Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Sin categoría
Home›Sin categoría›Empresas: El plan de Aconcagua Energía para seguir los pasos de YPF en la Vaca Muerta mendocina

Empresas: El plan de Aconcagua Energía para seguir los pasos de YPF en la Vaca Muerta mendocina

By Mónica Matassa
18 noviembre, 2024
319
0
Compartir:

El Gobierno le adjudicó Payún Oeste, su quinta área en una cuenca madura de Mendoza. Es un activo estratégico: está sobre la lengua mendocina de Vaca Muerta.

En una provincia con petróleo como Mendoza no deja de ser noticia que el Gobierno licite áreas a una empresa dispuesta a producir más. Pero detrás hay una decisión estratégica: la apuesta al petróleo no convencional, en la llamada “lengua mendocina” de Vaca Muerta, que, como YPF, ya definió Aconcagua Energía en el bloque Payún Oeste, en Malargüe.

Con Payún Oeste, la firma ya suma 5 áreas en la provincia entre las cuencas Cuyana y Neuquina, tal como se divide el mapa petrolero provincial. Allí se comprometió a invertir U$S 8 millones en los próximos 5 años, con el 12% de regalías, para revertir el decline de producción (característica de una cuenca madura), y hasta lograr algo de crecimiento.

Pero la compañía fundada por Javier Basso y Diego Trabucco va por más, con un ojo puesto en lo hecho hasta ahora por YPF en Vaca Muerta.

Una noticia relevante

¿Por qué es importante ese yacimiento de 179 kilómetros cuadrados ubicado en Malargüe que le adjudicó el gobierno de Cornejo por 25 años, con opción a otros 10? Parte de la explicación es su cercanía con el megabloque de recursos hidrocarburíferos no convencionales donde YPF hace un tiempo empezó a perforar y pronto pretende empezar a extraerlos.

Para Trabucco, “es una apuesta estratégica, porque está ubicada rondando un activo que ya tenemos y nos va a permitir hacer sinergia para poner en valor lo antes posible la oportunidad que tiene el bloque en petróleo convencional. En primera instancia nos permitirá tener un centro operativo en Malargüe”.

“Desriskear” Vaca Muerta: pozos y potencial

“Si bien entendemos que todavía hay potencial en convencional, mirándolo a largo plazo el no convencional es un vector de crecimiento para los próximos años en la provincia. Y, por qué no, soñar con poner en valor el Vaca Muerta mendocino”, aseguró el director ejecutivo de Aconcagua.

Pero no es sólo una idea. Trabucco admitió haberse comprometido con Cornejo para “hacer un esfuerzo técnico por “desriskear” (de risk, “riesgo” en inglés) rápido” al megabloque. Estiman que debajo de al menos 140 de sus 179 km2 de acreaje hay recursos no convencionales.

Incluso proyecta un crecimiento. Y hasta “contagiar a otros” para hacer lo mismo, contenidos en el interés del Gobierno de Mendoza por atraer capitales a Vaca Muerta.

Técnicamente, es replicar lo que ya hizo YPF: perforar 2 pozos con ramas horizontales de 1.000 metros en donde aplicó fracking (o estimulación hidráulica). Un paso necesario para sondear reservas de shale oil y gas, testear productividad, y entender cómo se comporta la formación y su potencial.

“Eso ayuda a entender si hay ‘premio’. El próximo paso lógico es hacer un pozo de 3000 metros para ir a su máxima potencialidad con esa ‘receta’. Nosotros podríamos seguir el mismo camino, no necesariamente con la misma cantidad de pozos”, precisó.

En los planes de Aconcagua figura hacer algo a escala: esto es, perforar 2.000 metros para determinar si el bloque puede tener más de 100 kms2 prospectivos. Y de ser así, pensar en 100 pozos a futuro. Significaría 1 pozo por km2, y una presunción entusiasta: de cada pozo podrían obtenerse hasta 1 millón de barriles de petróleo no convencional.

En busca de un socio

Trabucco y Basso saben que requerirán un socio estratégico para ejecutar su plan, por la magnitud de la inversión necesaria. Y ya negocian con un grande del petróleo mundial, cuyo nombre guardan bajo siete llaves por ahora.

Hasta entonces, en las oficinas que Aconcagua ocupa en el 7mo piso de un moderno edificio en el piedemonte de Luján trabajan en el “core” de su negocio. Los U$S 8 millones que pondrá en Payún Oeste se suman al presupuesto que insumen los otros 4 yacimientos (Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado, en la Cuenca Cuyana al norte, y Confluencia Sur y Atuel, en la Cuenca Neuquina, al sur).

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Diario Uno

TagsEmpresasMendozaVaca muertaYPF
Artículo previo

Política: En qué consiste el acuerdo de ...

Próximo artículo

Gas: “Con el gas de Vaca Muerta, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Oldelval celebra 30 años y por Vaca Muerta espera transportar 400.000 barriles a fin de año

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Pullaro en Neuquén, Santa Fe puede ser un socio estratégico

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Controlada de YPF es acusada de competencia desleal y le debe a la petrolera $8.700 millones

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las pymes neuquinas, frente al desafío del crecimiento acelerado

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    González asumió la presidencia de YPF tras la salida de Nielsen

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Las importaciones de GNL en 2022 alcanzarían los 4000 millones de dólares

  • Gas

    Innovador proyecto de relicuefacción en Canadá

  • Gas

    Gas: “El incremento todavía esta por debajo de la inflación”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.