Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta Sur: Pluspetrol impulsa megaproyecto para exportar líquidos de gas natural y generar u$s 5.000 millones por año

  • Vaca Muerta: Por qué las petroleras extranjeras se van y las locales se hacen cada vez más fuertes

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Pampa Energía pega el salto al mercado internacional con la compra del 10% de petrolera colombiana

Empresas: Pampa Energía pega el salto al mercado internacional con la compra del 10% de petrolera colombiana

By Mónica Matassa
3 junio, 2025
269
0
Compartir:

La empresa Pampa Energía compró 10,17% de las acciones en circulación de la compañía colombiana Geopark, de acuerdo a la presentación realizada por la oferente ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

La operación realizada por la energética del empresario Marcelo Mindlin se concretó a través de su subsidiaria Generación Argentina, con la adquisición de 5.210.146 acciones ordinarias de Geopark, que acaba de tener una fallida incursión en Vaca Muerta.

De acuerdo a la documentación pública, la operación se concretó a través de la compra acordada de una serie de acciones relizadas desde el 15 de mayo por un monto acumulado superior a los u$s34 millones, de acuerdo al detalle reportado por Geopark.

La venta accionaria se concreta luego de la frustrada incursión de la compañía con sede en Bogotá en activos de Vaca Muerta, en una operación por cerca de US$324 millones con la local Phoenix Global Resources, lo que le habilitaba a la participación de 50% en cuatro bloques no convencionales.

GeoPark opera principalmente en Colombia, donde es el segundo mayor operador petrolero del país, pero además tiene otros activos en Brasil y Ecuador cuya producción venía en declino, por lo cual la expectativa de su llegada a Vaca Muerta permitía una mejor perspectiva.

El divorcio de negocios entre Phoenix y Geopark

Phoenix Global Resources, compañía de exploración y producción de petróleo y gas no convencional en Argentina, en mayo dio por terminado el acuerdo con Geopark para la adquisición de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur, lo que contemplaba una inversión de u$s1.000 millones.

La medida se adoptó el cumplirse el plazo de un año del entendimiento sin que se lograran avances por lo que el acuerdo “quedó legalmente sin efecto”, afirmó Phoenix, poco después que Geopark dejará trascender que la falta de aprobación por parte del Gobierno de Neuquén ponía en riesgo la inversión proyectada por la empresa en el país.

El contrato establecía que, si algunas de las condiciones contractuales allí establecidas no se cumplían en cierto plazo, cualquiera de las dos partes podría darlo por terminado. En consecuencia, Phoenix anunció hoy que decidió “finalizar el acuerdo y continuará de manera individual en los bloques no convencionales”.

Phoenix -liderada por el ex ejecutivo de YPF Pablo Bizzotto, considerado uno de los responsables del desarrollo de Vaca Muerta- es una compañía subsidiaria de Mercuria Energy Trading en Argentina, y a partir de la caída del acuerdo con Geopark anunció que planea invertir u$s2.000 millones en los próximos 5 años para sus activos no convencionales.

Para la compañía local, esta situación no afecta la normal ejecución de las actividades en las áreas, que seguirán siendo operadas como hasta ahora. Ante este escenario, el plan de inversiones que lleva adelante la compañía, y que fuera informado oportunamente a las autoridades, será financiado íntegramente por Phoenix.

Ahora, el plan de inversiones de la empresa subsidiaria de Mercuria incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, para comenzar a operar en enero de 2026 y la ya iniciada obra de construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40 kbbl/d que se pondrá en marcha en mayo del año próximo.

Pampa Energía y su nuevo desafío en Vaca Muerta

Pampa Energía es uno de los cinco mayores productores de gas de la Argentina y el tercer mayor productor de gas no convencional del país, pero este año encaró el desafío de ingresar en el negocio del petrolero, favorecido por la mayor disponibilidad de infraestructura y la rápida monetización del recurso, para lo cual decidió potenciar el bloque Rincón de Aranda.

El desarrollo de Rincón de Aranda cuenta con una inversión estimada de u$s800 millones para 2025 y una cifra similar en el 2026, la mayor en un solo proyecto en la historia de Pampa Energía. Ante el nuevo desafío, la empresa está ejecutando la primera etapa de ese proyecto y ya conectó cuatro pozos para alcanzar los 6.000 barriles por día.

Para fines de año las proyecciones implican alcanzar los 20.000 barriles, es decir multiplicar por 20 la producción anual. Para ello, durante el primer trimestre concentró sus inversiones en el desarrollo de una planta de tratamiento de crudo, un oleoducto y un gasoducto de evacuación, con lo cual en los próximos meses, conectará otros 24 pozos para alcanzar los 45.000 barriles para 2027.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Iprofesional

TagsEmpresasHidrocarburospampa energíaVaca muerta
Artículo previo

Minería: “El RIGI es una gran herramienta ...

Próximo artículo

Renovables: El principal generador de renovables juega ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: el Gobierno actualizó los biocombustibles para corte, ¿cómo impactan?

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Parva Negra: esperan que la quinta sea la vencida

    15 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Brasil negocia tarifa para comprar en Vaca Muerta

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Bomchil y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en la emisión de Obligaciones Negociables Clase 35 Adicionales por Compañía ...

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Ecopetrol y OXY acuerdan ampliar sus operaciones en la cuenca del Permian

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Neuquén construye rutas con fondos propios

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

  • Gas

    Foton Trucks presentará este año su camión Auman a GNL

  • Gas

    España no tendrá inconvenientes con el abastecimiento de petróleo ni de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.