Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: YPF cerró una mega emisión de bonos por U$S 1.100 millones

Empresas: YPF cerró una mega emisión de bonos por U$S 1.100 millones

By Mónica Matassa
14 enero, 2025
281
0
Compartir:

Será a una tasa del 8,5% anual. Una parte de ese monto será utilizada para refinanciar deuda de próximo vencimiento.

La petrolera YPF consiguió una colocación de bonos récord por U$S 1.100 millones a una tasa del 8,5% anual. De ese total, unos U$S 750 millones se utilizarán para refinanciar deuda que vence a mediados de julio, mientras que el resto ingresará cash a la compañía para nuevas inversiones.

De la operación participaron cuatro bancos internacionales (BBVA, Deutsche Bank, Itaú BBA y Santander) como coordinadores globales, a los que se sumó Latin Securities.

Esta mega emisión de bonos ocurre en un contexto donde el riesgo país tuvo una caída significativa en el arranque del año y con una caída por debajo de los 500 puntos. Otro de los temas que aún genera incertidumbre en los mercados es saber qué pasará con el cepo cambiario.

JP Morgan aseguró que Argentina podría volver a ser considerado un mercado “emergente” incluso antes que levanten el cepo. Aunque esa posibilidad lleva tiempo, nada impide que los activos argentinos mantengan su ritmo alcista. De acuerdo al banco de inversión, en ese escenario favorable el mercado local podría recibir U$S 2.200 millones adicionales.

La reducción del ritmo de ajuste del dólar oficial sería la primera modificación de varias medidas que deberían finalizar en un levantamiento del cepo cambiario, aunque estiman que difícilmente suceda antes de las elecciones legislativas.

El propio presidente, Javier Milei, insistió en que precisaría un desembolso de por lo menos U$S 11.000 millones del FMI para poder salir del cepo, y aclaró, por otra parte, que los fondos frescos que reciba el Gobierno no serán para afrontar los futuros pagos de deuda, sino para fortalecer al Banco Central.

En octubre de 2024, YPF Luz emitió U$S 420 millones en el mercado internacional, y obtuvo un fuerte respaldo de los inversores y logró refinanciar su deuda internacional a una de las tasas más bajas del mercado argentino.

El monto obtenido fue destinado a la cancelación total anticipada del bono internacional en circulación por u$s 400 millones emitido en 2019 y que vencía en julio 2026 a una tasa del 10,25%.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagseconomíaEmpresasYPF
Artículo previo

Economía: “Pampa Energía y 3 acciones clave ...

Próximo artículo

Medio Ambiente: La estrategia de Claudio Vidal ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Cómo serán las nuevas de YPF en Mendoza y Vaca Muerta

    26 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Una petrolera colombiana toma carrera para su ingreso en Vaca Muerta

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    The Telegraph elogió a Milei y aseguró que la Argentina se está convirtiendo en “la Texas de América Latina”

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Sergio Affronti relanzó el Upstream de YPF y prometió aumentar producción de gas y petróleo

    18 junio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Metrogas le avisó al Gobierno que no puede pagar su propia factura de gas

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Argentina busca consolidar su papel estratégico en un mercado petrolero global

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    “El proyecto Fénix es la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional en el país”

  • Petróleo

    YPF insiste en que no subirá la nafta este año a pesar de la suba del petróleo.

  • Petróleo

    El emirato petrolero que se hizo amigo de la Argentina por una guerra y quiere traer dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.