Empresas: En Vaca Muerta y Permian una empresa local evalúa abrir una sede en Estados Unidos

La empresa familiar Rodial estudia el mercado en la meca del no convencional.
La empresa Rodial, nacida en Neuquén, apunta a la industria de los hidrocarburos en Estados Unidos. En octubre del 2024 hizo un estudio de mercado ante la posibilidad de abrir una sede en Permian, una de las mayores formaciones shale del mundo. La firma, dedicada a fabricar equipos de hot oil o desparafinación, tiene un histórico desempeño provincial.
Radicada en Centenario, la empresa Rodial inició sus operaciones hace 40 años. En ese entonces, se enfocaba en las obras civiles. Después, incorporaron obras mecánicas. «Por último, terminamos con plantas compresoras llave en mano, hasta que incorporamos en el año 96 el servicio de hot oil«, expresó el vicepresidente de la empresa, Ricardo Rodríguez, en diálogo con Energía On.
La firma, dirigida por cuatro hermanos, importaba equipos de desparafinación de Estados Unidos. Estos se montan sobre un camión y se utilizan para disolver la parafina que tienen los pozos y aumentar la producción, como así también liberar las cañerías.
Llegado el 2000, iniciaron la fabricación nacional. En total, ya hicieron 47 equipos al servicio de la industria en Neuquén, tanto para el convencional como para el no convencional.
Con una actividad consolidada en la zona, la firma presta servicios a grandes jugadoras como YPF, que la premió semanas atrás por su desempeño empresarial. Ahora, evalúan la posibilidad de sumar una sede pero en la meca del shale oil y shale gas: la cuenca del Pérmico.
En octubre del 2024, Rodríguez estuvo un mes en Estados Unidos, «tratando de hacer un estudio de mercado, porque tenemos la posibilidad de ir a trabajar allá. Si bien es muy parecido con Vaca Muerta en el modo en que se trabaja, la tecnología que se usa y los procesos, hay bastante diferencia en cuanto a la eficiencia de la mano de obra», señaló.
El ejecutivo expresó que los trabajadores obtienen mejores sueldos, «pero se requiere menos personal para hacer la misma tarea«, marcó. Rodríguez considera que es un desafío a enfrentar de cara al salto de escala previsto en Vaca Muerta, y es una responsabilidad compartida.
En Vaca Muerta y Permian: los desafíos del shale en Argentina
La formación de profesionales es uno de los próximos retos para la industria. «Va a crecer tanto y no van a alcanzar«, expresó Rodríguez. Sin embargo, marcó que es clave ganar en eficiencia, así la empresa suma competitividad.
«Allá, por ejemplo, un operador hace una operación, mientras que acá, para hacer el mismo trabajo, necesitamos tres personas. Cuando el nivel de actividad es tan alto como el que se espera, es totalmente ineficiente«, expuso el ejecutivo.
Según el ejecutivo, esta situación requiere «ponerse de acuerdo entre los gremios, las operadoras y la empresa de servicio para aumentar la productividad y ser competitivo con nuestra molécula de petróleo frente a la molécula de petróleo producida por Permian», marcó.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Rio Negro