Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›En 2023, la cantidad de carbon utilizados como fuente de energía alcanzará un récord

En 2023, la cantidad de carbon utilizados como fuente de energía alcanzará un récord

By Mónica Matassa
10 agosto, 2023
395
0
Compartir:

Según las estimaciones de algunos expertos, se prevé que la demanda mundial de carbohidratos para producir energía se mantenga en máximos históricos.

El uso de carbohidratos para la producción de energía aumentó un 3,3% el año pasado y alcanzó un máximo histórico de 8300 millones de toneladas. Todos los récords podrían romperse en el ejercicio actual, alcanzando los 9000 millones de toneladas.

Según informes de la Agencia Internacional de la Energía, China, India y los “tigres” asiáticos concentran las tres cuartas partes de todas las compras de este recurso altamente contaminante y no renovable.

A pesar de la aceleración de la producción de energía limpia en Europa, una gran parte de los sectores industriales y energéticos del resto del mundo siguen dependiendo de los combustibles fósiles. Debido a que los precios del gas natural tienden a bajar, hay una reducción en el mercado de carbono en América del Norte.

Se combinan para liberar óxidos de nitrógeno nocivos, aldehídos azul verdosos y partículas ultrafinas. Afecta la calidad del aire y puede tener efectos nocivos para la salud humana, lo que provoca problemas respiratorios y enfermedades pulmonares, además de ayudar a la formación de lo que se conoce como lluvia ácida.

Muchas potencias siguen utilizando el carbón para generar energía

El exsecretario de Energía, ingeniero Emilio Apud, fue contactado por el sitio web Carbono.news y explicó que “de los hidrocarburos, el que peor tipo de emisión tiene es el carbón, le sigue el petróleo y por último el gas natural. El carbón produce tres veces más emisiones nocivas que el gas natural. Pero, el cisne negro que representó la invasión rusa a Ucrania determinó un crecimiento abrupto de una demanda que venía en caída por las fuertes restricciones ambientales”.

“Es posible que en 2023 lleguemos a un nuevo hito: 9000 millones de toneladas de carbón. Es para empezar a preocuparse. Occidente está cumpliendo con su freno pero los países más poblados del mundo hacen caso omiso a las recomendaciones”, agregó.

Daniel Montamat

Daniel Montamat, otrora secretario de Energía de Argentina, coincidió en el diagnóstico anterior: “El carbón mineral viene batiendo récords. Rusia proveía gas natural a Europa pero, ante la guerra en Ucrania, el viejo continente tuvo que cambiar su matriz y reabrió muchas centrales contaminantes”.

“Los grandes actores siguen siendo China e India. Ambas naciones son grandes importadoras de MW pero tienen también grandes minas en su propio territorio. Esos yacimientos están en manos de empresas estatales que carecen de verdaderos controles ambientales. En India, ocurre algo muy relevante: el transporte de pasajeros es vital y permanece altamente subsidiado. Estas ayudas se pueden sostener por las bajas tarifas que paga el transporte ferroviario a las extractoras de hidrocarburos”, añadió.

“Las transiciones energéticas implican acuerdos. No se puede pasar del carbón a las renovables en un solo salto. Habrá que correr las agendas y llegar a sustitución intra-fósiles, utilizando el gas natural como solución intermedia. Esto ha ocurrido con éxito en los Estados Unidos. Hoy, el gas es el principal generador de electrones en la Unión. El mismo modelo debería ser llevado a China e India para frenar los actuales picos de utilización del insumo más peligroso”, dijo para cerrar.

TagsCarbónenergíamedio ambiente
Artículo previo

YPF fue fuertemente multado por Cañadón Seco

Próximo artículo

Petrobras de Brasil afirma que ni Colombia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Ratifican a nominado por Lula como presidente de Petrobras

    27 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Gas natural renovable: del estiércol de tambo a la red de combustible

    26 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    EVENTOS: FIRME POSTURA DEL NOA Y EL SECTOR SUCROALCOHOLERO EN FAVOR DEL BIOETANOL COMO CLAVE DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Equinor comprometió los más altos estándares ambientales en el Proyecto Argerich

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vista relanza su plan estratégico tras la compra de La Amarga Chica

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energía eólica bajo la lupa: ¿la velocidad del viento está disminuyendo por el cambio climático?

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se abre la puja para modificar el precio del barril criollo

  • Gas

    Dubai y Abu Dhabi descubren enormes depósitos de gas poco profundos

  • Petróleo

    El Gobierno “blinda” el precio de la nafta ante la suba del petróleo por el conflicto de EE.UU. e Irán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.