Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Sin categoría
Home›Sin categoría›Empresas: YPF suma la Inteligencia Artificial para controlar las operaciones de Vaca Muerta

Empresas: YPF suma la Inteligencia Artificial para controlar las operaciones de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
17 diciembre, 2024
352
0
Compartir:

El presidente de YPF, Horacio Marín, aspira a convertir a la firma de mayoría estatal en la petrolera de extracción de petróleo y gas no convencional más competitiva del mundo en los próximos cuatro años, o al menos ponerla a la par de los grandes jugadores a nivel mundial.

En vistas de ese horizonte Marín inauguró el viernes el Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro que controla desde la Ciudad de Buenos Aires, a 1.300 kilómetros y en tiempo real, las actividades de perforación y fractura de pozos en Vaca Muerta con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Se trata de una revolución en los procesos de trabajo conocidos hasta ahora en la industria local, con la mira puesta en ser cada día más productivos y rentables.

La llegada de Starlink a la Argentina este año, el servicio de internet satelital de alta velocidad de Elon Musk, también fue clave para acelerar la transmisión de datos de los procesos de trabajo de YPF.

Una empleada de YPF en el Real Time Intelligence Center, desde donde conocen al segundo lo que ocurre con las operaciones en las profundidades de Vaca Muerta.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta sala que nos permitirá mejorar significativamente la forma en que operamos en Vaca Muerta. Nos tenemos que desafiar diariamente a ser cada vez mejores, fijando nuevos estándares y buscando la innovación constante. Esa es la forma en que vamos a lograr operaciones de excelencia”, afirmó Marín durante la presentación del RTIC.

La sala se ubica en el piso 26 de la icónica Torre de YPF en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a unos 1.300 kilómetros de distancia de lo que sucede en los yacimientos de la cuenca neuquina que tiene una extensión de 7.000 metros debajo de la tierra. Fue ideado por Germán Piccin, gerente de tecnología upstream.

Hay equipo

Allí 88 profesionales, geólogos e ingenieros, se dividen el trabajo las 24 horas los siete días de la semana en 7 unidades operativas que concentran las actividades de perforación y fractura.

En el centro se analizan en tiempo real más de 80 indicadores clave (KPI’s) y se reciben más de 100 variables para contribuir a tomar las mejores decisiones en el campo. Toda esa información e indicadores están reflejados en 130 pantallas que decoran las paredes y los escritorios de las instalaciones del Centro, ubicado en Puerto Madero.

En la empresa de mayoría estatal contaron que la conectividad con Starlink permitió bajar considerablemente el tiempo de transmisión de datos y se disponen de 90 cámaras que permiten ver lo que ocurre en el campo en tiempo real. Con toda esta información, sumado a la utilización de elementos de la IA, los operadores de la sala puedan tomar – segundo a segundo – las mejores decisiones para que cada pozo en Vaca Muerta sea el mejor, fijando, al mismo tiempo, un nuevo estándar.

La intención de YPF es encontrar los 40 mejores pozos que funcionarán como un estándar para medir el funcionamiento de los nuevos yacimientos

El objetivo de YPF es encontrar los 40 mejores pozos, para que sirvan de estándar y midan el funcionamiento de los nuevos yacimientos, aunque como ese proceso se extenderá todo el tiempo nunca se conseguirá un óptimo duradero. El óptimo es un objetivo variable. La mejora de la productividad es una búsqueda permanente. “Nos van a correr el arco cada tres meses”, decía con ironía uno de los trabajadores del RTIC.

La petrolera espera reducir los tiempos de trabajo entre un 15% y un 30% respecto de los actuales. El primer resultado fue que uno de los pozos que demoraba 21 días en “quedar listo” fue terminado en 20 días, por lo que podrá comenzar a ser explotado más rápido. Cada día implica un ahorro de USD 10 millones.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: M News

TagsHidrocarburosinteligencia artificialVaca muertaYPF
Artículo previo

ENERGÍA: EL URANIO CONVIVE CON LAS RENOVABLES

Próximo artículo

Petróleo: petroleras se unen a YPF para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Bentia Energy S.A., de Javier Iguacel, adquiere el Clúster Neuquén Norte de YPF

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Según el redactor de la futura ley, el número de ministros se reducirá de 11 a 7, junto con sus ...

    11 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La estatal GyP cerró el año con millonarios ingresos

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: De Neuquén, al mundo, el gas de Vaca Muerta calienta motores para la exportación

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    El delegado de Chevron apoya la idea de que el conflicto entre Venezuela y Guyana no se convertirá en una ...

    13 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Bernal visitó la refinería de Axion en Campana

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Reactivan obras del GNEA pero no contemplan a Misiones ni Corrientes

  • Petróleo

    Petróleo en Argentina: Cerca de superar los valores previos a la pandemia

  • Electricidad

    Proinen: El Estado Nacional invierte para mejorar la distribución eléctrica y el alumbrado público en Bariloche

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.