Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Empresas
Home›Empresas›Empresas: YPF se retira de una provincia para apostar a Vaca Muerta y Palermo Aike

Empresas: YPF se retira de una provincia para apostar a Vaca Muerta y Palermo Aike

By Mónica Matassa
4 junio, 2025
659
0
Compartir:

La petrolera nacional transfirió todas sus áreas convencionales a la empresa provincial FOMICRUZ. Es parte del giro estratégico que la enfoca en el desarrollo del no convencional.

En una jugada estratégica que reconfigura el mapa energético nacional, YPF dio un paso decisivo: cedió todas sus áreas convencionales en la provincia de Santa Cruz a FOMICRUZ, la empresa estatal santacruceña.

El traspaso, oficializado en un acto realizado en la Torre YPF en la Ciudad de Buenos Aires, representa un movimiento clave dentro del ambicioso Plan 4×4, con el que la compañía busca reposicionarse como líder mundial en recursos no convencionales.

La ceremonia fue encabezada por el presidente de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañados de autoridades de ambas partes. El acuerdo sella una etapa de negociación “ardua pero honesta”, según definió Marín, y proyecta un nuevo escenario energético para la región austral.

“De esta manera YPF viabiliza los activos de Santa Cruz para que la empresa provincial continúe con el desarrollo de la industria convencional, y nuestra compañía pueda enfocarse en las áreas no convencionales”, sostuvo Marín.

La cesión incluye bloques históricos como Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, entre otros, además de las concesiones de transporte asociadas a dichas áreas.

Esta decisión no toma por sorpresa a quienes siguen de cerca el camino trazado por la nueva conducción de YPF.

El Plan 4×4, impulsado por la actual gestión, apunta a un manejo activo del portafolio de activos, priorizando la asignación eficiente de recursos hacia regiones de alto potencial no convencional. En ese marco, Vaca Muerta y Palermo Aike emergen como las grandes apuestas.

Precisamente, durante el mismo encuentro, se firmó un compromiso para iniciar en 2025 la exploración de tres nuevos pozos en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral: dos en el bloque La Azucena y uno en Campamento Este.

Esta formación, con 12.600 km2 de extensión, es considerada la segunda en importancia del país después de Vaca Muerta y se estima que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Economista

TagsEmpresasHidrocarburosinversionespalermo aikeVaca muertaYPF
Artículo previo

Inversiones: Oiltanking se amplía para triplicar las ...

Próximo artículo

Gas: El Gobierno avanza en la extensión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Economía lanza un guiño a las petroleras para potenciar Vaca Muerta

    15 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF invertirá USD 3.300 millones en Vaca Muerta y centrará su actividad en el shale oil

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ADECCO ARGENTINA ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU DIVISIÓN MINERÍA

    29 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿Por qué YPF busca desarrollar hidrógeno?

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    Inversiones: Quintana Energy se quedó con un importante bloque gasífero de YPF en Rio Negro

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El Banco Central facilita exportaciones de hidrocarburos con nuevas reglas cambiarias

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

  • Gas

    El rol del gas natural en la transición energética de América Latina

  • Gas

    Gas: 70 familias accederán a la red del servicio en Ramos Mexía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.