Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Pampa Energía evalúa dos importantes proyectos industriales en Bahía Blanca

Empresas: Pampa Energía evalúa dos importantes proyectos industriales en Bahía Blanca

By Mónica Matassa
24 septiembre, 2024
786
0
Compartir:

Pampa Energía está considerando llevar a cabo dos grandes proyectos industriales en Bahía Blanca, según confirmó Marcelo Mindlin, presidente de la compañía. Tras la inauguración del parque eólico Pampa Energía VI, Mindlin destacó que la empresa está analizando la construcción de una planta de fertilizantes en la región, similar a la de Profertil en el área portuaria-industrial de Bahía Blanca.

Este proyecto, que también está siendo evaluado en la provincia de Santa Fe, podría materializarse en proximidades de la usina termoeléctrica Luis Piedrabuena en Ingeniero White, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares. El terreno designado es de unas 60 hectáreas, donde anteriormente YPF y Petronas planificaban un complejo de gas natural licuado (GNL). De concretarse, la planta estaría destinada a abastecer el mercado argentino de fertilizantes, con posibilidades de exportar a Brasil.

Además, Transportadora de Gas del Sur (TGS), empresa subsidiaria de Pampa Energía, está evaluando la ampliación del complejo industrial en General Cerri, donde se procesan líquidos del gas natural como etano, propano, butano y gasolina natural, usados tanto en el mercado local como para exportación. En ambos casos, el puerto de Bahía Blanca sería clave para la salida de la producción, aprovechando el mayor suministro de gas generado por el desarrollo de Vaca Muerta.

Durante la inauguración del parque eólico Pampa Energía VI, Mindlin mencionó que la compañía es el principal generador privado de electricidad en Argentina, produciendo el 15% del total de megawatts consumidos en el país. Este nuevo parque eólico, que demandó una inversión de 250 millones de dólares, cuenta con 31 aerogeneradores que proveerán electricidad a unos 200.000 hogares.

Mindlin también se refirió a otros proyectos, como la iniciativa de TGS para incrementar el transporte de gas desde Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares, lo que podría evitar importaciones de gas por 700 millones de dólares para el invierno de 2026.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, acompañó a Mindlin en el evento, destacando la importancia de Pampa Energía en la región y el impacto positivo de las inversiones en términos de generación de energía y empleo. Además, se refirió al compromiso de la ciudad en apoyar futuras inversiones, resaltando la relevancia del complejo portuario de Bahía Blanca como un polo estratégico para la recepción de proyectos industriales.

El evento contó con la participación de autoridades locales, empresarios y representantes del gobierno nacional, quienes reafirmaron su apoyo a la colaboración entre el sector privado y el público para fomentar el desarrollo energético en la región y en todo el país.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

Tagspampa energíarenovablesVaca muerta
Artículo previo

Petróleo: De qué se trata la obra ...

Próximo artículo

Elen Energy

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: “Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream”

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Pozo Argerich y sus similitudes con Vaca Muerta

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cómo es el plan de TotalEnergies para Vaca Muerta

    26 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Las provincias analizarán el mercado y posibles inversiones en FES Argentina 2025

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Qué bloques top vieron un aumento en su producción

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Récord histórico de producción de crudo

    27 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estaciones de GNC obligadas a informar si modifican las condiciones para comprar gas

  • Petróleo

    El Golfo San Jorge vuelve a estar cargado por Ley de Hidrocarburos

  • Gas

    Martínez: “vamos a trabajar una ley con espíritu desarrollista”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.