Empresas: Una compañía argentina que empezó como un sueño y hoy es la principal proveedora del sector energético a nivel mundial

Hace 70 años se fabricaba el primer tubo sin costura. Hoy, el sector metalúrgico es otro: las fuentes de energía se transforman, los procesos se automatizan y la demanda ya no gira sólo alrededor del petróleo.
La planta TenarisSiderca, ubicada en la ciudad de Campana, cumple 70 años desde que produjo el primer tubo sin costura de Sudamérica. Este hito marcó el comienzo de un proceso que consolidó a la empresa dentro del sector energético argentino. La planta, fundada en 1954, impulsó el desarrollo del mercado energético y la producción de tubos para la extracción de hidrocarburos a gran profundidad.
Hoy, después de siete décadas de operaciones, la planta sigue siendo un referente de la industria, con las exigencias de adoptar fuentes de energía más sostenibles, los avances tecnológicos y la globalización, que requieren una constante adaptación.
El inicio de una industria pensada para abastecer al petróleo
En 1954, la instalación de la planta respondió a una necesidad concreta: el mercado energético argentino comenzaba a desarrollarse y necesitaba insumos para transportar y extraer hidrocarburos. El Grupo Techint impulsó la creación de una fábrica para producir tubos sin costura, utilizados en las perforaciones a gran profundidad.
La planta se construyó en Campana, sobre la ribera del Paraná, y su puesta en marcha atrajo mano de obra, dinamizó la economía local y generó transformaciones en la ciudad. Durante sus primeros años, Siderca funcionó con un modelo que integraba fábrica y comunidad, donde las necesidades sociales estaban vinculadas directamente al desarrollo productivo.
De la producción local a la expansión internacional
La planta comenzó fabricando 40 mil toneladas al año y hoy supera el millón. El salto productivo se dio a la par de una estrategia de expansión global que posicionó a la empresa como proveedora de tubos para la industria energética en más de 30 países.
El desarrollo también implicó la incorporación de centros de investigación y desarrollo, que hoy son cuatro en total. Estos espacios contribuyen a la mejora de procesos industriales, con foco en eficiencia y nuevas tecnologías aplicadas al diseño de productos.
Tenaris apuesta por la tecnología y la transición energética
La necesidad de contar con productos más eficientes, trazables y adaptables a condiciones extremas llevó a las empresas del sector energético a acelerar sus procesos de transformación tecnológica.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Cronista