Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Lanzan un software que reduce el riesgo exploratorio en minería y petróleo

Empresas: Lanzan un software que reduce el riesgo exploratorio en minería y petróleo

By Mónica Matassa
10 junio, 2025
164
0
Compartir:

El sistema, creado por la empresa de base tecnológica LA.TE. ANDES S.A, que funciona en Vaqueros, analiza datos complejos para ofrecer predicciones más confiables sobre dónde realizar exploraciones exitosas.

Conformada por la PyME salteña GEOMAP S.A. y el CONICET, la empresa mixta privado-pública LA.TE. ANDES S.A., con sede en Vaqueros, desarrolló una innovadora tecnología capaz de reducir uno de los principales riesgos en la exploración de recursos naturales: la incertidumbre.

Se trata de “Andino 3D”, un software de modelado geológico estructural que permite integrar información geológica y geofísica variada, desde datos sísmicos hasta análisis químicos, para entender la evolución de las estructuras a través del tiempo, a los fines de predecir dónde conviene perforar o explorar.

Roberto Hernández, geólogo y titular de GEOMAP y LA.TE. ANDES, en diálogo con IN Salta, explicó que la herramienta sirve tanto para explorar nuevos yacimientos como para aprovechar mejor los que ya se conocen. “Podés identificar fracturas mineralizadas y proyectar con precisión dónde perforar para tener mayores probabilidades de encontrar zonas con alteraciones hidrotermales o mineralización asociada a pórfidos, por ejemplo”.

Según explicó, el laboratorio cuenta con equipamiento de última generación, capaz de analizar muestras en un amplio rango térmico, tanto para petróleo como para minerales como el oro, la plata o el cobre. “Tenemos toda la gama, desde la potencialidad de fertilidad en los yacimientos hidrotermales de oro, plata y cobre, hasta los que producen petróleo a 40 grados centígrados”, detalló.

Aunque el software todavía no se aplica en proyectos mineros de Salta, ya se usa para investigaciones internas y fue presentado en importantes congresos del sector, como Argentina Mining. “Es cuestión de tiempo para que se implemente. Pero el tiempo también necesita estabilidad económica para que las empresas se animen a invertir”, agregó.

Otros proyectos

LA.TE. ANDES cuenta además con varias unidades productivas. Cron.Ar, que se dedica a determinar la edad de las rocas mediante diversos métodos científicos; Cri.Ar, especializada en el estudio de magnetismo de rocas con alta precisión y una plataforma de educación virtual llamada E-learning.

Una historia de superación y ciencia aplicada

Tras su salida de YPF en 1992, Hernández fundó la empresa XR, orientada a logística geológica, y en 2001 creó GEOMAP, enfocada en investigación y desarrollo para la industria energética.

Años más tarde, entre 2013 y 2014, impulsó la creación de LA.TE. ANDES como una extensión de GEOMAP, con el apoyo del CONICET, universidades locales e internacionales, la CNEA y empresas como YPF.

Reconocimiento

Su trayectoria fue reconocida en 2024 con un premio internacional: el Robert R. Berg Outstanding Research Award, otorgado por la prestigiosa Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG). Es uno de los mayores galardones mundiales en esta especialidad.

“Nada se hace solo”, dijo con humildad. Y esa frase resume todo. Porque para él, este premio no es solo suyo. Es de sus maestros de la escuela pública, de sus compañeros de estudio, de sus colegas en YPF, de las grandes empresas que lo acompañaron, de los científicos y técnicos de GEMAP y LA.TE. ANDES, y sobre todo, de su familia.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: In Salta

TagsconicetEmpresasPetróleo
Artículo previo

Inversiones: Macron recibió a Milei en Francia ...

Próximo artículo

Actualidad: PAE lanzó un programa de pasantías ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Infraestructura: el desafío de competir con déficit de infraestructura y educación

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Impulsan proyecto para fomentar las cuencas maduras

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petróleo subió y tocó máximos en el año

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Lanzan financiamiento por $10.000 millones para estaciones de bombeo de petróleo en Neuquén

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Analizan posibilidades de inversión en el sector en Santa Cruz

    21 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Neuquén sigue en la senda de los récords con el petróleo y sorprendió con el gas

    21 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    México integra primer yacimiento de producción conjunta con el sector privado

  • Gas

    Default energético: intentan invalidar DNU por deudas de gas

  • Gas

    Ingresos por gas bajan 28% en 2020 y el panorama de 2021 aún es incierto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.