Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: “YPF de Chubut no se va y lo venimos manifestando hace tiempo, la principal operación de YPF es que mantiene el 80% de Manantiales Behr y va a seguir con este yacimiento”

Empresas: “YPF de Chubut no se va y lo venimos manifestando hace tiempo, la principal operación de YPF es que mantiene el 80% de Manantiales Behr y va a seguir con este yacimiento”

By Mónica Matassa
14 agosto, 2024
320
0
Compartir:

Hay expectativas por la explotación de áreas maduras petroleras en la cuenca del Golfo San Jorge en la costa de la provincia del Chubut, YPF entrego algunas de las áreas maduras y ahora llega la empresa PECOM para invertir y continuar con la explotación petrolera, esto generara mano de obra y genera movimientos en el sector, en dialogo con FM DEL LAGO, el Ministro de Hidrocarburos Federico Ponce hablo del arribo de PECOM y dijo que se viene una etapa muy positiva para el sector.

“YPF de Chubut no se va y lo venimos manifestando hace tiempo, la principal operación de YPF es que mantiene el 80% de Manantiales Behr y va a seguir con este yacimiento porque está teniendo muy buenos resultados”, indico el funcionario, además consigno “yendo al caso de otros dos bloques como Campamento Central, Cañadón perdido, y el Trébol Escalante todavía pertenecen a YPF pero decidió sacarlos a la venta, cuando uno mira los crudos de producción Manantiales Behr es un yacimiento que viene con un crecimiento importante, en cambio Campamento Central y Cañadón Perdido y el Trébol Escalante ha venido con declive y una caída en la producción sostenida hace más de 5 a 10 años, en esta salida de YPF y la trasferencia a una empresa como es PECOM, estamos viendo un escenario al alza, no me atrevo a dar números concretos, pero en charlas preliminares que tuvimos con PECOM para ver el pedido de venta, ellos nos informan que están previendo masificar la recuperación terciaria n dos bloques y lo que ya está implementado que es El Trébol ampliarlo”, expreso.

               

Ponce fue consultado sobre los números que se manejan con la continuidad de la explotación de dos áreas maduras, “Sin dar números concretos esto marca un incremento de la actividad, hoy no hay ningún equipo activo, el año pasado había uno que se compartía con Manantiales Bher, cuando nos referimos a la actividad de perforación es el rubro que contempla la mayor cantidad de inversiones, un equipo perforador entre el propio equipo y la gente de los relevos, turnos y periféricos son alrededor de 100 personas y son unos 100 millones de dólares por año, esto va a permitir incrementar actividad nuevamente”, menciono.

El titular de la cartera de hidrocarburos indicó que no solo se generará trabajo, sino que deriva en el consumo y por ende hay una inyección de recursos económicos en diferentes sectores “la perforación es lo que te permite sostener la producción, la industria es no renovable y va cayendo dura la vida productiva, mantener esos yacimientos no hay otra forma que perforar, por un lado está la actividad y los ingresos que vienen con el incremento de la producción y eso a la larga va a derivar en mejora de ingresos por regalías, por el otro lado está el efecto derrame, son sueldos, consumo asociado a equipamiento, esto deriva en ingresos para la gente y para la provincia en tributos”, manifestó.

“el principal drivers para la sostenibilidad y el incremento en la producción viene de la mano de la recuperación terciaria, si hay rentabilidad y negocia la empresa avanza, hoy la recuperación terciaria demanda polímeros y esos polímeros están alcanzados por aranceles de exportación y el impuesto PAÍS, en total están pagando un 36% del precio una vez que lo importan, está planteado y saldría a fines de agosto donde también se eliminarían los aranceles de importación, esto sería una reducción de alrededor del 20% y esto sería un impulso a partir de mediados de año”, sostuvo Ponce en un extenso diálogo con Ricardo Bustos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: FM Del lago Esquel

TagsEmpresasenergíaHidrocarburosPetróleoYPF
Artículo previo

Economía: YPF acelera otro megaproyecto para exportar ...

Próximo artículo

Empleo Neuquén: mientras cae en todo el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    “Resulta impostergable”: una empresa controlada por el Estado mostró la crítica situación de las empresas que distribuyen gas por el ...

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: observan con expectativa la renegociación con el FMI para atraer inversiones

    21 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo cae debido a que preocupación por china contrarresta la ampliación de recortes al bombeo

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La cooperativa de Morteros inaugura el primer parque solar fotovoltaico comunitario de Córdoba

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El gobierno frena la discusión del proyecto de Ley de Vaca Muerta

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF se hace fuerte como el mayor productor y exportador de petróleo

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La caída del precio del crudo agrava la situación de los biocombustibles

  • Gas

    “El gas natural es el puntal de la transición energética, y Argentina cuenta con muchos recursos”

  • Petróleo

    Definen áreas de protección marina ante plan de hidrocarburos de Ancap

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.