Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Las provincias impulsan el Mini RIGI para atraer inversiones

Empresas: Las provincias impulsan el Mini RIGI para atraer inversiones

By Mónica Matassa
13 septiembre, 2024
227
0
Compartir:

Otorgan beneficios para atraer inversiones más chicas. Además en conjunto impulsan una nueva Ley nacional Pyme.

En diversas regiones del interior del país, están surgiendo iniciativas locales de “Mini RIGI”. A la espera de una propuesta federal que contemple incentivos para inversiones de menor envergadura, algunos distritos han tomado la delantera con beneficios provinciales centrados en sus actividades productivas.

Con ventajas tributarias y financieras, los distritos buscan atraer desembolsos menores a US$ 200 millones. Mendoza ha lanzado el programa ‘Emprende Produce’, destinando $260 millones para financiar proyectos locales.

Este programa facilita créditos de hasta $7 millones por emprendedor para la adquisición de materia prima e insumos, además de la eliminación de tasas estatales en servicios y el subsidio de sueldos por seis meses para empleados contratados por pymes, beneficiando a unas 4,000 personas registradas, según Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción mendocino.

La Pampa, por su parte, busca diversificar su economía más allá de la ganadería y la producción de cultivos. Ofrece créditos blandos con tasas subsidiarias para proyectos en energías renovables y servicios basados en el conocimiento. Además, permite el pago de impuestos provinciales a 5 y 10 años, y cuenta con un fondo de garantías públicas para pymes, según explicó Sebastián Lastiri, director ejecutivo de Agencia IComex La Pampa.

Neuquén impulsa ‘Invierta en Neuquén’, una iniciativa para atraer inversiones sin un capital mínimo requerido. El ministro de Producción, Rubén Etcheverry, está finalizando detalles de beneficios para sectores como el turismo, la industrialización de hidrocarburos y proyectos que aprovechen los recursos naturales.

En Salta, el ministro de Producción Martín de los Ríos está trabajando en incentivos para la diversificación productiva, enfocándose especialmente en el turismo y los proveedores mineros. Mientras tanto, en Santa Fe se están evaluando posibilidades bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), especialmente en infraestructura, siderurgia, tecnología, turismo y el sector forestoindustrial, aunque aún no se ha concretado ninguna iniciativa específica, según Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo.

Santa Fe también busca impulsar a las pymes proveedoras de minería y energía, contando ya con la participación de más de 300 empresas en estos sectores. Además, las provincias están negociando conjuntamente para influir en la “Ley Pyme” nacional.

Esta iniciativa está siendo liderada por Marcos Ayerra, secretario de Pequeñas y Medianas Empresas, Emprendedores y Economía del Conocimiento, y Juan Pazo, secretario de Coordinación de la Producción. Los ministros y cámaras empresariales están buscando consensuar puntos clave en reuniones programadas en diversas partes del país, incluyendo encuentros recientes en Córdoba y próximos en la Patagonia.

El primer encuentro se llevó a cabo en Mendoza durante la 45° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde se organizó una reunión con funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires y Río Negro. Representantes empresariales como Martín Rapallini, Mauricio Badaloni (Unión Industrial Argentina), Alejandro Bestani (Movimiento Nacional Pyme), Jorge Mosso (Asociación de Ejecutivos de Mendoza) y Santiago Laugero (Federación Económica de Mendoza) también participaron activamente.

El martes siguiente, se sumaron los ministros de Córdoba, San Luis y San Juan en una estrategia que busca funcionar como una sola región, con el objetivo de promover una ley integral para pymes en todo el país.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Los Andes 140

TagseconomíaEmpresasinversiones
Artículo previo

Legales: “Las reglas nacionales y provinciales deben ...

Próximo artículo

Petróleo: Energy Transfer podría ser la operadora ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Ejecutivos de Glencore se reunieron con el gobernador Jalil para conversar sobre los avances del proyecto MARA

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: La mayor inversión en infraestructura en Argentina impulsará la exportación de hidrocarburos

    11 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: el Gobierno anunció que busca privatizar su concesión

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ADECCO ARGENTINA ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU DIVISIÓN MINERÍA

    29 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Harbour toma posesión de los activos energéticos de Wintershall Dea en Argentina

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF quiere invertir solamente en Vaca Muerta a partir de 2026 y posterga la venta de Metrogas ...

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Hay obras estratégicas para el gas de Vaca Muerta y el proyecto finalizará el 31 de agosto

  • Gas

    Ecogas restringió a 0 el gas natural para residentes en todo San Juan

  • Petróleo

    Venden petróleo por debajo de su valor para liberar las plantas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.