Empresas: YPF inauguró una nueva sala inteligente en Neuquén para potenciar Vaca Muerta

La petrolera inauguró su nuevo RTIC Upstream, desde donde se supervisan en tiempo real más de 2.000 pozos y operaciones de petróleo y gas no convencional.
En el marco de su plan de transformación digital y eficiencia operativa, YPF inauguró este jueves en Neuquén un nuevo Real Time de Operaciones Upstream (RTIC), una sala de control que permite dirigir y supervisar de forma remota y en tiempo real los yacimientos de petróleo y gas no convencional que la compañía opera en Vaca Muerta.
El acto contó con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido, entre otras autoridades provinciales y municipales.
“Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino, buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, señaló Marín.
Cómo es la nueva sala de control de YPF
El nuevo centro operativo cuenta con 400 metros cuadrados, lo que lo convierte en el más grande de su tipo dentro de la petrolera. Cuenta con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que trabajan en turnos rotativos las 24 horas los 7 días de la semana.
La sala concentra el monitoreo de más de 2.000 pozos, 100 instalaciones, 290 camiones, 8 equipos de pulling y la demanda eléctrica de más de 90 MW. Además, dispone de conexión satelital mediante antenas Starlink para más de 300 recursos de campo, lo que garantiza transmisión de datos en tiempo real incluso en zonas remotas.
El sistema procesa 1,5 millones de variables del campo y recibe imágenes de 150 cámaras distribuidas en las operaciones, permitiendo detectar desvíos y tomar decisiones inmediatas, según informó la empresa en un comunicado.
Más allá de la infraestructura tecnológica, el RTIC introduce un nuevo esquema organizacional basado en células operativas que integran profesionales de distintas áreas y disciplinas. El objetivo es optimizar recursos, mejorar la coordinación y agilizar la toma de decisiones.
“Estos equipos no sólo analizan y siguen datos en tiempo real, sino que se toman decisiones operativas de manera inmediata, lo que se traduce en mayor agilidad, mejor coordinación y una operación más eficiente”, detallaron desde YPF.
Durante la inauguración de la nueva sala en la provincia, estuvo presente también Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa; la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves y Maximiliano Arévalo, Secretario Adjunto del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
Una red de centros estratégicos
El nuevo espacio en Neuquén se suma al RTIC inaugurado en diciembre del año pasado en el barrio porteño de Puerto Madero, donde YPF instaló el centro de monitoreo más avanzado del país para perforación y terminación de pozos.
Desde allí se controlan en tiempo real 20 equipos de torre y hasta 8 sets de fractura simultáneamente, con el apoyo de inteligencia artificial y más de 80 indicadores clave de desempeño.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Más Energía.