Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: YPF lanza Energía PYME; un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

  • Informes: Para la OPEP, el petróleo y el gas seguirán dominando la matriz energética los próximos 30 años

Empresas
Home›Empresas›Empresas: El ambicioso plan de Quintana Energy para recuperar un yacimiento de gas que le compro a YPF en Río Negro

Empresas: El ambicioso plan de Quintana Energy para recuperar un yacimiento de gas que le compro a YPF en Río Negro

By Mónica Matassa
28 mayo, 2025
519
0
Compartir:

La compañía inicia una experiencia piloto en Estación Fernández Oro para aprovechar pozos agotados como reservorios energéticos. El proyecto apunta a optimizar la producción según los ciclos de consumo y precios.

Quintana Energy avanza con un plan de almacenamiento subterráneo de gas natural en el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la provincia de Río Negro. El proyecto comenzará con una prueba piloto en los próximos meses y podría tener un fuerte impacto en las estrategias de recuperación de yacimientos.

El modelo se basa en inyecta gas en verano, cuando los precios son bajos, para reprocesarlo y venderlo durante el invierno, cuando la demanda y el valor aumentan. Según explicó el CEO de la compañía, Carlos Gilardone, la iniciativa para apunta a mejorar la rentabilidad de campos maduros mediante eficiencia operativa y recuperación de hidrocarburos líquidos.

Desde su desembarco en Estación Fernández Oro, Quintana redujo un 23% los costos operativos.

La empresa adquirió EFO a YPF a principios de 2025 como parte del Plan Andes, mediante el cual la petrolera estatal transfirió activos convencionales en declino a nuevos operadores. La toma de control por parte de Quintana incluyó la compra de una planta turboexpander clave para el funcionamiento del nuevo esquema productivo.

Esta planta, que demandó una inversión de 27 millones de dólares. tiene una capacidad instalada de 4,8 millones de metros cúbicos por día y permite separar componentes valiosos del gas, además de ser fundamental para facilitar la reinyección y posterior recuperación de líquidos atrapados en el reservorio.

Durante la primera fase de la prueba piloto, la empresa proyecta inyectar hasta 300.000 metros cúbicos diarios de gas seco en los pozos tight del yacimiento, aproximadamente el 40% del nivel de producción actual, que ronda los 750.000 metros cúbicos por día.

La tecnología permitirá aprovechar la característica de gas retrógrado del reservorio: al elevar la presión mediante reinyección, se logra liberar hidrocarburos líquidos que permanecían en el subsuelo, lo cual agrega valor a la operación. Luego se documentarán con precisión técnica los resultados, a fin de facilitar el acceso a financiamiento externo.

Más eficiencia en EFO

Desde su desembarco en Estación Fernández Oro, Quintana redujo un 23% los costos operativos, pasando de 18 a 14 dólares por barril equivalente, con el objetivo de llegar a 11 dólares hacia fines de 2025. En paralelo, eliminó la tercerización de tareas y sumó personal propio en todas las áreas operativas.

En la actualidad, el yacimiento emplea de manera directa a unas 100 personas. La empresa también incorporó nuevos equipos de generación eléctrica con gas propio, lo que le permitirá abastecer sus operaciones y eventualmente vender energía al sistema.

Más allá de EFO, el proyecto encaja en una visión más amplia: consolidar un negocio de almacenamiento energético.
Además del plan de reinyección, Quintana planea otras actividades en EFO, como realizar workovers en pozos de la formación Quintuco, perforar un nuevo pozo a la formación Lajas y reactivar pozos existentes en el flanco sur del área. El objetivo es sostener la producción hasta el vencimiento de la concesión, previsto para 2036.

Ariel Fernández, gerente del yacimiento, señaló que la nueva estrategia extiende el horizonte operativo del campo y permite proyectar inversiones con una mirada de largo plazo.

Almacenamiento de gas

El modelo de almacenamiento también podría replicarse en otras áreas bajo control de la compañía. En Mendoza Sur, donde Quintana adquirió otro bloque, se planea aplicar el mismo esquema de gestión. Allí la compañía ya definió una primera etapa de desarrollo que contempla un pozo vertical piloto y dos horizontales de 1.500 metros en la formación Vaca Muerta.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: Dinamicarg

TagseconomíaEmpresasHidrocarburosPetróleorio negroYPF
Artículo previo

Empresas: Aconcagua Energía impulsa alianzas con pymes ...

Próximo artículo

Gas: Kicillof inauguró un gasoducto que potencia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Argentina – Brasil: Reunión bilateral para avanzar en la agenda de industrialización

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Tecpetrol y sus problemas además de la falta de equipamiento

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Argentina y Alemania reafirman su alianza industrial estratégica

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    ¿Por qué sube el petróleo y cómo va a afectar a la economía?

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Caputo busca utilizar estrategias de inversión para acelerar levantamiento del cepo convertible

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Rio Tinto vuelve a apostar en San Juan con nueva inversión en el cobre de Los Azules

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno decidió la ampliación del sistema nacional de transporte troncal de gas natural y obras de distribución en localidades de diez provincias con una inversión de más de u$s1.500 millones

  • Gas

    PAE sobre la transición energética: “El gas está llamado a jugar un rol fundamental”

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.