Empresas chinas analizan inversiones en petróleo, urea y servicios petroleros para Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén recibió a delegaciones de empresas chinas que querían explotar potasa en Rincón de los Sauces, producir urea en la Planta Agua Pesada de Arroyito y sumarse a la extracción de gas y petróleo en Vaca Muerta.
Este lunes, Omar Gutiérrez, el gobernador de Neuquén, recibió una visita de negocios chinos que buscan invertir en la provincia en la producción de urea y potasio, así como en la actividad hidrocarburífera.
La reunión se celebró en la Casa de Gobierno con representantes de la Corporación de Desarrollo de Tecnología del Petróleo de China y del Grupo Químico de Potasio de China. Entre otros, el gobernador Gutiérrez contactó con representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de YPF.
En comunidad con Compañía Minera de Neuquén (Cormine), cercanías de la localidad de Rincón de los Sauces, donde los estudios previos marcan que existen un gran potencial, los directivos de China Potassium Chemical manifestaron su interés en explorar el potasio.
Este martes, la delegación asiática visitará la Planta de Agua Pesada de Arroyito, junto con autoridades de la CNEA, para investigar la posible producción de urea, un fertilizante que es esencial para el sector agrícola en el país, dado que importa la mitad de lo consumido y tener una alta demanda en el mundo.
De esta manera, China Petroleum, una compañía de servicios petroleros que posee equipos químicos, de provisión de tubos y de perforación para realizar actividades de fractura, tendido de ductos, compresión y tratamiento, pretende involucrarse en la actividad hidrocarburífera que ocurre en Vaca Muerta.
Además, se explicó que esta empresa “busca oportunidades de inversión en el refinamiento de petróleo para la producción de combustibles, teniendo en cuenta que las refinerías activas del país se encuentran al límite de su capacidad”.
La gobernación neuquina informó que “se trata de una compañía muy importante que depende de la empresa nacional de petróleo de China”.
Junto al gobernador estuvieron el vicepresidente de Ciencia y Tecnología y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía (CNEA), Diego Hurtado; el senador Óscar Parrilli; la Diputada Provincial Lorena Parrilli; y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.
La delegación china estuvo compuesta por Pang Dongmei, Wei Chengguang, Chan Kin Cheung, Sit Kin Cheung y Cui Jian Guo; por lo tanto, la directora María del Carmen Alarcón y la asesora Sofía de Nicolo participaron del encuentro por parte de la compañía YPF.