Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Una petrolera de Manzano se retiró de un acuerdo con una firma colombiana que quería volver a Vaca Muerta

Empresas: Una petrolera de Manzano se retiró de un acuerdo con una firma colombiana que quería volver a Vaca Muerta

By Mónica Matassa
15 mayo, 2025
449
0
Compartir:

Hace un año se concretó una operación de 320 millones de dólares. Pero por contrato si algunas de las condiciones no se cumplían, cualquiera de las dos partes podría darlo por terminado. Phoenix ratifica inversiones.

La petrolera Phoenix Global Resources (PGR), cuyos accionistas son José Luis Manzano -Integra Capital- y el fondo suizo Mercuria Energy, se retiró de un acuerdo de asociación en Vaca Muerta con la empresa colombiana GeoPark.

La información fue confirmada por GeoPark en un comunicado a sus inversores en Nueva York, Estados Unidos. Las compañías habían alcanzado hace exactamente un año un acuerdo para que Geopark tuviera “una participación de trabajo no operada en cuatro bloques no convencionales”: el 45% de Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, que ya tienen producción de petróleo en la provincia de Neuquén, y el 50% de la exploración en Confluencia Norte y Confluencia Sur, en Río Negro.

Pero desde la firma Phoenix Global Resources hicieron énfasis que la situación no afecta la normal ejecución de las tareas en las áreas que seguirán siendo operadas, como hasta ahora.

Ante este escenario, el plan de inversiones que lleva adelante Phoenix Global Resources, que proyecta acumular 2.000 millones de dólares en los próximos 5 años, y que fuera informado oportunamente a las autoridades, se va a financiar íntegramente por el operador.

En cuanto a la operación con GeoPark, que se había cerrado en 320 millones de dólares e implicaba compromisos de inversiones para GeoPark por unos US$ 1.000 millones, el problema fue que Neuquén no habilitó la transacción, sin justificación oficial.

GeoPark desembolsó en el proceso 49 millones de dólares, que le serán devueltos. La firma había vendido en 2021 sus activos a Oilstone y buscaba regresar al país para producir en Vaca Muerta, pero finalmente no podrá volver con este socio.

A principios de 2025, según los registros de la Secretaría de Energía, el área Mata Mora Norte era una de las 16 con mayor producción de petróleo crudo del país, con una extracción diaria superior a los 10.000 barriles.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagscolombiaeconomíaEmpresasHidrocarburosinversionesPhoenixVaca muerta
Artículo previo

Gas: Vidal inauguró la planta de gas ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: Avanza la obra del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Expedición Vaca Muerta, fracking y romanticismo

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: El RIGI no llegó al NEA; el 97% de las inversiones están concentradas en Energía y Minería

    26 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Horacio Marín, de la petrolera Tecpetrol, estará al frente de YPF

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Predio de 7.000 m2 fue cedido por el Puerto para logística de la exploración petrolera offshore

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales por transportar el gas de Vaca Muerta hasta Brasil

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Se define la puesta en marcha del “barril criollo”

    31 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Excelerate expande su visión del negocio de GNL en la Argentina

  • Gas

    YPF avanza en la construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca en asociación con Malaya Petronas

  • Gas

    Pozo controlado en el lejano oeste de Loma La Lata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.