Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Empresas
Home›Empresas›Empresas: TotalEnergies desplazó a YPF y se convirtió en el mayor productor de gas de Argentina

Empresas: TotalEnergies desplazó a YPF y se convirtió en el mayor productor de gas de Argentina

By Mónica Matassa
5 marzo, 2025
542
0
Compartir:

La producción de gas en la Argentina tuvo en los últimos meses de 2024 un cambio de escenario con la irrupción de la francesa TotalEnergies al tope de la inyección en el sistema, desplazando aunque sea temporalmente a YPF, la histórica líder del segmento.

Ese desempeño se explica por el aporte de la producción no convencional de la compañía en Vaca Muerta y del convencional de la Cuenca Austral, en particular por la consolidación de la producción de la nueva estrella del offshore argentino como lo es la plataforma Fénix, que ya opera con sus tres pozos a plena capacidad.

De acuerdo a las cifras que se desprenden de los reportes de la Secretaría de Energía, Total alcanzó durante noviembre una producción de 31,3 MMm3/d en la sumatoria de todos sus bloques operativos, y en diciembre unos 28,8 MMm3/d, una caída inter mensual del 8% explicada por la estacionalidad de la demanda antes las temperaturas más elevadas.

Sin embargo, en la comparación interanual del bimestre se registró para Total un incremento colosal de 32,3%, mientras que su producción acumulada durante los últimos doce meses fue 5,1% mayor, lo que refleja el impacto del proyecto Fénix que tiene la capacidad de aportar 10 MMm3/d.

Por su parte, el desempeño de YPF alcanzó los 29,2 MMm3/d en noviembre y 28,7 MMm3/d en el último mes de 2024, con una caída de 2% inter mensual pero con una importante retracción de 10,9% frente al mismo período de 2023. A su vez, la producción acumulada de YPF en los últimos doce meses fue 1,6% menor, cifras que explican su segundo lugar en el cierre del año.

El resto de las principales operadoras gasíferas se completó con la producción de Pan American Energy, con 17,5 MMm3/d con caídas de 3,2% mensual y 6,1% interanual; Tecpetrol, con unos 13,3 MMm3/d en diciembre y un alza mensual de 4,9% y una baja de 2,6% frente a 2023.

Así, estas cuatro empresas representaron el 73% del total del gas producido en la Argentina, tanto en formaciones convencionales como en el no convencional, y en conjunto aumentaron 2,8% su producción acumulada en los últimos doce meses, explicada mayormente por PAE.

Dos grandes actores relevantes resultaron Pluspetrol que con 10,3 MMm3/d ratificó la firme curva ascendente del segundo semestre con un sorprendente crecimiento de 15,5% inter mensual, pero un muy fuerte salto de 53,3% interanual y del 22,2% en el acumulado de año.

También se destacó el rol de Pampa Energía, que si bien en el último mes del año llegó a los 9,5 MMM3/d aumentó su producción de gas 24,9% en los últimos doce meses y explicó el 40% del incremento total de la producción anual.

Más allá de las operadoras, la producción de gas natural convencional, que representa el 37% del total, se redujo 4,1 % en diciembre de 2024 respecto al mes anterior y aumentó 0,6% respecto a igual mes de 2023. A su vez, disminuyó 6,4% en el acumulado de los últimos doce meses.

En tanto, la producción de gas no convencional de Vaca Muerta, que ocupa el 63% de la producción nacional, se redujo 1,2% respecto al mes anterior, mientras fue 14,7% interanual mayor respecto a igual mes de 2023 y 13,3% superior año contra año.

A través de su filial argentina, TotalEnergies lidera el consorcio CMA-1 junto a sus socios Harbour Energy y Pan American Energy, las que llevaron en los dos últimos años el proceso de inversión de unos u$s700 millones que a mediados de septiembre permitió la puesta en producción del primero de los tres pozos de Fénix, frente a las costas de Tierra de Fuego.

Fénix es la sexta plataforma del consorcio en el mar del sur argentino, y la mayor disponibilidad de gas natural que ofrece es el equivalente al 8% de la producción argentina. O dicho con otras referencias significará la sustitución de importaciones equivalentes a 15 Barcos de GNL en los meses de invierno.

La concesión que el consorcio tiene sobre la CMA1 logró una extensión de 10 años del plazo que finalizaba el 30 de abril de 2031, ahora con un horizonte hasta 2041 ya se anticipa que habrá continuidad de las operaciones con un nuevo yacimiento offshore de alto potencial.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Chubut Line

TagsEmpresasenergíaGasHidrocarburosVaca muertaYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: estiman que las exportaciones de ...

Próximo artículo

Internacionales: Empresas estadounidenses de servicios petroleros también ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Gas: “Salvo que ocurra un milagro, para 2029 Bolivia va a estar importando gas de Vaca Muerta”

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El gobierno de Chubut autorizó la baja de regalías para PECOM en las áreas El Trébol-Escalante

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    TGS, premiada por su compromiso con la capacitación de jóvenes

    18 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    La UCR rionegrina respaldó a Silva avaló la Ley Bases

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Más de 15 proyectos renovables podrían ser adjudicados en la actual ronda del MATER de Argentina

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Para las pymes petroleras la Argentina tiene un atractivo portfolio de pozos convencionales

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    San Juan: Nuevas obras de gas natural para más de 350 familias en Rivadavia y Chimbas

  • Gas

    SE CONOCIERON LAS OFERTAS ECONÓMICAS PARA LA REVERSIÓN DE 4 PLANTAS COMPRESORAS DEL GASODUCTO NORTE

  • Gas

    Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.