Empresas: TotalEnergies pone también en venta áreas de gas natural en Argentina

La compañía francesa TotalEnergies avanza con la desiversión en Vaca Muerta con una fuerte sorpresa. En medio de la campaña de recepción de ofertas por los bloques petroleros, sumó dos activos más emplazados en la ventana del gas.
El “efecto Exxon” no deja de sentirse en Vaca Muerta y tal es así que ahora la firma francesa TotalEnergies reconoció que no solo le puso el cartel de en venta a sus activos centrados en la producción de petróleo, sino que también avanza en desprenderse de dos bloques centrados en el core de su actividad, la producción de gas natural.
La venta de las áreas de Vaca Muerta que hizo el año pasado ExxonMobil marcó un antes y un después porque al sellarla en 2.000 millones de dólares captó la atención de las casas matrices de las firmas extranjeras que vieron cotizar al alza sus activos en el no convencional argentino.
Este efecto que ahora suma la apertura del cepo cambiario ya marcó la salida de otra extranjera como fue Petronas que vendió su único bloque a Vista Energy por nada menos que 1.500 millones de dólares.
TotalEnergies reconoció a principios de año que abrió un proceso de recepción de ofertas por los dos bloques que tiene en la ventana del petróleo: La Escalonada y Rincón de la Ceniza.
Pero ahora, fue su propio CEO a nivel global, Patrick Pouyanné, quien reconoció que la carpeta en venta va más allá y suma otros dos bloques por lo que en conjunto aspiran a una venta que llegue a los 1.000 millones de dólares.
Estos dos bloques, que dijo son confidenciales, están indefectiblemente ubicados en la ventana del gas de Vaca Muerta, el mismo que se buscará para los mega proyectos de exportación GNL a los que TotalEnergies no se ha sumado.
La firma tiene su bloque estrella en Vaca Muerta que es Aguada Pichana Este, que se da por descartado que esté en la venta porque lleva allí invertido mucho más que 1.000 millones.
Además posee un activo enorme, San Roque, pero el mismo está aún como concesión convencional y deberá primero ser reconvertido en una negociación con la provincia de Neuquén.
Quedan entonces dos áreas en la carpeta de activos en Vaca Muerta, que serían las que están en el proceso de venta y que en realidad son permisos exploratorios: Pampa de las Yeguas II y Cerro Las Minas.
Ambos bloques se ubican entre las ventanas del gas seco y el gas húmedo de Vaca Muerta, Pampa de las Yeguas está muy cercana a las áreas petroleras en venta y Cerro Las Minas tiene como socio titular a YPF.
Para seguir leyendo haga clcik aquí
Fuente: Rio Negro