Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›En 2024 Argentina está alcanzando el récord histórico en exportación de combustible y petróleo

En 2024 Argentina está alcanzando el récord histórico en exportación de combustible y petróleo

By Mónica Matassa
26 junio, 2024
636
0
Compartir:

Argentina ha perdido importancia relativa en el comercio internacional durante años. Una de las razones es que la gran capacidad agroexportadora ha encontrado un techo en su crecimiento debido a numerosos obstáculos políticos (tipo de cambio regulado, restricciones cuantitativas a las ventas, impuestos en frontera, escasez de tratados de libre comercio que encarecen los productos en mercados de destino, etc.) y que la falta de competitividad sistémica afecta las exportaciones industriales.

Otra razón es que lo que fue una incipiente capacidad exportadora de energía, combustible y derivados a fines del siglo XX e inicios del XXI se detuvo por políticas obstructivas del desarrollo petroexportador.

Pues el desarrollo de (aún) incipientes inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta, sin embargo, ha comenzado a dar ya algunos resultados y -si bien aún resta mucho por madurar (y por invertir, lo que dependerá de eliminación de obstáculos -tipo de cambio administrado, precios regulados, retenciones, impuesto PAIS-, etc.)-, la Argentina parece haber retomado la senda de país con potencial petroexportador.

             

El informe del Banco Central de la República Argentina llamado “Proyecciones de la balanza comercial 2024-2030”, expresa que las exportaciones de petróleo crudo de origen no convencional tendrán un gran desempeño en los próximos años, agregando el documento que una nueva infraestructura de transporte (gasoductos y oleoductos) contribuirá a sustituir importaciones y (especialmente) a desplegar el potencial exportador. Al respecto, se advierte en este documento que las exportaciones totales de combustibles pasarán de US$ 10.400 millones en 2024 a US$ 36.700 millones en 2030.

El negocio petrolero podría, además, ahora, verse beneficiado por los diversos planes de la actual administración: estabilización macroeconómica, desregulación, futura salida del cepo y RIGI.

Puede decirse además que, según se ha informado, el corriente 2024 sería un año récord para las inversiones en Vaca Muerta, esperándose inversiones por más de 9.000 millones de dólares (conforme surge de los propios planes presentados por las petroleras). Así, para este año se proyectan, en concreto, inversiones por 9.050 millones de dólares en el upstream del oil&gas neuquino, la cifra más alta de la historia.

De tal modo que las empresas del sector superarían las cifras de inversión de 2023, que ascendieron a 8.039 millones de dólares (el año pasado las inversiones concretadas alcanzaron el pico histórico, al superar en 732,89 millones de dólares el número que se había proyectado).

Las exportaciones 2024: récord histórico

Mientras tanto, aun cuando queda mucho por desarrollar (y condiciones pendientes de ser concedidas), el comercio exterior de CyE -combustible y energía- (y también el de petróleo crudo en particular), en 2024, está alcanzando un récord histórico: las exportaciones de combustible y energía en los primeros 5 meses de 2024 alcanzan los 4.170 millones de dólares, cifra nunca antes alcanzada.

Y las de petróleo crudo en particular logran la relevante cifra de 2.199 millones, también récord histórico.

año CyE PC

2024 4170 2199
2023 2392 1356
2022 3160 1466
2021 1551 544
2020 1549 387
2019 1836 611
2018 1732 599
2017 903 204
2016 755 262
2015 1091 330
2014 2490 900
2013 2433 876
2012 3091 1151
2011 2655 678
2010 2891 980
2009 2508 1020
2008 3403 665
2007 2731 481
2006 3193 872
2005 2553 1000
2004 2322 895
2003 2147 928
2002 1868 923

Las cifras anteriores muestran el número de 2025 en los primeros 5 meses del año. Lo que refleja el récord exportador nominal (medido en dólares estadounidenses).

Además, como se muestra más abajo (fuente, INDEC) el petróleo crudo es el rubro de mayor crecimiento porcentual interanual (entre los sectores exportadores de alguna significación) en las exportaciones argentinas en lo que transcurrió de 2024:

Las exportaciones de petróleo crudo crecen interanualmente, en los primeros 5 meses de 2024, un 62,1% (72,6% solo en mayo).

Entre los rubros con exportaciones de significación, es el de mayor alza y supera a los demás de esos rubros -que crecen de modo relevante pero en menor proporción que le referido-; que son los cereales (49,1%), las oleaginosas (32,3%), las hortalizas y legumbres (26,8%) o los pellets y harinas (13,3%). Ello, aun cuando las agroexportaciones tienen este año un alza inusual por la base de comparación en 2023, año de sequía -que hizo decrecer la producción-.

Las exportaciones de combustible y energía en general, de tal modo, están representando en los primeros 5 meses de 2024 el 13,21% del total exportado por Argentina.

Superan, así, en la participación en el total, al material de transporte, los químicos, las maquinas y aparatos, las grasas y aceites, los pescados, los lácteos, las carnes y sus preparados y las semillas oleaginosas.

Y el petróleo crudo en particular está superando en participación porcentual en el total exportado a las piedras y metales preciosos, los químicos, los lácteos, los pescados (sumando los elaborados y los sin preparar), las carnes y sus preparados, las semillas y frutos oleaginosos.

Finalmente, es de destacar que la incidencia proporcional de los combustibles y energía en el total exportado los lleva como conjunto a un porcentaje de dos dígitos luego de muchos años (y alcanzan una participación en el total que no alcanzaban desde 2007):

Año Porcentaje del total de exportaciones argentinas en los primeros 5 meses de cada año generado por combustible y energía

2024 13,21
2023 8,52
2022 8,79
2021 5,46
2020 6,8
2019 7,19
2018 6,95
2017 3,94
2016 3,34
2015 4,55
2014 8,43
2013 7,29
2012 9,67
2011 8,26
2010 11,22
2009 11,04
2008 12,18
2007 13,35
2006 17,36
2005 18,49
2004 14,89
2003 18,19
2002 17,34

Fuente: Marcelo Elizondo, presidente de la International Chamber of Commerce (ICC) en Argentina para Economis

Tagseconomía
Artículo previo

Eliminación del Impuesto País a importaciones de ...

Próximo artículo

Salta licitará 30 mil hectáreas de litio

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oldelval confirmó va al RIGI con el proyecto Duplicar Norte por u$s380 millones

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: EEUU desplazó a Chile y vuelve a ser el principal comprador de petróleo argentino

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La UCR de Allen contra la distribución de regalías

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Austral Gold reactiva Casposo, una movida estratégica en el mercado del oro y la plata

    8 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación junto con YPF lanza medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Referentes de la industria hidrocarburífera y del sector eléctrico disertaron en AmCham sobre transición y seguridad energética

    11 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

  • Gas

    Petrobras y YPFB amplían por 70 días venta de gas

  • Electricidad

    ¿Colapso económico detendrá revolución de vehículos eléctricos?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.