductos Norandino y Atacama que permitirían exportar vía Antofagasta (Chile) por el Pacífico” y añadió que “no se descarta la alternativa de envasar y comercializar a través de los puertos de Rosario y Buenos Aires”.

“En cuanto contemos con el correspondiente proyecto ejecutivo, previsto en aproximadamente cuatro meses, saldremos a buscar inversores por el mundo”, remarcó. Continuó señalando, que “no solo hay que tener un plan nacional para el desarrollo del hidrógeno verde, sino también una planificación global para transformar la matriz de generación de energía” y subrayó finalmente que “esto es lo que viene y hay que actuar de inmediato”.

Artículo previo

Ecopetrol y Oxy acuerdan exploración conjunta en ...

Próximo artículo

San Juan: Analizan llevar adelante una campaña ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energía soberana a largo plazo: el desafío de la transición

    20 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Biocombustibles: herramienta clave para una nueva matriz energética y el desarrollo agroindustrial

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Con una inversión total de U$S 100 millones, una petrolera construirá dos parques solares

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La Delegación de Uruguay de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande nombró a un nuevo vicepresidente

    3 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Chubut acelera y relega al Río Negro con hidrógeno verde

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia Ambiente y Sociedad de Bariloche (MUTEC): se prorroga el llamado a licitación para su construcción

    24 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Chubut y los nuevos jugadores, el camino para recuperar la producción de petróleo

  • Gas

    Vaca Muerta: cómo crecerá la producción de gas en los próximos años

  • Petróleo

    Prorrogaron la emergencia hidrocarburífera por la caída del valor del crudo y la pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.