Empresas: YPF se retira de una provincia para apostar a Vaca Muerta y Palermo Aike

La petrolera nacional transfirió todas sus áreas convencionales a la empresa provincial FOMICRUZ. Es parte del giro estratégico que la enfoca en el desarrollo del no convencional.
En una jugada estratégica que reconfigura el mapa energético nacional, YPF dio un paso decisivo: cedió todas sus áreas convencionales en la provincia de Santa Cruz a FOMICRUZ, la empresa estatal santacruceña.
El traspaso, oficializado en un acto realizado en la Torre YPF en la Ciudad de Buenos Aires, representa un movimiento clave dentro del ambicioso Plan 4×4, con el que la compañía busca reposicionarse como líder mundial en recursos no convencionales.
La ceremonia fue encabezada por el presidente de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañados de autoridades de ambas partes. El acuerdo sella una etapa de negociación “ardua pero honesta”, según definió Marín, y proyecta un nuevo escenario energético para la región austral.
“De esta manera YPF viabiliza los activos de Santa Cruz para que la empresa provincial continúe con el desarrollo de la industria convencional, y nuestra compañía pueda enfocarse en las áreas no convencionales”, sostuvo Marín.
La cesión incluye bloques históricos como Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, entre otros, además de las concesiones de transporte asociadas a dichas áreas.
Esta decisión no toma por sorpresa a quienes siguen de cerca el camino trazado por la nueva conducción de YPF.
El Plan 4×4, impulsado por la actual gestión, apunta a un manejo activo del portafolio de activos, priorizando la asignación eficiente de recursos hacia regiones de alto potencial no convencional. En ese marco, Vaca Muerta y Palermo Aike emergen como las grandes apuestas.
Precisamente, durante el mismo encuentro, se firmó un compromiso para iniciar en 2025 la exploración de tres nuevos pozos en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral: dos en el bloque La Azucena y uno en Campamento Este.
Esta formación, con 12.600 km2 de extensión, es considerada la segunda en importancia del país después de Vaca Muerta y se estima que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: El Economista