Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Empresas
Home›Empresas›Empresas: YPF inicia su retiro de Santa Cruz; ¿quiénes se quedan con los yacimientos?

Empresas: YPF inicia su retiro de Santa Cruz; ¿quiénes se quedan con los yacimientos?

By Mónica Matassa
9 enero, 2025
474
0
Compartir:

La petrolera estatal abandona campos maduros en Santa Cruz por pérdidas millonarias. CGC lidera la transición, mientras nuevas empresas como Patagonia Resources y Crown Point asumirán la operación de áreas clave. Las indemnizaciones y los pasivos ambientales, en el centro de las negociaciones.

YPF comenzó a ejecutar su estrategia de desinversión en Santa Cruz, traspasando yacimientos maduros agrupados en cinco clústeres de bloques. Este proceso, liderado en conjunto con CGC, tiene como objetivo frenar pérdidas anuales de 300 millones de dólares y redirigir recursos al desarrollo de Vaca Muerta.

El plan contempla que CGC reciba inicialmente todos los bloques, reteniendo la operación de campos como Cañadón León y Meseta Escondida. Posteriormente, otras empresas tomarán el control de distintos clústeres: Patagonia Resources asumirá Los Perales, Las Heras y Cañadón La Escondida; Crown Point y Roch compartirán El Guadal, mientras que Ingeniería Alpa operará áreas menores como El Cordón y El Destino.

A pesar del avance, las negociaciones enfrentan desafíos importantes. La indemnización de trabajadores es uno de los puntos críticos. YPF ofreció un plus del 20% a los empleados que acepten una desvinculación voluntaria, pero algunos contratistas demandan claridad sobre los costos totales.

Esa opción, que está disponible hasta el 31 de enero, no termina de convencer a algunos proveedores de servicios de YPF, que en los últimos días reclamaron una mejora en la implementación del esquema indemnizatorio. “No está claro si YPF se hará cargo de la indemnización total de los operarios que acepten salir voluntariamente o sólo de una parte. Algunas líneas intermedias están hablando de un crédito económico en el tiempo para que los proveedores financien las indemnizaciones, pero eso es distinto a cubrir toda la indemnización”, indicó al portal especializado EconoJournal un importante empresario de servicios de la cuenca del Golfo San Jorge.

Por otro lado, las nuevas operadoras exigen garantías de “indemnidad ambiental” para no hacerse responsables de pasivos acumulados por décadas de explotación.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Vanguardia Noticias

TagsEmpresasHidrocarburosSanta CruzVaca muertaYPF
Artículo previo

Gas: Neuquén sube la apuesta y busca ...

Próximo artículo

Gas: Los neuquinos son prioridad para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Affronti: “Nuestro objetivo es consolidar la eficiencia lograda para impulsar aún más la producción”

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Empresas: Pan American Energy volvió a liderar el área petrolera más productiva fuera de Vaca Muerta

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: En septiembre llega el acero para las obras del oleoducto

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Un gasoducto virtual alimenta al primer fracturador de gas en la formacion de “Vaca Muerta”

    19 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: “De la mano de Vaca Muerta, el mercado regional de gas comienza a funcionar en competencia”

  • Gas

    YPF Construirá un gasoducto que beneficiará a los habitantes de Añelo

  • Gas

    La Secretaría de Energía reglamentó la utilización del GLP Náutico, una nueva tecnología de uso del Gas Licuado de Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.