Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Halliburton reduce emisiones con el Simul Frac y sueña con traer sets de fractura eléctricos

Empresas: Halliburton reduce emisiones con el Simul Frac y sueña con traer sets de fractura eléctricos

By Mónica Matassa
29 julio, 2024
523
0
Compartir:

La compañía logró recortar los tiempos entre etapas en Vaca Muerta y ya evalúa en el uso de gas como combustible para las bombas eléctricas que se usan en Estados Unidos.

Halliburton, la centenaria proveedora global de equipos para la explotación de hidrocarburos, contó sus objetivos para disminuir las emisiones de carbono en el Vaca Muerta Net Zero, un encuentro que tuvo lugar en Cutral Co. La empresa es pionera en el Simul Frac en los yacimientos del shale de Argentina y espera traer al país, en un futuro cercano, una de sus más recientes innovaciones: los sets de fractura eléctricos.

El fracking requiere de grandes volúmenes de agua y arena que se inyectan a gran presión en la roca madre, en este caso Vaca Muerta, para mejorar su permeabilidad. Los sets de Halliburton utilizan alrededor de 20 bombas que utilizan diésel, aunque hubo experiencias piloto para emplear motores a GNL. La reducción de los tiempos de fractura han contribuido a usar menos diésel, pero la eficiencia es el objetivo más importante de la compañía.

Es así que el Simul Frac es una de las tendencias en Vaca Muerta que viene probando Halliburton. En pocas palabras es utilizar un mismo set de fractura para realizar tareas en dos pozos al mismo tiempo o varios en un periodo corto. Como indicó Mejor Energía en otras notas, estas técnicas permiten reducir costos y también suplicar el déficit de sets de fractura (pospandemia había apenas ocho activos, actualmente hay 10).

                     

“Si nosotros hacemos dos pozos en simultáneo evitamos realizar un mantenimiento entre etapas. En Halliburton buscamos la máxima eficiencia y así podemos reducir el diésel, para disminuir costos y también en la huella de carbono”, dijo el ingeniero Manuel Rodríguez Roche, quien estuvo a cargo de la presentación de Halliburton en el Centro Cultural de Cutral Co.

El fracking es uno de los engranajes de la explotación no convencional de hidrocarburos, además de ser la más costosa -fuentes de la industria estiman que el 60% del costo de un pozo horizontal se va en las tareas de fractura-. Cada día son dólares que se pueden ahorrar desde la propia operación o actividades asociadas como la iluminación, por lo que la investigación en el uso del gas como combustible es clave para el futuro de la competitividad de Vaca Muerta.

“Lo que viene el futuro son los sets eléctricos”, afirmó Rodríguez Roche. “Estos sets eléctricos, estas bombas eléctricas, son mucho más eficientes porque tienen el doble de potencia, requieren un menor mantenimiento al ser un motor eléctrico y tienen menores roces”. Halliburton trabaja desde 2016 en el diseño de este tipo de bombas y el lanzamiento global fue en 2022 y para 2023 ya empezó a utilizarse en Estados Unidos.

El representante de Halliburton contó más detalles de los equipos Zeus. “El 35% de las horas de bombeo en Estados Unidos son con bombas eléctricas. ¿Qué beneficio obtuvimos? Un 30% de reducción en comparación con los motores actuales que son diésel. Ya se hicieron más de 18 mil etapas”, indicó.

Una clave es cómo pueden obtener energía este tipo de bombas eléctricas en zonas alejadas o con redes eléctricas insuficientes: los generadores a GNC, GNL o el gas de pozo. Las tres opciones parecen factibles para Vaca Muerta, en especial con el último punto porque le daría un uso a aquel gas que se ventea o al gas asociado al petróleo que está en pleno crecimiento.

“El gas puede ser en el mismo pozo donde se esté fracturando o que tengamos pozos aledaños que estén produciendo gas y que en el mismo lugar se pueda mejorar su calidad y directamente pasa a los generadores que producen electricidad y abastecen a las bombas”, describió.

“Los avances que se han realizado con respecto a la extracción de petróleo han contribuido al ahorro energético y a la reducción de la huella de carbono. Con estos cambios de tecnología que está haciendo Halliburton, y como mayor proveedor mundial de bombeadores eléctricos, tiene un rol fundamental en disminuir la huella de carbono”, concluyó.

TagsEmpresasVaca muerta
Artículo previo

Economía: Bonos dolarizados y acciones de energéticas, ...

Próximo artículo

Gas: A la espera del GNL, el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Importación de máquinas usadas; la industria vs. Federico Sturzenegger

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Marín define el nuevo plan estratégico de YPF: apuesta 4×4 y método Djokovic para reorganizar el portafolio de la empresa

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Prevén que Neuquén necesita U$S 1000 millones en obras de infraestructura

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio ambiente: La estrategia de descarbonización para Vaca Muerta, del Upstream al Downstream

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pecom refuerza su posición en el sector petrolero argentino

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Empresas petroleras esperan un guiño de Fernández y hay expectativas por eventual baja impositiva

    16 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    “El mundo nos está mostrando el camino de la explotación offshore”

  • Gas

    Scania entregó su primer camión a gas en el país

  • Petróleo

    Petróleo: sindicatos y Sinopec acordaron estirar 10 días la negociación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.