Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Empresas petroleras: Anses destina US$ 1000 millones para financiamiento de proyectos

Empresas petroleras: Anses destina US$ 1000 millones para financiamiento de proyectos

By webmaster
9 agosto, 2021
847
0
Compartir:
La Secretaría de Energía solicitó que una partida del inciso L se destine a solventar proyectos de energías renovables que están frenados por la falta de crédito.

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) financió la emisión de Obligaciones Negociables de YPF y PAE, los dos mayores jugadores del upstream local. En las próximas semanas prevé avanzar con otras empresas del sector como Vista Oil&Gas y CGC.

Anses administra el FGS, que a la fecha administra un patrimonio equivalente a unos US$ 42.000 millones. Según se pudo saber la meta para este año es financiar emisiones de empresas petroleras por unos US $1000 millones, siempre y cuando se destine ese dinero para solventar proyectos concretos en el upstream de hidrocarburos, fundamentalmente de gas natural.

En julio el FGS fue el principal comprador de las ONs (Obligaciones Negociables) emitidas por YPF y Pan American Energy (PAE), las dos principales petroleras del país, por un total de US$ 665 millones bajo el paraguas del inciso L del artículo 74 de la Ley 24.241.

Aquella norma dio al Fondo la obligación de invertir al menos un 5% de los activos en inversiones en proyectos productivos y de infraestructura. Las iniciativas hidrocarburíferas que financia el FGS permitirán, en términos relativos, reducir importaciones de combustibles importados y por consiguiente, contribuirán a ahorrar divisas hoy escasas en la economía local.

La Anses trabaja para colocar en las próximas semanas un remanente de alrededor de US$ 350 millones en nuevas colocaciones de compañías petroleras. En esa lista figuran Vista Oil&Gas, la empresa creada por Miguel Galuccio, que saldría al mercado durante agosto para solventar la perforación de nuevos pads en sus campos no convencionales en Vaca Muerta. Y también CGC, la petrolera de Corporación América presidida por Hugo Eurnekian, que acaba de adquirir los activos de la china Sinopec al norte de Santa Cruz y es de una de las empresas que más apostó en los últimos años por la explotación onshore de gas en la cuenca Austral.

“Tenemos previsto seguir apuntalando nuevas emisiones de empresas petroleras. La CNV está realizando un trabajo muy activo para captar a nuevas compañías de Oil&Gas que puedan utilizar fondos del FGS para financiar sus planes de inversión”, explicaron las fuentes consultadas. “El dinero no puede ser utilizado para refinanciar pasivos ni reestructurar deuda. Se tiene que calzar contra inversión en nuevos desarrollos”, aclararon desde el FGS.

Con el abrigo del inciso L del FGS, PAE emitió a fines de julio dos ONs por el equivalente a US$ 280 millones a 5 y 10 años de plazo. El financiamiento se destinará a la perforación, terminación e intervención de pozos de gas y construcción de instalaciones de yacimientos no convencionales en Neuquén y convencionales en Chubut.

Con destino a la perforación y terminación de pozos y la construcción de instalaciones de superficie en Vaca Muerta (Neuquén) YPF colocó en el mercado una ON a 11 años por casi US$ 385 millones. Se calcula que el desarrollo del proyecto generará 1.910 empleos directos y 2400 puestos de trabajo indirectos

En el sector de energía eléctrica, Generación Mediterránea, de la empresa Albanesi, emitió dos ONs por U$S 130 millones a 5 y 8 años de plazo para cerrar el ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, un proyecto que generará 2.017 empleos directos y 1.208 indirectos.

En forma complementaria al apuntalamiento de la inversión en Oil&Gas, la Secretaría de Energía pidió que una partida del inciso L se destine al segmento de energías renovables. Como una herramienta que permita reactivar proyectos adjudicados por el programa RenovAr que hoy están frenados por falta de financiamiento.

Se calcula que las obras generarán 1.000 puestos de trabajo directo y 1.300 indirectos. Calculados a valores actuales, el volumen de producción de gas natural permitirá ahorrar anualmente US$ 300 millones de dólares por sustitución de importaciones.

Artículo previo

Vaca Muerta: Fue incluido el gasoducto de ...

Próximo artículo

Gobierno socialista de Perú planea entrar en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Chevron acelera sus inversiones para El Trapial

    29 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petroleros y PAE definieron una Mesa de Trabajo para la Cuenca

    2 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    COMIENZA A OPERAR EL PARQUE EÓLICO CHUBUT NORTE II DE GENNEIA

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía aprueba la venta de Edenor y busca nuevos negocios

    17 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF y Pampetrol se asocian para generar energía

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    IMPSA: Para el Ministro Kulfas, es una “posibilidad concreta” que el Estado capitalice a la empresa mendocina

    1 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Contra Tesla, Ford y Hummer: adelantan una nueva pick up 100% eléctrica

  • Gas

    Royón: “Tenemos previsto que el Estado cubra parte del financiamiento de la reversión del Gasoducto Norte”

  • Gas

    El Gobierno busca adelantar la compra de gas para ahorrar US$ 2.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.