Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Proponen una Ley Pyme para competir en igualdad de condiciones con el RIGI

Empresas: Proponen una Ley Pyme para competir en igualdad de condiciones con el RIGI

By Mónica Matassa
3 julio, 2024
288
0
Compartir:

“El RIGI prácticamente plantea un paquete de barreras para el funcionamiento de las MiPyMEs”, aseguran.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y el Observatorio IPA presentaron un informe donde comparan la situación de empresas con beneficios del RIGI y las pymes argentinas para demostrar la desventaja en que se encuentran estas últimas.

“Hay que prender de nuevo el Estado para las Pymes” sostuvieron en la presentación del documento e indicaron que se puede lograr la igualdad de condiciones con incentivos a las pymes que resultan mucho más económicos en comparación con los beneficios que se dan en el RIGI.

“El RIGI prácticamente plantea un paquete de barreras para el funcionamiento de las MiPyMEs, es decir, para las empresas que predominan en la estructura productiva Argentina. Así, el beneficio vinculado con la llegada de inversiones tiene vinculado un elevado costo para la producción nacional”, reza el informe..

Además propuso una serie de mejoras a discutir en una urgente Ley Pyme para poder compensar estas asimetrías, además de mejorar la actividad industrial a partir de mayores niveles de productividad, superávit comercial y empleo.

                         

“La aprobación de la ley de Bases, que incluyó al RIGI, dejó en desventaja a las Pymes industriales, que competirán de manera desleal contra las grandes empresas que inviertan en la Argentina, sin tener en cuenta el esfuerzo que hacen las fábricas nacionales para producir mejor y generar empleo todo el tiempo, sin especulaciones. Muchas de esas grandes inversiones estuvieron paralizadas, a la espera de esta ley, casi como una extorsión. Ahora, esperamos que el Gobierno y la mayoría del Congreso estén tan compenetrados con una nueva ley Pyme, como sucedió con el paquete de leyes aprobado recientemente”, afirmó Rosato.

Las 7 claves de una nueva Ley Pyme

El Observatorio IPA, encabezado por Pablo Bercovich, director de la consultora Marca Pyme y Martín Kalos, responsable del área económica y director de la consultora EPyCA, propuso siete puntos fundamentales para la conformación de una nueva Ley Pymes.

Comercio Exterior: Eximición de retenciones para exportación de Pymes que aportan valor agregado. Se planteó la eliminación también de aranceles de insumos específicos, bienes intermedios y de capital que no se produzcan a nivel nacional; la aplicación de aranceles sobre la importación de los productos que producen las Pymes; la inclusión de un reglamento Técnico y Laboratorio de certificación para productos importados.

Energía: Previsibilidad. Es un costo fundamental para cualquier decisión de producción e inversión, a la vez que los costos de la energía son un factor de producción común en cualquier industria. En ese sentido, el informe propuso “que se fije el costo de la energía en base al precio internacional para reducir la incertidumbre”.

Impuestos: Hay embargos excesivos por deudas con AFIP; aplicar la exención del Impuesto al Cheque para Micro y Pequeñas Empresas (MiPyMEs); permitir la Libre Compensación de Saldos AFIP (Cuenta Única Tributaria); y la implementación de una “moratoria especial por embargos”.

Promoción de Inversiones Pyme: “El monto mínimo de inversión será de US$ 15 millones. Se evaluarán positivamente aspectos como el uso de insumos nacionales, medidas de conservación ambiental, impacto en otras industrias, incorporación de tecnología y aumento de exportaciones”.

Conocimiento y Asociatividad: la entidad reclamó la promoción de la vinculación con instituciones de ciencia, tecnología e innovación; la promoción de la incorporación de estudiantes y graduados/as universitarios/as; la promoción del desarrollo de capacitaciones para el personal; el fomento del comercio intra-pyme; y la promoción de la vinculación empresarial.

Juicios Laborales: Debe contarse con un sistema de actualización de las indemnizaciones que sea justo para ambas partes, en donde “las sentencias favorables a los trabajadores sean ajustadas de la misma forma en que se ajusta el salario, es decir, según las paritarias de su categoría”, propusieron.

“Asimismo, proponemos que el monto de regulación de los peritos sea un monto fijo determinado por el Consejo Profesional correspondiente a cada rubro”, señalaron. Adicionalmente es necesario “un programa de apoyo para el pago de indemnizaciones a las MiPyMEs que demuestren estar atravesando un proceso de crisis que podría enfrentarse a través de una reestructuración del personal”.

Parámetros para categorización Pymes: modificar el Artículo 2 de la Ley 24467 “con el objetivo de actualizar la definición de MiPyMEs en sus distintas categorías y escalas”. “Se actualizará el 1 de marzo de cada año en función de la evolución del Índice de Precios Mayoristas que publica el INDEC para aquellos valores que se midan en pesos.

Fuente: LMNeuquen

TagsAFIPempleosEmpresas
Artículo previo

Economía: Los subsidios energéticos cayeron un 47% ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Junio récord con 1.700 etapas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: YPF perforó el pozo lateral más extenso de la Argentina

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    De la alergia a las PYMES ¿Porque algunas prosperan y otras no?

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pan American Energy acompañó a cinco pymes argentinas a la Feria Internacional Rio Oil & Gas 2024 en Brasil

    17 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    En Bariloche, CAME y funcionarios patagónicos definieron la conformación del bloque regional

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: TGS aumentará un 50% su capacidad de transporte

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF ya bombea crudo desde Vaca Muerta a Allen

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Un reciente descubrimiento de mega-yacimientos petrolíferos offshore en África del sur aumenta las posibilidades de encontrar petróleo en la costa bonaerense

  • Petróleo

    No es tan fácil deshacerse del petróleo

  • Petróleo

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunió con autoridades energéticas de la UE

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.