Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›En Argentina el desarrollo tecnológico es el obstáculo para el florecimiento del hidrógeno

En Argentina el desarrollo tecnológico es el obstáculo para el florecimiento del hidrógeno

By webmaster
7 junio, 2021
344
0
Compartir:
Un estudio y desarrollo de hidrógeno en Argentina cada día suma más adeptos, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación llevan a cabo una serie de webinars donde encaran dicho recurso desde varios aspectos. Especialistas, además, marcan la necesidad de hacer tecnología básica que brinde la herramienta para aumentar la eficiencia de los sistemas y reducir el costo de la producción.

Esteban Franceschini trabaja en el grupo de nanomateriales híbridos multifuncionales en el Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba (INFIQC). Justamente ellos fueron quienes le metieron mano al tema desde el lado más técnico, apuntando a elementos de la electrólisis.  “En todos los casos la electrónica de control no puede ser producida en el país actualmente y debe ser importada. Pero sí es posible la integración de los dispositivos electrónicos que forman ese lazo de control y por ejemplo, desarrollar el software”, aclaró. El especialista marcó el mismo factor en el caso de la tecnología PEM, es decir, que algunos materiales deben ser importados, pese a que puedan ensamblarse en el país.

Además  agregó “Por otro lado, las celdas alcalinas convencionales pueden ser producidas en el país, mayormente con materiales que se comercializan en la región, con un porcentaje mínimo de piezas importadas”. Franceschini enfatizo la necesidad de un desarrollo tecnológico que permita captar una parte del mercado a presente y futuro del hidrógeno: “Para eso la única posibilidad que veo es adquirir tecnología del exterior (…) Pero la única forma de minimizar la dependencia tecnológica que se genera cuando uno compra en el exterior, es desarrollarla de manera local y reemplazarla gradualmente. Para que la forma de los equipos que hacemos nos permitan hacernos competitivos, no ahora, sino dentro de veinte años, se debe hacer tecnología básica que nos de la herramienta para aumentar la eficiencia de los sistemas y reducir el costo del hidrógeno producido”aseguro.

Finalmente el licenciado concluyó sentenciando que “Lo que terminará pasando es que, dentro de dos décadas, el H2 que produzcamos será caro y no podremos competir, por lo que tendremos que volver a adquirir tecnología con todo lo que ello conlleva”.

Artículo previo

EEUU: Chevron seguirá operando en Venezuela hasta ...

Próximo artículo

Energía: China no come vidrio, aunque lo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El presidente mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

    28 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Un día de trabajo en un yacimiento petrolero de la cuenca del Golfo en tiempos de coronavirus

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El coche eléctrico pondrá en jaque la demanda petrolera

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    HVO: FORD PROBO CON EXITO UN BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE VEGETAL USADO PROCESADO POR NESTE OIL

    31 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Retoman planes de recuperar la planta de agua pesada de Arroyito

    2 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ya finalizaron dos de los 7 pozos comprometidos para garantizar el agua a comunidades wichi

    16 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Luque impulsa una agenda regional destinada al petróleo

  • Petróleo

    Villegas y Llugdar visitaron el equipo de fractura en Cañadón León

  • Petróleo

    Petróleo: las costas de Guyana demuestran cada vez más potencial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.