Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Con cuatro interesados, Mendoza oficializó la venta de acciones de IMPSA

Empresas: Con cuatro interesados, Mendoza oficializó la venta de acciones de IMPSA

By Mónica Matassa
4 octubre, 2024
613
0
Compartir:

Como hizo ayer Nación, hoy la provincia publicó el llamado a licitación para desprenderse de toda su participación en la empresa estatizada en 2021.

Tal como ayer lo hizo el Gobierno nacional, este jueves el Gobierno de la provincia de Mendoza publicó el llamado a licitación pública nacional e internacional para desprenderse de las acciones del Estado en Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA).

Hasta ahora, hay cuatro interesados en quedarse con la participación de Provincia y Nación en la empresa que fue emblema en Mendoza y el país.

El Estado nacional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), posee el 63,7% de las acciones, mientras que Mendoza es dueña del 21,2%, lo que suman un total del 84,9% del capital accionario que ahora se ofrece en licitación. El resto de los títulos se distribuyen entre acreedores y la familia Pescarmona, fundadora de la compañía.

La licitación es por el 100% de estas acciones en la empresa clave en el sector energético y metalúrgico. La empresa, fundada por la familia Pescarmona, se especializa en la fabricación de equipos para proyectos hidroeléctricos, nucleares y energías renovables.

Se trata de la primera privatización de la era de Javier Milei. Lo destacado es que esta “venta”, en realidad es una cesión. El objetivo fue hacerla sin cargo ya que la firma enfrenta deudas por encima de los U$S500 millones y una pérdida mensual superior a U$S2,5 millones.

Si bien se supo que la compañía estadounidense ARC Energy, reconocida en la industria del Oil & Gas, estaba interesada en adquirir las acciones y ofreció una capitalización inicial de U$S 30 millones; semanas atrás desde el oficialismo señalaron que son tres grupos más los que realizaron consultas al respecto, entre ellas una firma argentina, otra brasileña y otra alemana.

La capitalización prevista se destinará al capital de trabajo y será gestionada por el Fondo de Inversión Americano (IAF), especializado en el sector energético.

El llamado a licitación

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial por parte del Ministerio de Energía y Ambiente el “LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA VENTA DEL CIENTO POR CIENTO DE LAS ACCIONES CLASE “C” DE IMPSA S.A.”.

FONDEP y la Provincia de Mendoza llaman a Licitación para la adquisición de la totalidad de las acciones clase “C” de IMPSA S.A. representativas del 84,9% del capital social (el 63,7% del capital social, representado en 1.362.479.300 cantidad de acciones, pertenece al FONDEP, y el 21,2% del capital social, representado en 453.446.800 cantidad de acciones, pertenece a la Provincia de Mendoza) y sus correspondientes derechos de voto y derechos políticos.

El Pliego de Bases y Condiciones Particulares se podrá adquirir en la Avenida Pres. Julio A. Roca 651, 2° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, de lunes a viernes, de 10 a 16h denunciando nombre completo y/o razón social y un domicilio especial electrónico y geográfico en el radio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pagando la suma de $ 1.000 (mil pesos).

Podrán ser oferentes los terceros y actuales accionistas en el caso que adquieran el pliego y cumplan con las condiciones establecidas en el mismo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Sitio Andino

TagsEmpresasenergíaGasMendozaNeuquénrenovables
Artículo previo

Eventos: AOG Patagonia 2024 en Neuquén, todos ...

Próximo artículo

Inversiones: La concesión de Tecpetrol en disputa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Pondrán en marcha tres proyectos mineros de cobre en Malargüe con una inversión de US$ 20 millones

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    El Ejecutivo pidió autorización de financiamiento para activar la obra pública

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Hidenesa proyecta ampliar el servicio a más localidades en Neuquén gracias a obras

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Marín inicia una gira por Asia para vender el potencial del proyecto Argentina LNG

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Secretos detrás del gasoducto a Vaca Muerta: robots soldadores y empleados traídos de Turquía

    27 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    MAQUINAR INAUGURÓ SU CASA CENTRAL EN TIGRE

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Crearán un fideicomiso de US$ 500 millones para garantizar los subsidios al gas

  • Petróleo

    Coronavirus: crisis en Bolsas chinas y temor por el petróleo

  • Petróleo

    La OPEP+ ratifica aumento en el tope de producción de petróleo, regresando a niveles pre-pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.