Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Un vistazo a la venta de activos convencionales maduros de YPF

Empresas: Un vistazo a la venta de activos convencionales maduros de YPF

By Mónica Matassa
30 julio, 2024
605
0
Compartir:

YPF, la mayor empresa de petróleo y gas de Argentina, pretende completar este trimestre la desinversión en bloques convencionales maduros, iniciativa conocida como Proyecto Andes.

La compañía estatal había dicho que el gasto de capital liberado se redireccionará a proyectos en la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde la compañía apuesta fuerte por el petróleo de esquisto para su exportación.

YPF recibió más de 60 ofertas de más de 30 empresas nacionales e internacionales. En junio dijo que los acuerdos de traspaso se firmarían este semestre.

Entre los interesados en los activos se encuentra el actor local Aconcagua Energía, el sexto mayor productor de convencionales del país y el décimo en general.

También se formó un nuevo operador, Bentia Energy, que oferta por un grupo de bloques conocido como Neuquén Norte, según el medio local EconoJournal.

De acuerdo con una presentación de la empresa, YPF ha puesto a la venta 30 concesiones distribuidas en 11 clústeres que producen alrededor de 34.000b/d de petróleo y 3,6 millones de metros cúbicos al día (Mm3/d) de gas. La compañía es el operador en todos, salvo en seis. Se presentaron propuestas por todos los clústeres.

Proyecto Andes se encuentra en la fase de due diligence, dijo una fuente a BNamericas. Se podrían revelar más detalles durante la teleconferencia de YPF sobre los resultados del 2T24, prevista para agosto.

En Argentina, la producción de hidrocarburos convencionales ha tendido a la baja y la de los no convencionales, al alza gracias a Vaca Muerta, donde las petroleras están enfocadas en el mercado de exportación.

                     

La producción petrolera de Argentina anotó en mayo un incremento interanual de 8,5% al llegar a 698.800b/d (111.000m3/d), según datos de la consultora local Economía & Energía. La de no convencionales aumentó 23,8% a 366.500b/d, lo que palió una caída de 4,6% en los convencionales a 332.200b/d.

La cuenca Neuquén, hogar del imán de inversiones Vaca Muerta, está consolidando su posición como la cuenca de mayor producción con 467.200b/d en mayo, 15,7% más que en el quinto mes de 2023 y compensando los descensos en otras cuencas.

La ley de reforma económica del presidente Javier Milei, conocida como Ley Bases, desregula el sector del petróleo y el gas para flexibilizar el control estatal sobre las exportaciones y los precios.

PROYECTO ANDES – CLÚSTERES Y BLOQUES

Clúster 1 – Mendoza Norte (cuenca Cuyana)
Producción de petróleo: 11.725b/d
Producción de gas: 99.000m3/d
Barrancas
Río Tunuyán
Ceferino
Mesa Verde
La Ventana
vizcacheras

Clúster 2 – Mendoza Sur (cuenca Neuquén)
Producción de petróleo: 2.090b/d
Producción de gas: 844.000m3/d
El Portón
Chihuido de la salina
Altiplanicie del Payún
Cañadón Amarillo
Chihuido de la Salina Sur
Confluencia Sur (el operador es Aconcagua)

Clúster 3 – Llancanelo (cuenca Neuquén)
Producción de petróleo: 1.818b/d
Producción de gas: 2.000m3/d
Llancanelo
Llancanelo R

Clúster 4 – Neuquén Norte (cuenca Neuquén)
Producción de petróleo: 2.665b/d
Producción de gas: 121.000m3/d
Señal Cerro Bayo
Volcán Auca Mahuida
Don Ruiz
Las Manadas

Clúster 5 – Neuquén Sur (cuenca Neuquén)
Producción de petróleo: 1.266b/d
Producción de gas: 419.000m3/d
Al Norte de la Dorsal
Octógono
Dadín

Clúster 6 – Señal Picada-Punta Barda (cuenca Neuquén)

Producción de petróleo: 4.022b/d
Producción de gas: 86.000m3/d
Señal Picada-PB

Clúster 7 – Estación Fernández Oro (cuenca Neuquén)
Producción de petróleo: 1.389b/d
Producción de gas: 890.000m3/d
Estación Fernández Oro

Clúster 8 – El Trébol-Escalante (cuenca Golfo San Jorge)
Producción de petróleo: 7.112b/d
Producción de gas: 38.000m3/d
El Trébol-Escalante

Clúster 9 – Campamento Central-Cañadón Perdido (cuenca Golfo San Jorge)
Producción de petróleo: 1.546b/d
Producción de gas: 5.000m3/d
Campamento Central-Cañadón Perdido

Clúster 10 – Chubut (Cuenca Golfo San Jorge, participaciones no operativas)
Producción de petróleo: 416b/d
Producción de gas: 15.000m3/d
El Tordillo (el operador es Tecpetrol)
La Tapera (el operador es Tecpetrol)
Puesto Quiroga (el operador es Tecpetrol)

Para seguir leyendo hace click aqui

TagsEmpresasHidrocarburosYPF
Artículo previo

Inversiones: La planta de agua pesada PIAP ...

Próximo artículo

Internacionales: Cerca de 27.000 empleos se perdieron ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Petróleo: El Gobierno firmó la primera cesión de venta de áreas maduras de YPF

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF cerró una mega emisión de bonos por U$S 1.100 millones

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Aconcagua Energía es la primera petrolera de la zona cuyana en exportar crudo a EEUU

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo evolucionó el nivel de equipos de perforación en frente al amesetamiento del precio del petróleo

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cada gran jugador en Vaca Muerta trabaja con 300 proveedores, como el caso Techint

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Cumbre secreta de Sergio Affronti con Gutiérrez y Pereyra en Neuquén

    4 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Oleoducto Trasandino, una puerta de divisas inmediata para el país: ¿qué falta para que funcione?

  • Gas

    YPF busca duplicar su producción de gas no convencional para este invierno

  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.